Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La justicia ecuatoriana se apoya en asistencia extranjera para concretar sus casos

Las recientes revelaciones de los casos Carlos Pólit y Metro de Quito, en Estados Unidos y España, muestran cómo la justicia ecuatoriana se apoya en sus pares internacionales.

Segundo día de la audiencia de juicio por el caso Las Torres, el 6 de abril de 2022.

Segundo día de la audiencia de juicio por el caso Las Torres, el 6 de abril de 2022.

Cortesía / CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 abr 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si bien la Fiscalía ecuatoriana logró demostrar que Carlos Pólit, excontralor General del Estado, recibió sobornos de Odebrecht, todavía no ha podido rastrear la ruta del dinero que el exfuncionario recibió.

Casi cuatro años después de que Pólit recibió la sentencia por concusión en Ecuador, Estados Unidos, país al que huyó para evitar la prisión, lo acusa de lavado de activos.

Un caso parecido ocurre con el Metro de Quito, la obra emblemática de la capital para las últimas tres alcaldías. La Fiscalía de España ha empezado a recabar información sobre un esquema de sobornos asociados a esta obra que involucra a empresas de ese país.

Este tipo de hallazgos de investigadores públicos de otros países, a la larga terminan siendo determinantes en casos penales que se desarrollan en Ecuador.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece los fiscales pueden solicitar asistencia directa a sus similares u órganos policiales extranjeros para la práctica de diligencias procesales, pericias e investigación de los delitos.

Esta asistencia se refiere, entre otros otras cosas, a la detención y remisión de procesados y acusados, recepción de testimonios, exhibición de documentos inclusive bancarios, inspecciones de lugares, envío de elementos probatorios, identificación y análisis de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización e incautación y comiso de bienes.

Los casos que recibieron colaboración

PRIMICIAS presenta cuatro de los casos recientes que la Fiscalía ecuatoriana ha concretado en colaboración con sus pares extranjeros.

Luis Chiriboga a la salida de una toma de versión, en 2016.

Caso FIFAGate

Asistencia de Argentina, Paraguay y Estados Unidos

  • En 2016, Ecuador fue el primer país de la región en obtener una sentencia en el escándalo internacional conocido como FIFAGate. Se investigó el movimiento ilícito de dineros relacionados con el fútbol en varios países. La Fiscalía recibió información sobre pagos de sobornos y lavado de dinero de Argentina, Paraguay y Estados Unidos. Fueron sentenciados Luis Chiriboga, expresidente de la FEF, y Hugo Mora, extesorero de esa entidad. Se logró demostrar  la existencia de facturas emitidas por empresas de fachada, modificaciones de asientos contables por falsas donaciones de dinero y apropiación directa de recursos de la Ecuafútbol.
Jorge Glas, escoltado por policías durante su juicio por asociación ilícita, en 2017.

Caso Odebrecht

Asistencia penal de Estados Unidos, Colombia, España, Andorra, Panamá, Suiza, Barbados, México y China

  • En abril de 2017, cuando la constructora brasileña Odebrecht aceptó en Estados Unidos que repartió sobornos en varios países de la región, incluyendo a Ecuador. En el país se empezó a hablar de una supuesta 'lista de Odebrecht'. Dentro de ese listado, presuntamente, estaban los nombres de los funcionarios que recibieron esas coimas en Ecuador. La Fiscalía ecuatoriana pidió asistencia a casi una decena de países en busca de transferencias, testimonios, pagos y otros indicios. Esta información sirvió de insumos para varios procesos por asociación ilícita y lavado de activos. En estos, entre otros, fueron sentenciados el exvicepresidente Jorge Glas y el exministro Alecksey Mosquera.
Carlos Pareja Yannuzzelli durante una audiencia judicial, en 2018.

Caso Petroecuador

Asistencia de Panamá

  • En abril de 2017, 16 personas fueron declaradas culpables por el delito de cohecho en el caso Petroecuador. Entre los sentenciados estaban Carlos Pareja Yannuzzelli, Álex Bravo, Arturo Escobar, entre otros. La Fiscalía logró demostrar que estas personas  recibieron y entregaron ‘transferencias indebidas’ de dinero, a cambio de contratos millonarios en la rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas. Una de las pruebas determinantes que Fiscalía presentó durante el juicio fue la asistencia de Panamá, donde se detalla cada una de las empresas contratistas de Petroecuador, sus representantes y transferencias económicas inusuales detectadas en ese país.
El excontralor Pablo Celi, durante su comparecencia en la Asamblea Nacional, el 16 de agosto de 2021.

Caso Las Torres

Asistencia de Estados Unidos

  • En la Corte Nacional de Justicia, desde el 4 de abril de 2022, se está juzgando a 11 personas por presunta delincuencia organizada. A la cabeza de la estructura, supuestamente está el excontralor Pablo Celi. Según la Fiscalía, las 13 personas planificaron actividades ilícitas con el objetivo de obtener un soborno de USD 4 millones. Ese monto representa el 20% de una factura de USD 20,3 millones que Petroecuador debía a Nolimit. A mediados de 2019, en Miami, fueron detenidos Roberto Barrera y Raúl de la Torre. Ambos portaban USD 250.000 y no pudieron justificar la procedencia del efectivo. Los dos fueron juzgados por lavado de activos en Estados Unidos. Se declararon culpables y accedieron a colaborar con la justicia. A través de una asistencia penal internacional, las delaciones de Barrera y De la Torre llegaron a Ecuador y son la base principal del caso Las Torres. Ambos aceptaron que eran los emisarios de esta estructura para gestionar los sobornos con Nolimit.
  • #Estados Unidos
  • #corrupción
  • #España
  • #Fiscalía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Instituto Geofísico emite informe especial sobre los sismos actuales y sus efectos en el volcán Cotopaxi

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Orense

  • 03

    Independiente del Valle, con varios alternantes, vence a Orense y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 04

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024