Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lasso pide a Estados Unidos un Plan Ecuador para combatir el narcotráfico

En tres ocasiones, el presidente Guillermo Lasso ha abordado la necesidad de crear un Plan Ecuador para enfrentar el crimen organizado, pero en ninguna ha mencionado los alcances del proyecto.

Joe Biden y Guillermo Lasso durante la firma de la Declaración sobre Migración y Protección, el 10 de junio de 2022.

Joe Biden y Guillermo Lasso durante la firma de la Declaración sobre Migración y Protección, el 10 de junio de 2022.

Twitter / @LassoGuillermo

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Compartir los gastos de la lucha contra el narcotráfico con la comunidad internacional. Ese es el principal objetivo del Plan Ecuador que el presidente Guillermo Lasso busca implementar, según anunció durante su intervención en el IV Foto Empresarial de las Américas, en Los Ángeles.

Lasso mencionó que el país necesita el apoyo de Estados Unidos y de la Unión Europea para combatir al tráfico internacional de las drogas. La presencia de este fenómeno en Ecuador ha desatado una crisis de seguridad y violencia sin precedentes.

"El enemigo es el narcotráfico, el tráfico de armas, el tráfico de personas y se requiere de nuevas tecnologías. Al presidente Joe Biden y a los Estados Unidos les diré: Oiga, así como con Colombia y el Plan Colombia necesitamos el Plan Ecuador, porque no es posible que la factura la pague solo un país pequeño", declaró Lasso.

El Plan Colombia fue un acuerdo bilateral firmado por el país vecino y Estados Unidos en 1999, y uno de los objetivos fue crear una estrategia antinarcóticos.

Otra de las metas del acuerdo era reducir el cultivo de coca en un 50%, entre 2000 y 2006. Pese a los esfuerzos, los cultivos siguieron creciendo y actualmente Colombia es el mayor productor de hoja de coca en el mundo.

Además, durante la aplicación de esta estrategia se incrementó el número de víctimas del conflicto armado con la guerrilla y los paramilitares. Mientras que los organismos nacionales e internacionales reportaron violaciones a los derechos humanos.

Un año en planes

Esta no es la primera vez que Ecuador habla de un plan antinarcóticos de este tipo. En octubre de 2021, Lasso recibió en Quito a Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. Los principales temas tratados con el jefe de la diplomacia estadounidense fueron seguridad y narcotráfico.

Durante la visita de Blinken fue la primera vez en la que se habló del Plan Ecuador.

Un mes después, el 5 de noviembre de 2021, Lasso participó en el Foro ABC España-Ecuador: Pensar el Siglo XXI. El Mandatario señaló que el país atraviesa por un problema de seguridad debido al abandono de anteriores gobiernos. Y que esto ha desembocado en que ya no solo sea un territorio de tránsito de drogas sino también de consumo.

En España, nuevamente Lasso abordó la necesidad de crear un Plan Ecuador. Pero en ninguna de las dos ocasiones se entregaron datos sobre el proyecto, los alcances y sus objetivos.

Ahora, a propósito de su visita en la Cumbre de las Américas, Lasso dijo en entrevista con la cadena CNN, que espera una reunión bilateral con el presidente estadounidense Joe Biden para presentar el plan de manera oficial.

Carlos Estarellas, exvicecanciller ecuatoriano, considera que por ahora esto únicamente es una iniciativa. Pero que el contexto actual podría favorecer para que se concrete.

El 9 de junio de 2022, Ecuador fue elegido como uno de los cinco integrantes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Ese organismo atiende las controversias internacionales y determina los embargos, sanciones o autoriza el uso de la fuerza.

Dentro de esta instancia, Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido son miembros permanentes. La presencia de Ecuador propiciaría una cercanía para trabajar en temas de cooperación como un eventual plan de seguridad.

Un Plan con limitaciones

Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar, asegura que si bien la idea suena atractiva, se debe trabajar sobre la realidad local. Y asegura que es impensable que en el país se implemente una especie de Plan Colombia.

Recuerda, por ejemplo, que en ese Plan, Estados Unidos invirtió USD 15.000 millones. Mientras que Colombia aportó con USD 6.000 millones.

Además, el país sudamericano creó fuerzas de tarea especiales, que combinaban efectivos policiales y militares.

Según Pazmiño, antes de que Ecuador forme parte de una iniciativa similar debe reforzar internamente sus cuerpos de seguridad y destinar una inversión fuerte.

También, indica que el componente militar y de seguridad solo representó el 30% del Plan Colombia. Y que el otro 70% corresponde a temas sociales como educación, salud y desarrollo económico.

  • #Estados Unidos
  • #narcotráfico
  • #ONU
  • #crimen organizado
  • #Seguridad
  • #Guillermo Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 02

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 03

    El presidente Noboa nombra a Enrique Herrería, exjuez de la Corte Constitucional, como nuevo secretario jurídico

  • 04

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • 05

    Caen dos viceministros: Arianna Tanca deja el Viceministerio de la Mujer y José Jiménez no sigue más en el de Deporte

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025