Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El modelo exitoso de Guayaquil se pone a prueba ante la Fiscalía

El 27 de abril, la fiscal Provincial del Guayas abrió una investigación por peculado y llamó a rendir versión a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.

Uno de los murales pintados bajo un contrato del Municipio de Guayaquil, investigado por la Fiscalía General del Estado.

Uno de los murales pintados bajo un contrato del Municipio de Guayaquil, investigado por la Fiscalía General del Estado.

Archivo

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

04 may 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 29 años que el socialcristianismo ha administrado el Municipio de Guayaquil, los dos alcaldes anteriores, León Febres-Cordero y Jaime Nebot, no enfrentaron una acción judicial por su gestión, como la alcaldesa Cynthia Viteri. 

El delito que investiga la fiscal Provincial del Guayas, Yanina Villagómez, es el de peculado por contratos adjudicados en plena emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Las dudas generadas alrededor de los contratos para pintar 50 murales en Guayaquil como parte del plan Letras Vivas, seis cuadros al óleo por el Bicentenario y un incremento en el costo de los trabajos de limpieza de la ciudad han puesto a prueba el modelo exitoso del Partido Social Cristiano.

Y no solo eso. También encendieron las alarmas en la cúpula de la organización política más influyente en la ciudad desde 1992, cuando Febres-Cordero tomó el control de la capital económica del país.

Cuando el líder del PSC, Jaime Nebot, se enteró de estos hechos, se comunicó de inmediato con Viteri para expresarle su apoyo, pero también para pedirle que disipara cualquier duda alrededor de su gestión.

Para Nebot es inconcebible que en Guayaquil ocurra lo mismo que en Quito, donde el alcalde Jorge Yunda está procesado por peculado por la compra de cien mil pruebas PCR para coronavirus.

La alcaldesa había solicitado una licencia sin sueldo para atender un problema de salud de una de sus hijas desde el 26 de abril hasta el 3 de mayo.

Sin embargo, Viteri escuchó el mensaje y, antes de viajar a España, envió una solicitud a la fiscal Villagómez para que investigara el contrato Letras Vivas.

Pero la fiscal no solo aceptó ese pedido, sino que incluyó dos más: Óleos del Bicentenario y la limpieza de Guayaquil.

Guerra de trolls

Los detractores de Cynthia Viteri hallaron la tormenta perfecta para cuestionar su administración. Un ejército de trolls se activó en redes sociales y tocó la fibra más delicada de la alcaldesa: la familia.

Aspectos de su vida privada, como su divorcio del empresario Joaquín Villamar, provocaron la indignación de la alcaldesa, quien en un comunicado advirtió que a su regreso al país enfrentará los ataques.

También anunció que hizo "cambios drásticos" en su equipo de comunicación. Es decir que las empresas de Juan Carlos Vásconez, que manejaban la comunicación de la Alcaldía, ya no forma parte de su entorno.

El presidente nacional del PSC, Pascual del Cioppo, prefiere la cautela y anuncia que la organización política no ha desamparado a Viteri y que la respaldarán, aunque no dijo hasta cuando.

Los contratos en investigación

El primero fue firmado el 4 de diciembre de 2020, por USD 436.072, para pintar 50 paredes en la vía pública con frases de literatura guayaquileña, dentro del proyecto denominado ‘Letras Vivas’.

En el proceso no hubo concurso, sino que el contrato fue adjudicado bajo régimen especial al ingeniero imbabureño Foad Elías Saud Benítez.

En el contrato se detalla el valor que pagó por intervenir y pintar cada una de las paredes a un costo total de USD 298.393. Solo en una de ella se gastaron USD 23.571 para pintar 1.548 metros cuadrados.

Un galón de pintura de caucho tiene un valor en el mercado de 20 dólares y alcanza para pintar 15 metros cuadrados, es decir que se necesitan 103 galones para cubrir los 1.548 metros cuadrados a un costo de USD 2.064.

Sin embargo, habría que considerar las características de la pared y si esta necesitó trabajos complementarios que elevaran los costos, pero esta información no consta en el acuerdo.

El segundo contrato es por USD 445.000 por seis pinturas al óleo, llamados ‘Óleos del Bicentenario’, que serían exhibidos en el auditorio de la Plaza Cultural Villamil del Pensamiento Libertario, donde se invitó a un solo artista a participar: el artista Christian Moreano.

Como parte del proceso, la fiscal Villagómez llamó a rendir versión a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri; a su procurador síndico, Alfredo Contreras Ycaza; al gerente General de la Fundación Guayaquil Siglo XXI, Xavier Álvarez, al artista Christian Moreano y al contratista Foad Saud Benítez.

Adicional al pedido de información de estos contratos, la fiscal provincial también solicitó respaldos sobre otros 11 acuerdos de trapeado y servicios complementarios de limpieza por USD 19’789.122.

El Municipio ha defendido el proyecto ‘Letras Vivas’ como un aporte cultural y ha negado que exista sobreprecio. Sin embargo, unos días después Viteri separó del cargo a la directora de Cultura del Municipio, María José Félix.

“La pandemia de alguna forma pone en cuestionamiento el modelo socialcristiano”, dice el analista político Oswaldo Moreno, un modelo que no había sido cuestionado a través de investigaciones judiciales.

“Por lo pronto he visto cuatro comunicados diferentes en sentidos contrarios que ha hecho el Municipio o la Alcaldesa. La siento en una dinámica de responder y no de revertir”, añade Moreno.

Aunque el Municipio de Guayaquil entregó la petición de investigación a la Fiscalía, el subprocurador Alfredo Contreras no se presentó al llamado de la Fiscal el lunes 3 de mayo para rendir su versión.

Tampoco lo hizo el gerente de Fundación Guayaquil Siglo XXI, Xavier Álvarez, quien solo se acercó a presentar un oficio.

PRIMICIAS solicitó entrevistas con los funcionarios, pero el Departamento de Comunicación informó que no darán declaraciones.

Quien sí rindió su versión fue el artista Christian Moreano, citado el lunes 3 de mayo, a las 15:00.

El martes 4 de mayo, a las 09:00, será el turno de la alcaldesa, aunque desde el Municipio no han confirmado si asistirá a la petición de la Fiscalía.

Viteri anunció que realizará una transmisión a las 19:00 del 4 de mayo a través de sus redes sociales, para referirse a estos temas, aunque no habrá oportunidad de realizar preguntas.

  • #Cynthia Viteri
  • #Fiscalía General del Estado
  • #investigación
  • #peculado
  • #Municipio de Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Sao Paulo por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 03

    Riesgo país de Ecuador ha subido casi 100 puntos tras la eliminación del subsidio al diésel

  • 04

    CNE podrá unificar referendo y consulta popular en Ecuador tras resolución de la Corte Constitucional

  • 05

    Personal de la Asamblea Nacional terminó anticipadamente su jornada laboral este jueves 18 por una marcha en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024