Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lasso: "FF. AA. solo intervendrán en la lucha contra el narcotráfico"

En entrevista con EFE, el presidente Guillermo Lasso habló del último paro nacional y de los resultados de las mesas de diálogo posteriores.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, habla con EFE, en Nueva York, el 19 de septiembre de 2022.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, habla con EFE, en Nueva York, el 19 de septiembre de 2022.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

19 sep 2022 - 13:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso insistió en que el paro indígena de junio ocasionó pérdidas de USD 1.000 millones para el país, la mitad por una interrupción de la producción petrolera y la otra mitad por cese de la actividad privada.

Entrevistado por EFE horas antes de que comience el periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, dijo que las protestas elevaron el "riesgo país" de 800 puntos al doble, "lo que representa un daño muy alto a la sociedad".

La promesa del Gobierno de preparar una "ley de consultas previas" antes de emprender nuevas explotaciones mineras o petroleras pararon en gran medida aquellas protestas, pero abrieron otros nuevos interrogantes o preocupaciones.

Uno de ellos es la posibilidad de que el ejército intervenga en caso de disturbios, ante lo cual Lasso quiso ser tajante y, aclaró que las Fuerzas Armadas solo intervendrán en la lucha contra el narcotráfico:

"Aquí hablamos de las grandes amenazas transnacionales, tráfico ilegal de personas y armas, no tiene que ver con el orden público".

"La consulta popular -que no es vinculante- tiene que ver con esa lucha contra el crimen organizado, que debemos continuarla, pero de forma mucho más fortalecida como sociedad (...) El pueblo, consciente de estos riesgos, apoya esta consulta popular", aseveró.

¿Y qué sucederá si una consulta popular arroja un resultado negativo para el Gobierno y hay en juego un proyecto de alto valor petrolero?

"Mi espíritu democrático será el de respetar esa consulta", afirmó Lasso, quien dijo además que las consultas que promueva "serán democráticas, no como las del Gobierno de Correa", que llevaba piquetes militares horas antes de la votación para influir en el voto, aseguró.

Vínculos con Correa

El presidente Lasso, dijo que la alianza de su antecesor Rafael Correa con los grupos indígenas que protagonizaron un levantamiento y graves disturbios el pasado verano se explica únicamente porque el exgobernante "utiliza su imagen" con "un único objetivo: lograr la impunidad para él y sus compinches", pero advirtió que "no se puede negociar con la impunidad".

Lasso tuvo durísimas palabras con Correa, "un ciudadano sentenciado por corrupción que no vive en Ecuador porque tiene miedo de ir a la cárcel", "un personaje antidemocrático" que durante su Gobierno "tuvo al sector indígena maltratado y vilipendiado".

"Con Correa no se puede dialogar, él solo tiene un objetivo: la impunidad de él y sus compinches (pero) quienes han cometido actos de corrupción y son sancionados deben cumplir sus penas y el Gobierno no puede estar negociando con la Justicia", dijo, descartando de plano cualquier idea de un indulto.

Reconoció, sin embargo, que hay una tendencia social y política "correísta" que consideró "un sector importante" en el país -de hecho, tienen mayoría parlamentaria- y que "no es responsable de las actitudes que en el pasado llevó a cabo su líder", y a estas masas "hay que comprender cuáles son sus aspiraciones y tratar de responder a ellas".

La crisis carcelaria

Los motines carcelarios y la violencia dentro de las prisiones han cobrado más de 400 víctimas mortales desde 2020. Para Lasso, este fenómeno se explica por "el disgusto de las mafias, que se expresa con violencia" ante los récords de incautaciones de droga de su Gobierno (300 toneladas en el primer año, que ha hecho de Ecuador el tercer país con más incautaciones, según el último listado de la oficina de la ONU sobre drogas).

Pero no negó que existan otras razones estructurales a la grave situación carcelaria, que se traduce en tres problemas: falta de un censo de población carcelaria en toda la historia de la república, hacinamiento del 20 % en las prisiones y un déficit del 50 % de guardianes de prisiones.

Al respecto, Lasso prometió tener listo en diciembre el primer censo de los reclusos del país, con sus identidades y condenas, reclutar nuevos guardianes penitenciarios que ya están siendo instruidos por la Policía Nacional y comenzar con una política de rehabilitación que se ha traducido hasta el momento en mil indultos.

  • #Rafael Correa
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Cierran las urnas y el CNE se alista para el escrutinio y los resultados de la consulta popular y referéndum 2025

  • 02

    El clamor de los migrantes en Madrid al votar: que en Ecuador haya seguridad

  • 03

    'Votamos porque allá está la familia'; el sentimiento migrante en Nueva York al votar en consulta popular y referéndum

  • 04

    Aquí los resultados de la consulta popular y referéndum 2025 de Ecuador

  • 05

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025