Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pedidos de investigación, silencios y sospechas por caso 'narco generales'

Por solicitud del Ejecutivo, la Policía, la Contraloría, la Superintendencia de Bancos y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) investigarán a la cúpula policial. A ellos se sumará la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, acompañada de la cúpula policial, el 15 de diciembre de 2021.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, acompañada de la cúpula policial, el 15 de diciembre de 2021.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

17 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La polémica por la presunta existencia de 'narco generales' en las fuerzas del orden obligó al gobierno ecuatoriano a tomar medidas frente a la opinión pública. Estas incluyen la revisión del patrimonio de los altos mandos de la Policía Nacional.

La afirmación de que el narcotráfico ha penetrado el sistema judicial y las fuerzas del orden en Ecuador, hecha por el embajador estadounidense, Michael Fitzpatrick, en entrevista exclusiva con PRIMICIAS, desencadenó una serie de cuestionamientos hacia las instituciones del área.

Mientras el Ejecutivo y la Policía Nacional dieron señales de apertura para las investigaciones del caso y pidieron detalles a Estados Unidos, así como la lista de generales que han perdido la visa a ese país, hay otras entidades que permanecen en hermético silencio: la Fiscalía General, el Consejo de la Judicatura, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.

Aunque el diplomático estadounidense no apuntó directamente a la Policía al hablar de los 'narco generales', esta es la entidad en donde se concentró el escrutinio y la que reaccionó.

Los 19 generales en servicio activo, según dijeron la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, y la comandante general, Tanya Varela, firmaron un consentimiento para la auditoría de sus cuentas y bienes. La misma Ministra entregó la solicitud en la Contraloría General, para que inicie los exámenes especiales.

Una petición similar se extendió a la Superintendencia de Bancos y a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Y el Departamento de Personal de la misma Policía realizará una revisión íntegra de los procesos de ascenso de todos los generales.

Además, los 19 uniformados pusieron sus cargos a disponibilidad del presidente Guillermo Lasso, para que el Mandatario puede hacer los ajustes necesarios en caso de requerirlo.

Sin embargo, tanto el Ministerio de Gobierno como la Policía apuntan a la investigación de los cuatro generales que fueron reincorporados a las filas, luego de una decisión judicial, y a quienes les fueron retiradas sus visas estadounidenses: Víctor Araus, Édgar Correa, Paulo Terán y Pablo Rodríguez.

Y precisamente, la defensa del general Araus acusó a la Policía Nacional de haber remitido a la Embajada de Estados Unidos la información que detonó el caso ahora conocido como de los 'narco generales'. El cual, dijo, se trata de una represalia contra su cliente, por haber interpuesto una medida judicial contra la Comandante General.

Pero la ministra Vela negó esa posibilidad, después de decir que no confía en ninguno de los cuatro uniformados y que deberían ser también investigados. Y recordó que el retiro de los visados “es una decisión soberana del país norteamericano”.

En la lista de entidades que abrirán una investigación sobre el caso está la Comisión de Fiscalización de la Asamblea que remitirá un oficio a la Embajada de Estados Unidos para que entregue los nombres de los ‘narco generales’, al igual que de otros funcionarios públicos que hayan perdido sus visas.

Las entidades que guardan silencio

Pese a que la Fiscalía General no ha informado si iniciará una investigación de oficio, la ministra Vela, en su carta al embajador Fitzpatrick, envió un comentario indirecto a la fiscal Diana Salazar para que solicite la asistencia penal internacional de Washington para investigar el caso.

Otro funcionario que llama a la actuación, pero sobre los jueces que también han perdido sus visas, es Iván Saquicela, el presidente de la Corte Nacional de Justicia. En entrevista con Teleamazonas, el magistrado dijo que las declaraciones del diplomático preocupan y que el Consejo de la Judicatura debería pedir información para iniciar una investigación propia.

El país merece una respuesta, tiene que investigarse con prontitud, oportunidad y objetividad.

Iván Saquicela

Pero la Judicatura no se ha pronunciado al respecto, aunque a través de sus redes sociales reiteró "su compromiso de tutelar la correcta administración de justicia y los derechos ciudadanos, a través de sanciones disciplinarias hacia aquellos servidores judiciales que incurran en infracciones".

Tampoco lo ha hecho el Ministerio de Defensa, que solo participó en un comunicado conjunto, difundido por el Ministerio de Gobierno, el 13 de diciembre. Mientras que desde las Fuerzas Armadas guardan total silencio.

También le puede interesar:

Estados Unidos, preocupado por 'narco generales' y narcotráfico en Ecuador

El embajador de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, advierte sobre 'narco generales' en Ecuador y habla de retiro de visas a personas investigadas.

  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #Ministerio de Gobierno
  • #narco generales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Polémica ordenanza para regularizar vallas publicitarias en Quito se aprueba en el Concejo Metropolitano

  • 02

    Ministerio de Educación emite protocolo de reconocimiento de la identidad de género

  • 03

    Sean 'Diddy' Combs es trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey

  • 04

    Ejército tuvo enfrentamiento con grupos armados en Pucará tras destruir campamentos de minería ilegal

  • 05

    Liga de Quito dejó escapar una maravillosa oportunidad de enterrar los mitos del ídolo para siempre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025