Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Migrantes venezolanos: ni se quedan con los empleos, ni saturan servicios públicos

Ciudadanos  venezolanos  descansando en el Puente Internacional Rumichaca en la frontera de Colombia, en Tulcán, Ecuador, el 29 de abril de 2020.

Ciudadanos venezolanos descansando en el Puente Internacional Rumichaca en la frontera de Colombia, en Tulcán, Ecuador, el 29 de abril de 2020.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las críticas, la xenofobia y los estereotipos relacionados con los migrantes venezolanos no tienen fundamento. Un estudio, realizado por el Banco Mundial y seis agencias de la Organización de las Naciones Unidas, desmiente las 'acusaciones' que en Ecuador se riegan, sobre todo, por las redes sociales en contra de este grupo poblacional.

Por el contrario -según el documento que fue presentado este 25 de junio- la regularización completa de esa población sería un aporte a la economía local.

De acuerdo con los registros oficiales, con 400.000 migrantes en el territorio, Ecuador es el tercer país receptor de la región, después de Colombia y Perú.

Así, por ejemplo, si los trabajadores venezolanos accedieran a empleos acordes a su nivel de preparación, se aprovecharía de mejor forma su potencial. Pero, esto se ve frenado, en parte, por las barreras de entrada en las ocupaciones más calificadas.

Menos del 15% de la población venezolana en situación de movilidad ha regularizado su estatus migratorio que le permite trabajar formalmente. Y, el estudio dice que, la reasignación de recursos humanos y certificación podría generar ganancias entre el 1,6 y 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB).

Además, a diferencia de la mayoría de países que han acogido a la ola migratoria, en Ecuador los migrantes que decidieron quedarse se dispersaron por el territorio nacional. En la capital está el 40%. Mientras que en Perú, por ejemplo, el 84% se concentra en Lima y Callao.

Sin embargo, el escenario nacional no es el mismo que recibió a los migrantes hasta el del año pasado, la economía del país está en crisis, desde la caída en picada de los precios del petróleo y los efectos de la pandemia del covid-19.

Xenofobia y creencias sin fundamento

La mayoría de los ecuatorianos cree que los migrantes venezolanos tienen un impacto negativo en la economía y que son una mala influencia para la cultura de la sociedad, dice el estudio. Y desmiente estos argumentos discriminatorios contra los migrantes venezolanos:

  • El éxodo venezolano fue simultáneo a la crisis económica ecuatoriana, pero no fue el causante. Los precios del petróleo cayeron desde mediados de 2014 y, en consecuencia, el Gobierno debió contraer el gasto, principal motor de crecimiento.
  • El impacto de los migrantes en la economía es menos de un punto porcentual del PIB.
  • No inciden en las condiciones del mercado laboral. Las tasas de desempleo, subempleo e informalidad aumentaron a niveles que no se habían visto en 10 años. Entre 2013 y 2018, se perdieron aproximadamente 66 000 empleos adecuados.
  • Por su condición económica, los migrantes venezolanos en muchas ocasiones trabajan en condiciones menos favorables que los ecuatorianos.
  • A pesar de que la percepción de inseguridad de los ecuatorianos subió y se atribuye a la llegada de los migrantes, la criminalidad no ha empeorado. Entre 2014 y 2018, las denuncias por cualquier tipo de robo disminuyeron, así como también las tasas de homicidio, inclusive en las provincias con alta prevalencia de migrantes venezolanos.
  • Tampoco representan un porcentaje significativo de usuarios en los servicios públicos de educación y salud.

Lo que sí reconoce el Banco Mundial es que los trabajadores ecuatorianos jóvenes y menos calificados podrían ser los más afectados por la migración. Pero, ese también es el grupo más vulnerable cuando las condiciones de la economía empeoran en general.

¿Quiénes son los migrantes venezolanos?

La migración venezolana tiene un perfil joven: más de la mitad tiene entre 19 y 35 años. Los venezolanos en movilidad tienen, en promedio, 26 años, 3 menos que la edad promedio de los ecuatorianos en el exterior. Asimismo, estos migrantes son más jóvenes que los de otras nacionalidades.

Según el Banco Mundial, la radiografía muestra que cada vez poseen menos recursos económicos. En 2014, el 72% registraron su ingreso en un aeropuerto ecuatoriano. Para 2018, 9 de cada 10 venezolanos (86%) ingresaron, por tierra, por el puesto de atención de frontera en Rumichaca.

La migración de venezolanos hombres es superior a la de las mujeres hasta 2018. Casi tres quintos de los migrantes son hombres. Sin embargo, a mediados de 2019, la encuesta revela que existe igual proporción de género entre quienes se quedaron en Ecuador.

Además tienen un alto nivel educativo. La mayoría de la población venezolana en el país tiene educación secundaria. De forma similar, la proporción de población con educación de tercer nivel es superior para los migrantes en particular para el caso de las mujeres.

Finalmente, la mayor parte de los venezolanos registró su ingreso al país, pero más de la mitad de los que se quedaron presenta estatus irregular.

Según el viceministro de Movilidad Humana, Carlos Velasteguí, desde octubre son 56.000 los venezolanos que han podido acceder a la visa humanitaria que otorga el gobierno.

La pandemia, otro golpe a los migrantes

La crisis mundial ocasionada por el covid-19 desató una nueva ola migratoria venezolana, solo que al contrario. Son miles los ciudadanos que quieren ahora retornar a su país, debido a que las condiciones en todos los países de acogida empeoraron drásticamente.

Nuevamente, se observa el drama humanitario en las puertas de las embajadas y consulados venezolanos, pero no para obtener documentos, sino en busca de ayuda para volver.

Al igual que los grupos de 'caminantes', que emprendieron el viaje de retorno, se toparon con el problema de las fronteras cerradas, por las medidas de prevención tomadas por cada país. En el norte, en Rumichaca, los venezolanos siguen llegando con la intención de cruzar a Colombia y avanzar a su país.

Ciudadanos  venezolanos  descansando en el Puente Internacional Rumichaca en la frontera de Colombia, en Tulcán, Ecuador, el 29 de abril de 2020.
Ciudadanos venezolanos descansando en el Puente Internacional Rumichaca en la frontera de Colombia, en Tulcán, Ecuador, el 29 de abril de 2020.
Agentes de la policía ecuatoriana bloquean el acceso al puente de Rumichaca el 1 de mayo de 2020.
Agentes de la policía ecuatoriana bloquean el acceso al puente de Rumichaca el 1 de mayo de 2020.
Ciudadanos venezolanos, uno de ellos con discapacidad, transitaban el jueves 28 de mayo en una carretera cercana a Quito (Ecuador).
Ciudadanos venezolanos, uno de ellos con discapacidad, transitaban el jueves 28 de mayo en una carretera cercana a Quito (Ecuador).


También le puede interesar:

La pandemia empeoró la situación de los venezolanos en Ecuador

La emergencia por el covid-19 dejó a la comunidad de venezolanos en mayor vulnerabilidad. Entre ellos, hay médicos dispuestos a prestar apoyo.

Migrantes viven un nuevo drama humano en la frontera colombo - ecuatoriana

Colombianos y venezolanos buscan cruzar a Colombia, desde Ecuador, pero el cierre de fronteras los ha dejado varados.

  • #Banco Mundial
  • #Migración
  • #migrantes venezolanos
  • #Venezolanos en Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo listo para la consulta popular y referéndum, el CNE dio los detalles finales antes de ir a las urnas

  • 02

    ¿Dónde votar? Aquí su lugar de votación para la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador

  • 03

    ¿Cuándo inicia y termina la Ley Seca en Ecuador por la consulta popular y referéndum 2025?

  • 04

    El CNE inaugura la consulta popular y referéndum 2025 para los ecuatorianos en el exterior

  • 05

    PRIMICIAS transmitirá en vivo la consulta popular y referéndum 2025 desde diferentes ciudades de Ecuador, Madrid y Nueva York

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025