Martes, 06 de junio de 2023

Montúfar: “Mauricio Rodas y Augusto Barrera tienen que ser investigados”

Autor:

Juan Pablo Vintimilla

Actualizada:

29 Jun 2019 - 0:05

El exasambleísta César Montúfar fue quien impulsó la acusación particular en contra del exvicepresidente Jorge Glas, por las irregularidades en la contratación de obras con la constructora brasileña Odebrecht, y que terminó en una sentencia de seis años de prisión por asociación ilícita.

César Montúfar

Autor: Juan Pablo Vintimilla

Actualizada:

29 Jun 2019 - 0:05

César Montúfar durante una entrevista con PRIMICIAS. - Foto: Primicias

El exasambleísta César Montúfar fue quien impulsó la acusación particular en contra del exvicepresidente Jorge Glas, por las irregularidades en la contratación de obras con la constructora brasileña Odebrecht, y que terminó en una sentencia de seis años de prisión por asociación ilícita.

El 19 de febrero de 2019, Montúfar llegó hasta la Fiscalía General, en Quito, para entregar documentos que, dijo entonces, comprobarían que la constructora brasileña Odebrecht hizo pagos en favor de funcionarios del Municipio de Quito. El dinero era para obtener la adjudicación para la construcción del Metro de Quito.

Pero, al calor de la campaña electoral en la que el corría como candidato a la Alcaldía de Quito, la denuncia se diluyó.

Odebrecht obtuvo el contrato por USD 2.009 millones, a través de un consorcio formado junto a la española Acciona. La justicia nunca detectó irregularidades.

En febrero de 2018, la entonces fiscal Thania Moreno archivó la indagación previa “al no existir elementos de convicción suficientes para continuar con la investigación”.

No obstante, una filtración de unos 13.000 documentos del eufemístico Departamento de Operaciones Especiales de Odebrecht -realizada por La Posta y procesada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)- reveló que Odebrecht no dijo todo lo que sabía en el acuerdo de cooperación eficaz al que se sometió ante la justicia ecuatoriana.

Esa investigación demostró que Odebrecht, supuestamente, pagó a funcionarios municipales que no han podido ser identificados, USD 5 millones en coimas para el Metro de Quito y USD 2 millones para la Ruta Viva.

Montúfar retoma el tema y en una entrevista con PRIMICIAS analiza sus consecuencias.