Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La visa humanitaria para los venezolanos: vacíos, contradicciones y riesgo de deportación

Ciudadanos venezolanos esperan su turno el puente de Rumichaca, en la frontera entre Ecuador y Colombia.

Ciudadanos venezolanos esperan su turno el puente de Rumichaca, en la frontera entre Ecuador y Colombia.

EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Actualizada, el sábado 24 de agosto a las 11:44, con comunicado de Cancillería de Ecuador.

El Decreto Ejecutivo No. 826 es claro. Solo los migrantes venezolanos que hayan entrado a Ecuador hasta el 26 de julio podrán acogerse a la amnistía humanitaria. Es decir, al proceso de regularización que emprenderá el Gobierno entre el 26 de octubre y 31 de marzo.

Sin embargo, hay condiciones que les impedirán acceder a este beneficio:

  • Haber entrado al país a partir del 26 de julio hasta mañana, domingo 25 de agosto, a la medianoche.
  • Tener antecedentes penales, en Ecuador o Venezuela.
  • No tener pasaporte.
  • Y haber ingresado por pasos ilegales en las fronteras.

A los venezolanos que lleguen desde el lunes se les exigirá una visa (de turismo, de Unasur, Mercosur, etc), sin excepciones.

Pero, debido a la crisis en Venezuela, el Gobierno ecuatoriano habilitó, además, un consulado virtual, que permite tramitar visas temporales de excepción por razones humanitarias.

¿El problema? Solo se recibirán las peticiones que puedan después tramitarse físicamente en los consulados ecuatorianos en Caracas, Bogotá y Lima, donde serán las entrevistas.

Los requisitos para obtener esta visa especial por dos años son:

  • El pasaporte, aunque haya caducado en los últimos cinco años.
  • El certificado de antecedentes penales apostillado, legalizado o validado por las autoridades venezolanas.
  • En el caso de hijos menores de edad, las partidas de nacimiento también apostilladas, legalizadas o validadas.

La Cancillería espera que el trámite de este visado especial, que empezó el jueves, tome entre dos y cuatro semanas por usuario. Y que permita tener un control de la migración venezolana de ahora en adelante.

La entidad calcula que hasta el momento hay cerca de 400.000 venezolanos en el país y que para el fin de año entren 100.000 más.

Daniel Regalado, presidente de la Asociación Venezuela en Ecuador, está de acuerdo con la regularización, pero cuenta que los venezolanos tienen reservas. Aunque admite que ahora se ha facilitado el acceso al récord policial en Venezuela, no sucede lo mismo con los demás documentos, como las partidas de nacimiento o títulos universitarios, para aquellos que quieran trabajar o estudiar.

Además, pregunta qué pasará con aquellos que entraron de forma regular, antes del 26 de julio, pero sólo con su cédula o aquellos que hayan perdido su pasaporte o se lo hayan robado, incluso aquellos a quienes desde su entrada en Ecuador excedieron el máximo de cinco años de caducidad del documento.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería, "los ciudadanos que ingresen entre el 26 de julio y el 25 de agosto no se beneficiarán de la amnistía migratoria ni de la visa de excepción por razones humanitarias".

"Sin embargo, pueden aplicar a las otras visas previstas en la Ley, siempre que cumplan con sus requisitos", dice la nota.

Aun no es claro qué pasará con aquellos ciudadanos que tienen previsto viajar por turismo o para visitar a familiares en las próximas semanas, porque antes no necesitaban visa para ello.

PRIMICIAS solicitó información al respecto a la Cancillería, pero hasta la publicación de esta edición no hubo respuesta.

Además, se debe tener en cuenta que, legalmente, Ecuador sigue atado a la Unasur, por lo que el artículo 56 de la Ley de Movilidad Humana sigue vigente:

Para los turistas provenientes de Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el plazo de permanencia será de hasta 180 días en el período de un año contados a partir de su primer ingreso.

Ley de Movilidad Humana

Regalado también cuestiona si el Gobierno dará paso a la deportación de quienes no puedan regularizar su situación migratoria o acogerse a la amnistía. Algo que tampoco ha sido tratado por la Cancillería, dice. "Los vacíos legales generan conflicto y angustia a las personas que no tienen respuesta inmediata", dice Regalado.

Algunos de los motivos legales para una deportación son:

  • Ingreso al país por un lugar no autorizado.
  • Presentar documentación fraudulenta.
  • No haberse regularizado.

Pese a esto, el paso fronterizo de Rumichaca, en la frontera con Colombia se ha desbordado con venezolanos en los últimos cuatro días. Ellos quieren ingresar al país antes de que les exijan un visado.

Según el alcalde de Ipiales, Ricardo Romero, a la ciudad llegan diariamente alrededor de 7.000 venezolanos. Muchos de ellos buscan pasar hacia Perú o Chile.

Antecedentes de deportaciones en Ecuador

Uno de los casos más sonados fue en julio de 2016, cuando 121 ciudadanos cubanos fueron deportados por el Gobierno. El grupo de migrantes solicitaban un visado humanitario a la Embajada de México en Quito, que les permita llegar a Estados Unidos. Pero en una intervención, la Policía detuvo a más de 150 personas y terminó deportando a 121 de ellos.

Ese mismo año una jueza de Guayaquil determinó la salida de 40 haitianos que fueron detenidos sin contar con documentos en regla, que les permitan estar en el país. Les dieron 48 horas para su salida obligatoria.

También le puede interesar:

Advierten de un incremento de venezolanos en el paso fronterizo hacia Ecuador

  • #Cancillería
  • #Migración
  • #Venezuela
  • #Visa Humanitaria
  • #migrantes venezolanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024