Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La ley de seguridad de Lasso llega a una ocupada comisión legislativa

Además de la reciente iniciativa presidencial, la Mesa de Seguridad de la Asamblea tiene en trámite otros 27 proyectos que vienen desde 2016. Dos en la misma línea que la presentada por Guillermo Lasso por lo que en el trámite serán unidas.

Reunión de la Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, el 7 de febrero de 2022.

Reunión de la Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, el 7 de febrero de 2022.

Flickr / Asamblea Nacional

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el 7 de febrero de 2022, el proyecto de Seguridad Integral que presentó el Ejecutivo a la Asamblea está en manos de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral.

El Gobierno, a través de la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, pidió al Legislativo un tratamiento expedito. Incluso, aunque no hay un marco legal, solicitó que se tramite como una reforma económica urgente. Es decir, en 30 días.

Sin embargo, eso no será fácil. Según los registros de la Asamblea, la Comisión de Seguridad ya tiene 27 proyectos en su poder y a estos se sumará la iniciativa de Laso.

Se unirá a otra ley

La iniciativa del Ejecutivo apunta a cinco ejes:

  • El uso progresivo de la fuerza policial.
  • Cooperación entre Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
  • Mecanismos de defensa para uniformados cuando son procesados por actos de servicio.
  • Reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para solucionar vacíos y contradicciones que complican el trabajo de la fuerza pública.
  • Cambios legales para mejorar los centros carcelarios.

En la Comisión de Seguridad hay leyes en trámite sobre varios de esos temas. Específicamente, hay dos normas. Una sobre el uso progresivo de la fuerza y una más global que es el Código Orgánico de Seguridad del Estado.

Ramiro Narváez, asambleísta que preside esta Comisión, indica que la primera decisión que deben tomar es a cuál de estos dos proyectos se sumaría la iniciativa presidencial. Es decir, se descarta que tenga un tratamiento independiente.

De manera personal, y antes de debatirlo con el resto de la Mesa, Narváez considera que lo óptimo sería que se una al Código de Seguridad, en el capítulo de seguridad ciudadana. Se espera que el informe para primer debate de esta norma esté listo en marzo.

En cambio, dice Narváez, si se junta la iniciativa presidencial al proyecto de uso de la fuerza, esto podría "entorpecer" lo que ya se ha avanzado en esta ley. Ya que se espera que el informe de iniciativa esté listo en las próximas semanas.

El primer impasse

Además de la nueva iniciativa presidencial, la ministra Vela solicitó públicamente a la Comisión de Seguridad que agilice el trámite de otras cuatro leyes.

"El Gobierno hace un llamado a la Asamblea para que despache los cuatro proyectos de ley que reposan en la Comisión de Seguridad (...). De la manera más respetuosa y comedida, hacemos la solicitud a todos los miembros de la Comisión: que despachen a la brevedad posible los proyectos de ley para poder contar con las normas indispensables para poder enfrentar la delincuencia organizada", dijo Vela.

  • Código Orgánico de Seguridad
  • Código Orgánico de la Policía Nacional
  • Ley de uso progresivo de la fuerza
  • Ley de Inteligencia

La Comisión, a través de un comunicado oficial, respondió que la respuesta a la crisis de seguridad que vive el país no es aprobar más leyes, sino aplicar las existentes para lo que falta voluntad política.

Además, indicó que de las 27 iniciativas legales que tienen en trámite, nueve están enfocadas en rediseñar el sistema de seguridad en materia de defensa, seguridad ciudadana, inteligencia, gestión de riesgos y otros aspectos.

Las otras 27 leyes de la Comisión

De las 28 propuestas que están en esta Mesa, dos fueron propuestas en el período 2013-2017; 18 se presentaron en el Legislativo anterior (2017-2021), y las ocho restantes, incluyendo la presidencial, se propusieron en la actual Asamblea.

La mayoría (23) está en revisión de la Comisión para primer debate. Cuatro tienen informe para la primera discusión en el Pleno y están en proceso de difusión. Y para el restante ya se aprobó informe para el debate final.

10 de estas 28 iniciativas son reformas a leyes ya existentes: cuatro a la ley de Desarrollo Fronterizo, tres al Código de Entidades de Seguridad. Y las otras tres son sobre armas y explosivos, Fuerzas Armadas y Seguridad privada.

Hay otras 17 que son leyes nuevas. En ese grupo, seis son sobre gestión de riesgo, tres acerca de uso progresivo de la fuerza y dos sobre seguridad privada. Las otras tienen variadas temáticas.

Y, finalmente, la propuesta de Lasso es una mezcla de las dos. Se plantea reformas a seis leyes, pero también se crean nuevos delitos y figuras legales.

  • #Asamblea Nacional
  • #Crisis carcelaria
  • #Seguridad Ciudadana
  • #Proyecto de ley
  • #uso progresivo de la fuerza
  • #reforma de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • 02

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • 03

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 04

    Esta es la alineación de Independiente del Valle ante Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 05

    Gobierno de Perú declara el 'Día nacional del pan con chicharrón' tras ganar el Mundial de Desayunos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024