Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lasso posterga la reestructuración de la cúpula de la Policía

El Presidente anunció la baja de dos generales y dio un plazo al comandante para la captura del principal sospechoso del femicidio de Belén Bernal. Ninguna de esas dos medidas se ha hecho efectiva y la anunciada reestructuración policial no se concreta.

El presidente Guillermo Lasso y su esposa reciben el saludo protocolar de los oficiales de la cúpula policial, el 26 de septiembre de 2022, en la Escuela Superior de Policía.

El presidente Guillermo Lasso y su esposa reciben el saludo protocolar de los oficiales de la cúpula policial, el 26 de septiembre de 2022, en la Escuela Superior de Policía.

Flickr / Presidencia de la República

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

04 oct 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras el hallazgo del cuerpo de María Belén Bernal, asesinada en la Escuela Superior de Policía (ESP), el presidente Guillermo Lasso anunció una reestructuración en la cúpula policial. Este cambio, supuestamente, inició con la destitución de dos generales.

El Presidente dio plazo de una semana a Fausto Salinas, comandante General de la Policía, para que capture al teniente Germán Cáceres, esposo de la víctima e instructor de la Escuela Superior de Policía.

Todo eso, mientras pedía al mando policial y a casi 300 oficiales su baja firmada por adelantado. Tras una evaluación, el Presidente decidiría quiénes continuarían en la Policía.

Han pasado 10 días desde esos anuncios y ninguno se ha cumplido.

La mañana del lunes 3 de octubre de 2022, el ministro del Interior, Juan Zapata, dijo en una entrevista televisiva que en las siguientes horas el Presidente haría un anuncio sobre el futuro de Salinas.

Horas más tarde, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, confirmó que el Comandante General de Policía se mantendrá en el cargo por el momento, ya que "no queremos afectar los procesos que están en marcha".

En horas de la noche, el presidente Lasso dijo que "sí, hay plazos que se deben cumplir, si no aplicaremos las decisiones disciplinarias que la circunstancia exige".

La Policía sigue buscando al teniente Cáceres, aunque ya sin plazos de por medio. "Esperamos que la captura, sea vivo", dijo el presidente.

Ponce y Goyes continúan

Otro de los anuncios de la depuración policial, que no se cumplieron, fueron las destituciones de los generales Freddy Goyes y Giovanni Ponce.

El anuncio lo hizo el Presidente el 23 de septiembre, a través de su cuenta de Twitter y en cadena nacional.

Sin embargo, el 3 de octubre, durante una reunión del Alto Mando policial, se vio que Ponce y Goyes todavía forman parte de la institución y que siguen al frente de las direcciones de Seguridad Ciudadana y de Policía Judicial (PJ), respectivamente.

thumb
De izq. a der. Giovanni Ponce, Fausto Salinas, Juan Zapata, Amelio Íñiguez y Mauro Vargas, durante una reunión del mando policial, el de octubre de 2022.Twitter / @CapiZapataEC

Otro miembro de la Cúpula Policial confirmó a PRIMICIAS que Ponce y Goyes continúan en la entidad, pues "el presidente Lasso comprendió que no se puede acabar con la carrera de dos oficiales, por lo que dicen las redes sociales".

Lasso explicó que "hay procedimientos que deben cumplirse y hay que respetarlos. Pero, la decisión que hemos tomado se va a cumplir con aquellos que hayan cometido faltas. Tampoco podemos actuar afectando la vida profesional de generales de la Policía".

Antes de ser nombrado en la PJ, Goyes fue director de Educación de la Policía y -ocupando ese cargo- habría cometido varias omisiones en el establecimiento de protocolos y normas de seguridad al interior de la Escuela Superior de Policía.

Por ejemplo, según una norma interna, María Belén Bernal no debió ingresar a la dependencia policial la madrugada del 11 de septiembre de 2022, pese a tener la autorización de su esposo, que era instructor allí.

Ponce, en cambio, fue señalado por dar autorización para que Cáceres saliera de la Escuela, el sábado de 10 de septiembre de 2022, pese a que estaba de turno.

El oficial dio su visto bueno para que Cáceres dejara la institución y asistiera a un partido de fútbol de un equipo de policías.

Ponce no ordenó un seguimiento para verificar que, luego de la actividad deportiva, Cáceres regresara a la Escuela de Policía.

En su lugar, el teniente se fue a una fiesta de la que volvió en estado de embriaguez. Eso ocurrió poco antes del femicidio de María Belén Bernal.

Pocos generales en la Policía

La estabilidad de la Policía Nacional es la razón que, según Zapata y Jiménez, ha hecho que el presidente Lasso postergue la reestructuración.

Además, al interior de la Policía Nacional, hay poca disponibilidad de generales que puedan ocupar los cargos que quedarían vacantes si toda, o parte de la cúpula, sale de la institución.

En la Policía hay 19 generales en servicio activo y el Alto Mando tiene 19 puestos. Pero, para que el siguiente grupo de oficiales ascienda a ese rango hay que esperar hasta 2025.

Las normas internas de la Policía establecen que para que un coronel, siguiente en la línea de sucesión, ascienda a general, debe tener cinco años con ese rango. En este momento solo hay coroneles con dos años de antigüedad.

Otro aspecto que complica una renovación total de la cúpula es el nombramiento de un nuevo Comandante General. La designación es de facultad exclusiva del presidente Guillermo Lasso y se escoge entre ternas.

El Presidente recibe los perfiles de los tres generales de mayor antigüedad y elige al nuevo Comandante.

Pero si el Presidente escoge al menos antiguo de la terna, los otros dos generales deben salir de la Policía Nacional. Lo que reduciría más la planilla de generales disponibles para asumir las direcciones de la institución.

Al interior de la Policía no se descarta, que si el presidente Lasso confirma la salida de los generales, las direcciones deban ser asumidas por coroneles.

Si Lasso decide la salida de Salinas, la línea de sucesión es la siguiente:

  • Amelio iñíguez, subcomandante General.
  • Mauro Vargas, inspector General.
  • Giovanni Ponce, director de Seguridad Ciudadana.
  • Fausto Olivo, director de Investigación.
  • Alaín Luna, director de Logística.

Los tres últimos en la línea de sucesión están en el centro de la polémica por el caso María Belén Bernal. Se investigan posibles omisiones que hayan facilitado el crimen de la abogada de 34 años de edad.

  • #Policía Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Fausto Salinas
  • #caso María Belén Bernal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 02

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 03

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 05

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025