Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Fernando Santos Alvite niega responsabilidad en crisis energética y la califica como "tremendamente grave"

La sesión del juicio político al exministro de Energía fue suspendida, luego de escuchar a los asambleístas interpelantes y al interpelado.

El exministro de Energía, Fernando Santos Alvite, en el Edificio del Palacio Legislativo para el juicio político. Quito, 25 de abril de 2024

El exministro de Energía, Fernando Santos Alvite, en el Edificio del Palacio Legislativo para el juicio político. Quito, 25 de abril de 2024

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 abr 2024 - 18:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la Asamblea Nacional se instaló este 25 de abril la sesión para continuar con el juicio político en contra del exministro de Energía, Fernando Santos Alvite.

Al exfuncionario del gobierno de Guillermo Lasso se le acusa de ser el principal responsable de la crisis eléctrica que provocó apagones a finales de 2023, los mismos que volvieron en abril de 2024.

La jornada de interpelación al exministro fue interrumpida por el megasimulacro que desarrollan, desde las 10:00, entidades como la Asamblea, la Contraloría y el Ministerio de Salud.

  • 25/04/2024

    23:20

    Juicio suspendido

    El exministro Santos Alvite terminó su defensa antes de las tres horas que tenía para hacerlo. Los dos asambleístas interpelantes anunciaron que no usarán su derecho a la réplica y el exministro abandonó la Asamblea.
    El presidente Henry Kronfle declaró abierto el debate, pero inmediatamente suspendió la sesión. Se conoció que 12 legisladores pidieron, en principio, la palabra, los mismos que serán escuchados cuando se reanude la sesión.

  • 25/04/2024

    18:20

    Santo Alvite se defiende

    "Me preocupa un poco escuchar a los interpelantes, porque creo que no tiene conciencia del enorme problema que está el país atravesando en el sector eléctrico", dijo el exministro de Energía al inicio de su defensa.
    Aseguró que la crisis del sector eléctrico es "tremendamente grave" y "puede resultar en un colapso de años". Recordó que por problemas climáticos y burocráticos le toco disponer cortes de energía, por dos semanas, durante su gestión.
    "Fueron por tres horas máximo, avisando con tiempo. Hoy se están cortando ocho horas y no se avisa con tiempo", señaló Santos Alvite, que tiene tres horas para defenderse ante el pleno de la Asamblea.
    Dijo que Saca, asambleísta del gobierno, le acusa de un "montón de cosas a las que no hace caso". "Que dirá de la ministra que el señor presidente (Daniel Noboa) le declaro traidora a la patria por intentar destruir el complejo más importante de generación eléctrica. No hay que escupir al cielo, señora legisladora", agregó Santos, que continúa con su defensa.
     
     

  • 25/04/2024

    18:20

    Investigación más amplia

    La legisladora Nicole Saca habló por más de una hora. Acusó a Santos Alvite de no haber cumplido con el Plan Maestro de Electricidad, lo que sería una de las razones para la crisis eléctrica.
    La asambleísta de la bancada oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), pidió la censura del exministro, pero además, que el informe del juicio político sea enviado a la Fiscalía General del Estado y la Contraloría.
    Según la legisladora, hay sospechas de que la crisis pudo ser intencional para declarar la emergencia del sector eléctrico y firmar contratos sin mayores controles. "Puede haber peculado y tráfico de influencias", señaló.

  • 25/04/2024

    18:20

    Hablan los interpelantes

    Se reanuda el juicio político contra el exministro Fernando Santos Alvite. Toma la palabra la asambleísta del oficialismo, Nicole Saca. Luego tomará la palabra el legislador Adrián Castro. Entre ambos, tiene dos horas para exponer las causales por las que llevaron a juicio al exfuncionario que se ubicó en el ala oriental del salón del pleno, para escuchar las acusaciones.

  • 25/04/2024

    14:46

    Concluye lectura de informe

    Casi dos horas tomó al secretario de la Asamblea leer el informe de la Comisión de Fiscalización en el que recomienda seguir con el juicio político  y sugiere censurar al exfuncionario. El presidente Henry Kronfle suspende la sesión que se retomará a las 14:30.

  • 25/04/2024

    13:15

    Lectura del informe de la Comisión de Fiscalización

    Tras constatar la asistencia de los asambleístas, el presidente del Legislativo, Henry Kronfle, solicitó a la Secretaría General dar lectura del informe remitido por la Comisión de Fiscalización respecto al juicio político.
    En las conclusiones del informe, que contiene 53 páginas, se señala que los apagones "son un grave pero prevenible problema".
    Además, menciona que "llama la atención que ni siquiera existió un cronograma conocido de antemano por la ciudadanía anticipando los apagones", lo que generó mayores pérdidas para el sector privado y la sociedad en general, "situación inadmisible y que no debe de repetirse".
    También advierte que el estiaje en la cuenca oriental, de donde proviene la generación hidroeléctrica, ocurre de manera cíclica en el período de octubre a marzo todos los años, por lo que "no puede ser calificado como un evento imprevisto".

  • 25/04/2024

    11:30

    Sesión se reinstala

    Tras el megasimulacro, la sesión del pleno se reinstaló aproximadamente a las 11:30, con 113 legisladores presentes.
    https://twitter.com/AsambleaEcuador/status/1783534461444903011

  • 25/04/2024

    10:03

    Se instala la sesión y se suspende por simulacro

    Se instaló la sesión para el juicio político al exministro Fernando Santos Alvite, y de inmediato empezó la evacuación del pleno de la Asamblea para el megasimulacro.
    https://twitter.com/AsambleaEcuador/status/1783513296076787838

La sesión se puede seguir en el canal de Youtube de la Asamblea Nacional:

*Noticia en Desarrollo...

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #Fernando Santos Alvite
  • #crisis energética
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "El corazón me pide una cosa, y el cuerpo otra", dijo Felipe Caicedo sobre una renovación de contrato con Barcelona SC

  • 02

    Influencers, antivacunas y Bukele: por qué algunos temas captan nuestra atención

  • 03

    Aucas alcanzó un agónico triunfo como visitante ante Deportivo Cuenca en el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Aucas sobre Deportivo Cuenca

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024