Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Mauricio Salem: El primer paso es ir a adecentar la Asamblea

asambleistas_salem

asambleistas_salem

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 ene 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La lista planteada por Sociedad Unida Más Acción (SUMA) para asambleístas nacionales está encabezada por Mauricio Salem, un empresario que se estrena en política.

En entrevista con PRIMICIAS, el postulante plantea una agenda legislativa con base en dos ejes: la fiscalización y lucha contra la corrupción, y la reestructuración de la banca pública.

¿Cuáles son las principales propuestas legislativas de Suma?

Lo que me llevó a tomar la decisión de entrar por primera vez a una elección de carácter política, es el hartazgo que existe en la población de la clase política. Yo nunca he sido candidato a nada, nunca he estado en una lid electoral.

El primer paso es adecentar la Asamblea Nacional, con personas capacitadas, preparadas, con personas de bien, honestas, con hoja de vida intachable, que vayan a ocupar esas posiciones que hoy están siendo ocupadas por personas descalificadas.

No han tenido la calificación adecuada de parte de la ciudadanía y gozan del 2% de aceptación.

En la parte legislativa, lo primero es una ley de extinción de dominio bien estructurada para recuperar los dineros que, de mala forma, los políticos de esta Asamblea y de otras instancias de poner han ido acumulando.

Esta ley de extinción de dominio tiene que ser revisada para que no existan ventanas de escape y que no vaya a haber trampas. Hecha la ley, hecha la trampa con nosotros no va.

No es suficiente que vayan a la cárcel los delincuentes, sino también que devuelvan lo que se han robado. 

En la parte del ciudadano, haremos una reingeniería de procesos en las entidades públicas para que la tramitología que hoy existe en exceso disminuya para que el emprendedor pueda generar empresas y empleo.

Adicionalmente, hacer un análisis de lo que hace la banca pública para que esas instituciones -que son las que financian al agricultor, al comerciante y al artesano- puedan bajar sus costos de operación y bajar sus tasas de intereses.

¿Cómo ve la actual conformación de la Asamblea?

Esta Asamblea no solo que no va a alcanzar a hacer mucho hasta mayo, no ha hecho mucho hasta ahora. Y esa es otra de las cosas que estamos viendo: se debe volver al esquema de elección de asambleístas a mitad de período, en las elecciones seccionales.

Lo que ocurre hoy es que tenemos dos tipos de asambleístas, nacionales y provinciales, que tienen las mismas funciones. No tiene razón de ser esa diferenciación, allí se comienza a inflar el tamaño de la Asamblea que tiene disminuir drásticamente.

Queremos que haya elecciones legislativas intermedias, para poder cambiar a los malos legisladores que no cumplen su tarea. Y que no es justo que nos tengamos que 'chupar', por llamar lo menos, cuatro años de su gestión sin hacer nada. 

¿Cómo ven las reformas pendientes, como la de la seguridad social?

Creo que hay muchas cosas por hacer.

Pero, lo primero es que las autoridades de esta entidad deben ser nominadas por la sociedad civil y salir de un análisis de capacidades y competencias para que el presidente del directorio, por ejemplo, no sea un títere, un muñeco y un duende del gobierno central.

Esa es la primera parte porque ahí es donde empieza la corruptela y la corrupción en la seguridad social. Comienzan a utilizar este instituto, que tiene que ser el que garantice los fondos de aquellos ciudadanos que aportamos mes a mes, durante años, para nuestra jubilación.

La fiscalización no ha sido eficiente ni oportuna ¿qué propuestas tienen?

La fiscalización es una actividad que no debe servir para perseguir, pero sí debe servir para exigir en función de cuáles son las funciones y actividades que un funcionario público haya desempeñado. 

Tiene que haber la corresponsabilidad de las autoridades nominadoras. Hoy lo que tenemos es una cacería de brujas a los mandos medios y bajos. Tiene que haber una corresponsabilidad de los 'peces gordos' que son quienes nombran a estos testaferros en las posiciones de maña.

Lo que vamos a hacer en materia de fiscalización, y habló por Mauricio Salem, es que voy a ir a desplumar a las aves de rapiña que nos han metido en esta maraña de desesperanza.

Quienes pagamos los platos rotos somos quienes hemos generado empleo, quienes hemos generado riqueza, quienes hemos generado emprendimiento.

Si usted se fija, toda la farra de la sinvergüencería y de los mañosos nos la terminan endosando vía impuestos, vía deuda externa, vía cualquier acción y decisión gubernamental de que los buenos, que somos más, paguemos la farra de los sinvergüenzas. 

Vamos a ser intolerantes con la corrupción y voy a proponer una ley de base: 100 años de cárcel para el funcionario público que le meta la mano al bolsillo al ecuatoriano y al recurso del erario nacional. 

¿Cómo recuperarán la imagen debilitada del Legislativo?

Tenemos que trabajar en conjunto. Olvidemos solo la imagen de la Asamblea, que es una institución de muchas que el Ecuador tiene. En todos los poderes tenemos los ciudadanos que deben hacer mea culpa, porque somos quienes los ponemos ahí y eso es la realidad.

Para poder ganar no solamente una mejor imagen de la Asamblea, sino para poder confiar un poco más en las autoridades de turno, que toman las decisiones trascendentales para el país, tenemos que empezar por, el 7 de febrero, poner la vacuna de la 'pandemia' del sinvergüenza y del ladrón.

Ahí empieza el rescate de los valores y principios de los ecuatorianos, que en su mayoría es trabajador, pujante. Lo que pasa es que también en su mayoría es cómodo y elegimos al que se nos ocurre por novelería, por un recuerdo. Y no elegimos a quienes están detrás de las listas, camuflados, para poder entrar de chanfle.

Elijamos a los más preparados, no a los que bailan mejor, no a los que meten más goles. A la Asamblea tiene que ir gente preparada porque ahí se está cocinando el futuro del país. Nos queda poco, no nos queda otra opción, nos estamos jugando el Ecuador y un error en esta elección nos puede costar carísimo. 

¿Cómo borrar la mancha de corrupción que pesa sobre la Asamblea?

Yo soy muy honesto. Es una mancha difícil de borrar porque no solamente se fue a meter la mano y a saquear los dineros públicos, se fue a jugar con vidas humanas.

Se fue a jugar con medicinas válidas para el familiar, el padre y la madre que no pudieron sobrevivir y esto causó que hayamos pasado una navidades con familiares que ya no nos acompañan. 

Una Asamblea mañosa, durante la pandemia, jugó con las fundas de cadáveres, sacó carnés de discapacidad durante un período en el que las instituciones estaban cerradas.

Esas son las cosas que hacen que la gente esté harta. En mi caso particular, perdí empleados, gente querida, gente que trabajó años conmigo, producto de una desazón y de un desinterés de las autoridades. 

En la Asamblea podemos generar condiciones adecuadas para que la banca pública no se llene de pipones y rindan cuentas sus autoridades, sobre cuáles son las necesidades de estas entidades para que su costo operativo pueda bajar y, de esa manera, puedan llegar los intereses al 6% o al 7% como exagerado. Esto en una primera etapa porque tiene que bajar al 4%. 

Si Suma consigue una bancada ¿brindarán 100 días de ‘cortesía’ al Gobierno que gane?

Yo creo que ser oposición, por ponerse un membrete, es una irresponsabilidad también. Yo considero que hoy ya se llegó al límite de la politiquería y de que el interés de los partidos prevalezca sobre el interés ciudadano. 

Por eso es que yo no estoy de acuerdo con llamarme de oposición o llamarme de afinidad. Yo soy de la idea de hacer un gran pacto por el país.

En segundo lugar, voy a evidenciar a aquellos asambleístas, sean de donde sean, inclusive sin son de mi misma bancada, los voy a poner en evidencia ante la opinión pública.

Voy a ser un asambleísta mediático porque cada vez y cuando, que detecte una mañosería por parte de un compañero del legislativo, lo voy a evidenciar y será el pueblo ecuatoriano, a través de la opinión pública, el que tenga la decisión de no darles la oportunidad nunca más ni siquiera acercase a la vereda de al frente a pedir un voto.

Una equivocación por más mínima que sea nos puede costar el Ecuador y yo quiero seguir viviendo en mi país.

Me resisto a irme, me resisto a tener que dejar a mi familia para tener que ir a buscar suerte en otro país. Eso yo no quiero y por eso he decidido meterme en este tema.

Mire la entrevista completa aquí:


También le puede interesar:

Jugadores 2021: SUMA enfrenta la carrera presidencial en solitario

Su fundador Mauricio Rodas, se alejó de la política nacional. No ha hecho apariciones públicas, ni expresado su respaldo al binomio de SUMA.

  • #Asamblea Nacional
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #SUMA
  • #candidatos a asambleístas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mineros SC vs. Deportivo Quito por los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Técnico Universitario por la Fecha 2 del cuadrangular de descenso

  • 03

    Jeremy Arévalo la rompe en Racing de Santander, ya jugó por España y sueña en el Mundial con Ecuador

  • 04

    Bomberos de Quito rescatan a turistas alemanes perdidos en el Guagua Pichincha

  • 05

    Se le acabó la temporada: Gonzalo Valle estará entre 12 y 16 semanas fuera de las canchas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024