Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Mural de Nebot y Febres-Cordero no es prioridad para el Alcalde de Guayaquil

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, considera excesivo el óleo ubicado en el cielo del Salón de la ciudad, en el Palacio Municipal. Y plantea un debate sobre qué hacer con la “oda” pictórica a sus antecesores socialcristianos

Parte del mural "Apoteosis de Guayaquil" que retrata a Jaime Nebot y León Febres Cordero en el Salón principal del Palacio Municipal de Guayaquil.

Parte del mural "Apoteosis de Guayaquil" que retrata a Jaime Nebot y León Febres Cordero en el Salón principal del Palacio Municipal de Guayaquil.

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

22 may 2023 - 09:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El mural se titula ‘Apoteosis de Guayaquil’ y adorna el techo del Salón de la Ciudad, en el Palacio Municipal. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, expresó su disgusto respecto a la obra que exalta a dos antecesores en el cargo: León Febres-Cordero y Jaime Nebot.

Las pinturas al óleo cubren tres áreas ovaladas de las que cuelgan lámparas de cristal de la sala donde sesiona el Concejo Municipal. En una de ellas, las figuras de Febres-Cordero y Nebot son elevadas a las alturas, entre ninfas de torso desnudo, guerreros y obras públicas.

El nuevo alcalde por la Revolución Ciudadana (RC) considera un exceso el mural de las dos figuras del Partido Social Cristiano (PSC), quienes contribuyeron a transformar la ciudad entre 1992 y 2019.

“Los que pasamos por aquí somos funcionarios públicos y nuestro deber es servir”, dijo Aquiles Alvarez, en entrevista con el portal Guayaclick. “Es lindo que la gente se lo agradezca a uno, otra cosa es hacer una oda a ciertos personajes, por más que se los respete”.

El alcalde elegido por el correísmo plantea un debate sobre qué hacer con el mural que destaca a sus antecesores socialcristianos.

“El mural es un tema que tendríamos que plantear, no sé cómo lo vamos a hacer, pero es algo que a mí no me gusta”.

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil
thumb
El Concejo Cantonal liderado por Aquiles Alvarez sesiona bajo la mirada de retratos de Jaime Nebot y León Febres Cordero, en un mural de lo alto del Salón de la ciudad en Guayaquil. Alcaldía de Guayaquil

Sin embargo, el alcalde se pronunció en Twitter el domingo y expresó su respeto a Febres-Cordero, Nebot y al maestro Luis Peñaherrera, autor de la obra.

Agregó que considera que el mural debe incluir también a otros próceres de la ciudad, "pero (el mural) no es prioridad. Hoy hay que solucionar problemas reales".

Se está sacando de contexto. Respeto total para el Ing. LFC y el Ab. JNS. Lo he dicho siempre. También, respeto a Luis Peñaherrera Bermeo. Histórico. Simplemente considero que el mural tiene que tener también otros próceres de GYE. Pero no es prioridad. Hoy hay que solucionar…

— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) May 21, 2023

Historia del mural

La ‘Apoteosis de Guayaquil’ se develó al público en julio de 2004. Aunque parece un fresco a la usanza de obras como la Capilla Sixtina, se trata en realidad de un óleo del artista guayaquileño Luis Peñaherrera, con una dimensión de 5,80 por 2,30 metros. 

El Concejo, liderado por Jaime Nebot, solicitó la obra como parte del proyecto de ornato del salón de la ciudad. Y, según explicó en su momento la municipalidad, la obra “representa el resurgimiento de Guayaquil” en las administraciones de Febres-Cordero y Nebot.

Peñaherrera, maestro respetado en los círculos locales de bellas artes y fallecido en 2016, fue además caricaturista y redefinió la imagen del personaje icono de Guayaquil, Juan Pueblo. En el mural usó el estilo neoclásico con su pincelada vaporosa.

La artista y escultora Larissa Marangoni, ahora presidenta de la Empresa de Turismo de la nueva administración municipal, sostuvo que fue una mala idea contratar la obra.  

El techo representa el cielo y los frescos, ubicados en los cielorrasos, tienen una carga histórica muy fuerte. Generalmente representan a personajes religiosos, agregó.

“Considero que la obra no debió incluir los rostros de servidores públicos, porque no son ni próceres, ni personajes religiosos”. 

Larissa Marangoni, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo.

Un asunto espinoso

El estilo neoclásico del mural usa tanto de la pintura napoleónica como del realismo socialista, surgido en la ex Unión Soviética hacia 1920, más tarde asociado a la propaganda fascista en Europa (realismo heroico). Pero Peñaherrera le agregó además un toque tropical.

“Resulta paradójico que una obra con influencias en el realismo socialista ilustre un proceso político de la derecha ecuatoriana”, señala el artista y diseñador Oswaldo Terreros, quien ha trabajado su obra desde la gráfica política. 

“Hace falta una comisión especializada que asuma con criterio y responsabilidad el arte público y los monumentos en Guayaquil”.

Oswaldo Terreros, artista visual y diseñador gráfico

Él pide separar la obra artística de Peñaherrera con un encargo meramente comercial, por bien ejecutado que haya resultado. "El problema del mural es que se hizo con dinero público", dice.

El propio Terreros es coautor del Memorial Escultórico a Jaime Roldós Aguilera y Martha Bucaram en Guayaquil. 

El hecho de que el mural del Palacio Municipal quede obsoleto tan pronto, de que caduque solo con un cambio de administración, demuestra su nula trascendencia artística, según el artista. “El arte es atemporal”, añade.

thumb
Detalle del mural Apoteosis de Guayaquil, de Luis Peñaherrera, en el cielo del salón principal del Palacio Municipal de Guayaquil. PRIMICIAS

Terreros pide buscar una solución imaginativa y ejemplar, aunque no se decanta por dejar o retirar el mural. “Que el cambio de paradigma sea reemplazar a estas figuras por próceres me parece problemático también”, sostiene.

La reescritura de la historia a través de la pintura puede ser más de lo mismo, un ejercicio de poder y "manipulación".

¿Reemplazar los rostros?

El artista, escultor y muralista Juan Pablo Toral sabe en carne propia lo que es reemplazar rostros de una obra de arte público. 

En 2013, se vio inmerso en una polémica cuando incluyó rostros de funcionarios municipales en los murales de su autoría en La Atarazana, el norte de Guayaquil. 

La obra recrea el pasado histórico de los astilleros bajo el paso a desnivel de la avenida Pedro Menéndez y Plaza Dañín.

“Cometí la ligereza de pintar a mis amigos personales, entre ellos Henry Cucalón, Andrés Roche y otros. En mi caso tuve que cambiar los rostros porque el mural era nuevo, sobre baldosa y el escándalo fue inmediato”, recuerda el artista.

Pero él rechaza que se haga lo mismo con la obra de Peñaherrera, y mucho menos borrarlo. 

“El mural de Peñaherrera fue pintado sobre lienzo y esa tela se adhirió al techo. Lo óptimo es encontrar la forma de retirarlo y enviarlo a la reserva del museo”

Juan Pablo Toral, artista, escultor y muralista

Toral llama a retirar el mural con un equipo especializado para luego conservarlo en la reserva del Museo Municipal, si no se lo quiere exhibir. “La obra se hizo con fondos públicos y es un bien de la ciudad”, insistió. 

En el espacio físico que deje la pieza se puede contratar una nueva obra o dejar el cielo raso limpio, en blanco, a discreción de la nueva administración, propuso.

El fotógrafo Wladimir Torres, alumno de Peñaherrera en el Colegio de Bellas Artes, dice que el lienzo se montó en una estructura de fibra de vidrio y luego fue atornillada con pernos al techo del Salón de la ciudad. Es decir, la obra es retirable y corregible, dijo. 

Él recuerda que en el mundo clásico una apoteosis se refiere a la concesión de la dignidad de dioses a los héroes. Torres se decanta más por modificar en la obra las figuras de Nebot y Febres-Cordero, reemplazándolas por próceres u otras alegorías.

Nota publicada originalmente el 21 de mayo de 2023 y actualizada a las 09:49 del 22 de mayo con reacción del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.

  • #Guayaquil
  • #Jaime Nebot
  • #polémica
  • #Municipio de Guayaquil
  • #León Febres Cordero
  • #Aquiles Alvarez
  • #mural

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024