Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Ejecutivo plantea reformas a seis leyes para fortalecer la seguridad ciudadana

El presidente Guillermo Lasso presentó en su quinta iniciativa legislativa un proyecto que busca fortalecer la seguridad ciudadana y combatir la violencia.

El secretario jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, junto a la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, durante la entrega la de las reformas a la seguridad, el 25 de enero de 2022.

El secretario jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, junto a la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, durante la entrega la de las reformas a la seguridad, el 25 de enero de 2022.

Presidencia

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 ene 2022 - 18:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Alexandra Vela, ministra de Gobierno, fue la encargada de entregar el proyecto en la Asamblea la tarde del martes 25 de enero de 2022. Tal como lo había anunciado previamente, la iniciativa apunta a cinco ejes:

  • El uso progresivo de la fuerza policial.
  • Cooperación entre Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
  • Mecanismos de defensa para uniformados cuando son procesados por actos de servicio.
  • Reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para solucionar vacíos y contradicciones que complican el trabajo de la fuerza pública.
  • Cambios legales para mejorar los centros carcelarios.

En la exposición de motivos, el Gobierno señala que el proyecto de ley identifica y repara las falencias más urgentes que existen actualmente en la legislación nacional para poder garantizar la seguridad integral de los habitantes.

Para contextualizar la crisis que vive el país, en el proyecto se puso en evidencia el incremento en la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes. En 2021, esa cifra cerró en 14,06 muertes por cada 100.000 habitantes, lo que representa un incremento de 6,23% frente al año precedente.

En cuanto al conjunto del resto de delitos, en cambio, se observa que el número no ha variado significativamente. Por lo que se atribuye la ola de violencia al crimen organizado.

Por estas y otras razones, el Ejecutivo plantea reformas legales a seis leyes para reforzar la seguridad ciudadana:

  • Ley de Seguridad Pública y del Estado
  • Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Púbico (Coescop)
  • Código Orgánico Integral Penal (COIP)
  • Ley de Extinción de Dominio
  • Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ)
  • Ley Orgánica de Servicio Público (Losep)

El proyecto tiene 46 artículos, dos disposiciones generales, dos transitorias y una final.

Algunas de las reformas más importantes

PRIMICIAS le presenta algunas de las reformas planteadas por el Ejecutivo en el proyecto.

  1. 1

    Uso progresivo de la fuerza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En esta parte del proyecto, el Ejecutivo plantea que el Estado requiere, en situaciones excepcionales, usar legítimamente la fuerza en forma progresiva para garantizar la seguridad.

    Las entidades facultadas para usar la fuerza con potencial letal serían;

    • Fuerzas Armadas
    • Policía Nacional
    • Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria

    Además, se propone cinco niveles de uso de la fuerza: Presencia policial, verbalización, control físico, uso de técnicas no letales y uso de la fuerza con potencia letal.

    Aclara que ante situaciones que pongan en riesgo la vida de terceros o del propio servidor de la fuerza pública, el uniformado podrá iniciar el uso legítimo de la fuerza en el nivel que considere razonable y necesario para neutralizar la amenaza. Eso incluye la fuerza con potencial letal.

  2. 2

    Reformas a la Ley de Seguridad Pública y del Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En este punto, referente a la coordinación entre policías y militares, se plantea el reemplazo de uno de los numerales del artículo 4. Actualmente, se estipula que uno de los principios de la seguridad pública y del Estado es que las entidades públicas tienen la obligación de facilitar coordinadamente los medios humanos, materiales y tecnológicos para el cumplimiento de sus obligaciones. Pero, la reforma añade que “la coordinación de distintas fuerzas públicas o entidades públicas en las mismas operaciones es parte de la respuesta integral del Estado, ante su obligación de garantizar la seguridad ciudadana, sin que pueda entenderse como alteración de la función misional de las entidades”. Además, se propone la creación de un Consejo Nacional de Política Criminal. Esta instancia asesorará al Sistema de Seguridad Pública y del Estado. Tiene como objetivo producir información y presentar conceptos que se integren en un Plan de Política Criminal. Estará conformado por varias entidades como el Ministerio de Gobierno, la Fiscalía, la Corte Nacional, Defensoría del Pueblo, entre otros. También agrega una nueva acepción de soberanía, con lo que se facilitaría la presencia de militares en las calles sin necesidad de decretar un estado de excepción: “La defensa de la soberanía e integridad territorial incluirá acciones para recuperar o mantener la soberanía en aquellas zonas del territorio nacional donde se ha disminuido la capacidad del Estado de ejercer sus atribuciones, lo cual incluye acciones para prevenir y erradicar la actividad de organizaciones criminales trasnacionales en el territorio nacional debidamente coordinadas con las instituciones competentes”.

  3. 3

    Reformas al Coescop

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En esta normativa, primero, se plantea una aclaración de forma. Ahora, cuando una ley se refiera con generalidad a la fuerza pública, se entenderá que se refiere a las Fuerzas Armadas, a la Policía Nacional y al Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria. Y se crea un artículo sobre el patrocinio en investigaciones y procedimientos penales. Es decir, la defensa a los uniformados que son procesados penalmente por actos relativos a su servicio. Se establecen dos modalidades de patrocinio.

    • Patrocinio directo: Se asignará abogados de entre aquellos que tenga contratados directamente el Ministerio de Gobierno.
    • Patrocinio por contrato: Se suscribirá contratos de prestación de servicios profesionales con la defensa técnica de confianza elegidos directamente por los servidores policiales.
  4. 4

    Reformas al COIP

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En esta norma, el Gobierno plantea varias reformas sobre delitos y penas. Por ejemplo, en las penas por porte y tenencia ilegal de armas se incrementa al rango de uno a tres años. Antes era de seis meses a un año. También se crea un nuevo delito: Actos de terrorismo en centros de privación de libertad, que será sancionado con prisión de 13 a 15 años. Además, se plantean cambios en los requisitos para dictar prisiones preventivas. Ahora, por ejemplo, se plantea que el juez al dictar prisión preventiva deberá sustentar motivadamente que su decisión no contraviene los estándares de legitimidad y no arbitrariedad establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

  • #Asamblea Nacional
  • #Policía Nacional
  • #reformas
  • #COIP
  • #Seguridad Ciudadana
  • #reforma de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en motores en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • 04

    ¿Escuchar a Bad Bunny estimula el cerebro y genera placer? Esto revela un estudio

  • 05

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024