Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Más de 5,5 millones de votos se volverán a contar para definir quién pasa a segunda vuelta

Miembros del CNE realizan el recuento de votos en Cuenca, este 9 de febrero de 2021.

Miembros del CNE realizan el recuento de votos en Cuenca, este 9 de febrero de 2021.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

13 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La incertidumbre sobre quién acompañará a Andrés Arauz en la segunda vuelta electoral continuará por unos días más. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó volver a contar los votos en 17 provincias del país, para definir si Yaku Pérez (Pachakutik) o Guillermo Lasso (Creo) pasan al balotaje.

La decisión se tomó después de más de seis horas de reunión -una parte pública y otra, privada- entre el CNE, los dos candidatos y delegados de la Organización de Estados Americanos. Y la resolución llegó a pesar de que Pérez insistía en recontar todos los votos a escala nacional.

En total, el CNE volverá a contar los votos en 17 provincias, aunque no se ha dado a conocer oficialmente cuáles serán. Según Pérez, serían estas, "más otras que no recuerda":

En total, serían más de 5,5 millones de votos, lo que significa que el reconteo sobrepasará la mitad de los 10,59 millones de ciudadanos que votaron por la dignidad presidencial el 7 de febrero.

La mayoría de los votos que se volverán a contar se concentran en Guayas, en el que se procesará nuevamente el 100% de los sufragios.

La metodología

El CNE definirá este sábado 13 de febrero de 2021 la metodología para este reconteo, que comenzaría un día después, el domingo 14. Según adelantó la presidenta, Diana Atamaint, habrá una transmisión en vivo "de forma continua".

Pérez adelantó que el escrutinio en Guayas se haría en esa misma provincia, con lo que no se trasladarían los paquetes electorales a Quito.

Pero el CNE debe resolver también el sustento jurídico para este reconteo. La mayoría de provincias ya cerraron su escrutinio después de haber recontado votos en los casos en que las organizaciones políticas lo pidieron.

Una opción era que el CNE declare la nulidad de los escrutinios provinciales, con base en el artículo 144 del Código de la Democracia. Esto se puede hacer en tres causales, entre ellas cuando se compruebe la "falsedad del acta" de escrutinio de la provincia.

Reabrir todas las urnas y volver a contar los votos de todo el país era una tarea casi imposible. En la primera vuelta electoral se habilitaron casi 40.000 juntas receptoras del voto, lo que significa casi 40.000 actas que corresponden a urnas con hasta 300 votos.

Sin los miembros de las juntas receptoras del voto, la tarea podría tomar semanas.

En 2017, en la segunda vuelta entre Lenín Moreno (Alianza PAIS) y Guillermo Lasso, el CNE recontó una muestra de 3.865 juntas, que representaban 1,27 millones de votos. El proceso tomó unas 13 horas, y los resultados no variaron significativamente.

Los plazos

Según el calendario electoral, el 16 de marzo de 2021 comenzará la campaña electoral para la segunda vuelta electoral, que se extenderá por 24 días.

Antes de eso, todos los recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral tienen que ser resueltos. Y según el mismo calendario, ese proceso puede durar hasta 23 días.

Esto puede hacer que el calendario electoral resulte muy ajustado, pues después de este nuevo recuento, las organizaciones políticas aún pueden interponer recursos ante el TCE.

También le puede interesar:

La fuerza de Pérez está en la Sierra; la de Lasso, en las provincias grandes

Aunque Pérez ganó en más provincias, le fue mal en las más pobladas. Al contrario de Lasso, que obtiene sus votos de Pichincha, Guayas y Manabí.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Guillermo Lasso
  • #Yaku Pérez
  • #candidatos presidenciales
  • #segunda vuelta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • 02

    Así se rompió la relación entre Daniel Noboa y Pabel Muñoz ¿Dos años de amor y odio?

  • 03

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 04

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 05

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025