Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Luis Verdesoto: “Hay que corregir los sistemas del CNE, no comprar nuevos”

Luis Verdesoto RP 26

Luis Verdesoto RP 26

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 ago 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luis Verdesoto, vocal de minoría del CNE, hace un diagnóstico sobre los resultados de estas auditorías.

Las fallas que Contraloría encuentra son graves pero los sistemas se siguen usando ¿qué puede hacer el CNE?

Mientras uno lee el informe de Contraloría, lo que más tiene son preguntas e incertidumbres. Hay muchas consecuencias que hay que analizar: unas hacia atrás, sobre la toma de decisiones que ocasionaron el problema; unas hacia adelante, pues hay actores que mientras no subsanen su situación, no podrán trabajar.

Yo creo que esto hay que trabajarlo desde la perspectiva más positiva. Pero en todo caso no podremos abordar el 2021 con este sistema informático y el de revisión de firmas.

Aunque el informe sobre el sistema de transmisión de datos habla sobre 2017, este también se usó en 2019 ¿se puede llegar hasta allá?

Hay que establecer responsabilidades también sobre la última elección (seccionales de 2019). Conociendo de la existencia de estos temas, no se subsanaron. Se excluyó nuestra participación en estos temas y la Contraloría dice: ¿por qué no estuvo presente el pleno? 

¿Qué debe pasar con las cuatro organizaciones políticas que no debieron ser inscritas?

La Contraloría constata que estos cuatro movimientos no cumplieron los requisitos, pero hay que hacer más exámenes. La magnitud del problema no está solo con las cuatro. Es evidente que, habiéndose detectado un problema, no pueden seguir actuando formalmente. Se produjeron hechos que involucran la soberanía popular. 

Aunque estas organizaciones no cumplían los requisitos, hay gente que votó por sus candidatos ¿qué pasa entonces?

Y hay autoridades que fueron electas bajo esos movimientos. Ahí hay un principio que debe ser respetado. 

La Contraloría detecta las mayores irregularidades en estas cuatro organizaciones, pero también en otras que sí cumplieron los requisitos ¿por qué el margen de error en la verificación de firmas era tan alto?

Lo que hay que ver ahí es si ese margen de error es involuntario o doloso. La Contraloría revela cómo se permitió la repetición de firmas dentro de una misma organización. Eso es bárbaro, porque el más elemental programa debía verificar si un número (de cédula) se repetía dos o tres veces. Lo segundo es que permitía el ingreso de números de cédula incompletos. Y eso complica a todos, incluido al pleno.

Este sistema se compró en 2012, después de las denuncias de firmas falsas ¿el problema es del sistema o del CNE?

Hubo una alteración del programa, deliberadamente, por parte del CNE. El sistema podía ser mejorado, pero si lo alteras para dañarlo… Mi impresión es que se puede solucionar desde adentro, lo que no se necesita es comprar. Todos estos escándalos terminan en comprar un sistema nuevo y ya sabemos qué pasa en las compras. Aquí hay que establecer un diagnóstico severo interno, corregir esos sistemas y someterlos al escrutinio público.

También le puede interesar:

Suscríbase al canal de YouTube de PRIMICIAS:

El Consejo Nacional Electoral contó y asignó mal miles de votos en las elecciones de 2017

En 2017, Alianza PAIS festejó la victoria de Lenín Moreno para la presidencia de la República y también obtuvo una amplia mayoría en la Asamblea. El problema, ahora, es la confiabilidad de los números con los que el CNE certificó ese triunfo: la Contraloría detectó errores en la contabilización de votos.

El registro electoral sí estuvo "inflado": en 2017 votaron 26.101 personas que no cumplían los requisitos

La auditoría de la Contraloría confirma las denuncias: en 2017 y 2018 votaron personas 'fallecidas', extranjeras que no tenían cinco años en el país, con sentencia condenatoria y mayores de 100 años cuya condición no se validó.

Los errores del CNE en la verificación de firmas de los partidos

Los partidos y movimientos políticos deben presentar firmas para ser reconocidos y participar en las elecciones. El Consejo Nacional Electoral debe revisar que esas firmas y cédulas presentadas sean reales. Sin embargo, cédulas incompletas o falsas, firmas en blanco, fallecidos y menores de edad fueron encontrados en los registros.

  • #CNE
  • #Contraloría General del Estado
  • #Luis Verdesoto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    La visita de Kristi Noem aumenta la incertidumbre sobre la apertura de "bases" estadounidenses en Ecuador

  • 02

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • 03

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 04

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 05

    "Me hacían descargas eléctricas en los pulgares”, el testimonio de otro miembro de Alfaro Vive Carajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025