Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El narcotráfico se dispara en la pandemia: cuatro provincias en la ruta de la droga

Luego del confinamiento, los grupos de narcotráfico han ingresado grandes cantidades de droga al país. El incremento en el promedio mensual de incautaciones es del 55,5%.

El 27 de agosto de 2020, la Policía Nacional encontró una pista clandestina en el cantón Jipijapa de Manabí y decomisó tres toneladas de droga.

El 27 de agosto de 2020, la Policía Nacional encontró una pista clandestina en el cantón Jipijapa de Manabí y decomisó tres toneladas de droga.

@mariapaularomo

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

28 sep 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia por el coronavirus ha generado desesperación en los grupos de narcotráfico de Colombia y Perú. Esto ocurrió porque en los primeros tres meses de la emergencia sanitaria se cerraron carreteras y fronteras.

Pero tras el levantamiento paulatino de restricciones, las organizaciones delictivas han ingresado grandes cantidades de sustancias prohibidas a Ecuador. El país sigue siendo una zona de tránsito de estas mercancías en la región.

Así lo explica Erik Benítez, subdirector de Antinarcóticos de la Policía Nacional, en una entrevista con PRIMICIAS.

El incremento del narcotráfico se refleja en las cifras de decomisos logrados por la Policía Nacional durante la emergencia.

Entre enero y septiembre de 2019, la entidad uniformada decomisó 54 toneladas de distintos estupefacientes.

Pero, en el mismo período de 2020, la cantidad subió a las 84 toneladas. Y solo entre marzo y septiembre, meses de la emergencia sanitaria, el decomiso fue de 56 toneladas. Es decir, el incremento en el promedio mensual de incautaciones es del 55,5%.

La ruta es por la Costa

El 95% de la droga que ingresa al Ecuador proviene de Colombia. Y el 5% restante de Perú.

Los grupos delictivos la transportan hasta territorio nacional a través de dos vías: aérea y terrestre. Pero, ante el cierre de las fronteras por el Covid-19, la primera opción se ha vuelto la más utilizada.

Por esta razón, la Policía Nacional ha organizado pesquisas y ya ha logrado identificar ocho pistas clandestinas en las que aterrizan avionetas con los narcóticos.

Estas infraestructuras se ha encontrado en Manabí, Guayas, El Oro y Santa Elena.

De estas ocho pistas, dos no han podido ser intervenidas porque se encontraron al interior de propiedades privadas. Aunque los controles se han intensificado para que dejen de ser utilizadas para ilícitos.

Estas se ubican en El Oro y Guayas. En el Aeropuerto Regional Santa Rosa y en la propiedad del Ingenio Azucarero Valdez, respectivamente.

Otras dos ya fueron inhabilitadas. La última fue desarticulada con maquinaria pesada el 16 de septiembre de 2020, en el sector de Boca de Bigua, en Manabí.

Inversiones millonarias en pistas ilegales

Según los cálculos policiales, los grupos del narcotráfico invirtieron cerca de USD 500.000 para construir esa pista clandestina.

Y hay tres pistas más en Manabí que están pendientes de inhabilitación. Se están realizando los procedimientos judiciales.

La inteligencia policial determina que en estas pistas aterrizan las aeronaves provenientes de Colombia y Perú.

Luego la droga se transporta a playas escondidas para luego ser enviadas, a través de lanchas rápidas, hacia Centro y Norteamérica. Específicamente, hacia México.

No hay datos que revelen que haya rutas directas hacia Estados Unidos, uno de los puntos finales de las rutas del narcotráfico de la región.

¿Quiénes operan estos grupos?

La Policía Nacional sigue realizando labores de inteligencia para hallar con las personas que instalan y manejan estas pistas.

Por ahora, los uniformados han rastreado a varias personas de nacionalidad mexicana que arriban al país y estarían coordinando y transportando las sustancias prohibidas.

El subdirector de Antinarcóticos, Benítez, descarta que en el país estén operando cárteles internacionales. Pero tienen enviados puntuales para que sirvan de enlace en sus operaciones.

Donde sí hay datos de la presencia de los cárteles es en el lado colombiano de la frontera, específicamente en Tumaco y Putumayo. En esa zona las organizaciones delictivas se mueven en asociación con los grupos armados que resultaron de la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

También le puede interesar:

Presencia de grupos armados en la frontera norte inquieta al Gobierno

Dos grupos fueron identificados en actividades delictivas en distintos poblados de Esmeraldas y Sucumbíos, según informó el Ministerio de Defensa.

  • #Guayas
  • #El Oro
  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #Santa Elena
  • #droga
  • #Manabí
  • #costa
  • #pistas clandestinas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 02

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 03

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 04

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 05

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025