Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con dos votos de cinco, la Judicatura amplió el período de siete jueces

Esta nueva decisión de la Judicatura, con los votos de Wilman Terán y Xavier Muñoz, abona a la crisis que vive el sector judicial.

Xavier Muñoz y Wilman Terán, integrantes del Consejo de la Judicatura, han votado como una nueva mayoría en decisiones polémicas para la Función Judicial.

Xavier Muñoz y Wilman Terán, integrantes del Consejo de la Judicatura, han votado como una nueva mayoría en decisiones polémicas para la Función Judicial.

Red Social X / @Xaviermunoz_7

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 sep 2023 - 09:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El guion se repitió por tercera vez. El Consejo de la Judicatura (CJ) se reunió de manera extraordinaria, en horarios poco habituales, y tomó decisiones polémicas. Estas decisiones se tomaron con dos votos de los cinco que integran el Pleno.

Esto ocurrió el 11 de mayo de 2023, cuando la Judicatura suspendió al exjuez Walter Macías. Volvió a ocurrir 57 días después, el 19 de agosto de 2023, cuando el organismo destituyó al mismo exmagistrado.

Y volvió a pasar la noche del 5 de septiembre de 2023. Cerca de las 23:00, el CJ aprobó una resolución para alargar el período de seis jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) hasta 2030, cuando cuatro debían ser reemplazados en 2024 y los dos restantes en 2027.

La característica común en las tres decisiones es que se aprobaron únicamente con dos votos: el del presidente Wilman Terán y el del vocal Xavier Muñoz. Fausto Morillo se opuso en esta ocasión.

Mientras que Juan José Morillo y Ruth Barreno, vocales investigados por presunto tráfico de influencias, no asistieron a la convocatoria que se realizó a través de Zoom.

  • Wilman Terán, el exfuncionario del correísmo que provocó un cisma

Jueces hasta 2030

Según la Constitución, la Corte Nacional de Justicia se integra con 21 jueces. Estos son elegidos a través de concursos organizados por la Judicatura y se renuevan en tercios, cada tres años.

Las últimas renovaciones parciales se hicieron en 2012 y 2015. Por lo que había siete jueces que debían ser reemplazados en 2024 y otros siete en 2027.

Sin embargo, en 2019 hubo una evaluación a todos los jueces que cambió el panorama. 14 de los 21 jueces nacionales fueron destituidos. Para que la CNJ siga funcionando, la Judicatura nombró a conjueces temporales.

En 2021, el CJ abrió un concurso para seleccionar a los nuevos jueces titulares y completar la conformación de la Corte Nacional.

Por recomendación de los técnicos jurídicos de esa época, el Pleno del Consejo resolvió que los nombrados cumplirían únicamente los períodos para los que habían sido designados los destituidos en 2019. Por lo que había jueces que estarían solo tres y seis años en sus cargos.

En 2023, la Judicatura empezó un nuevo concurso para la renovación parcial de la Corte Nacional correspondiente a 2024. Byron Guillén, uno de los jueces, que entró en 2021 y debía culminar su período en 2024, se postuló.

Sin embargo, fue excluido, ya que la Constitución establece que ningún juez puede ser reelecto. Guillén apeló esa decisión, porque la misma norma que habla de la prohibición de reelección establece que todos los jueces deben cumplir nueve años en el cargo.

El 4 de septiembre de 2023, la Dirección de Asesoría Jurídica emitió un informe sobre esa apelación. Este documento recomendaba que todos los jueces designados en 2021 cumplan nueve años en el cargo, es decir, hasta 2030.

Al día siguiente, Wilman Terán convocó a una sesión extraordinaria -para esa misma noche- para tratar esa recomendación. Y, sin ningún debate de por medio y con su voto y el de Xavier Muñoz, la decisión se aprobó.

Puestos complicados

La decisión del Consejo de la Judicatura ha provocado críticas en el mundo judicial, ya que cuatro de los seis jueces que estarán hasta 2030 pertenecen a la Sala Penal, que es la que se encarga de tramitar los casos de corrupción.

Uno de los beneficiados, por ejemplo, es Luis Rivera. Este juez ha sido señalado por decisiones polémicas que han favorecido al correísmo. Formó parte del Tribunal que anuló la sentencia de Jorge Glas en el caso Singue. Y sobreseyó a dos exministros de Defensa en el caso Dhruv.

Ahora está al frente del caso de peculado por la Reconstrucción de Manabí, que también involucra a Glas. La formulación de cargos debió realizarse el 6 de septiembre de 2023, pero se difirió porque el abogado del exvicepresidente presentó un certificado médico.

Además, Luis Rivera, Felipe Córdova y Byron Guillén son parte del Tribunal que conocerá los recursos de revisión que se presenten en el caso Sobornos. Es decir, podrán levantar la sentencia por cohecho contra Rafael Correa, Jorge Glas, Alexis Mera y otras figuras fuertes de la revolución ciudadana.

Otro aspecto que causa suspicacia es que la decisión se toma luego de la destitución de Macías, que hubiese sido uno de los beneficiados.

Pero Macías ha sido contrario a los vocales de la Judicatura. Él está a cargo del caso por supuesto tráfico de influencias en contra de Ruth Barreno y Juan José Morillo.

Aunque, en caso de que la acción de protección que planteó sea favorable, Macías podría reintegrarse a su puesto y también quedarse hasta 2030.

  • La eterna pugna entre el juez Walter Macías y el Consejo de la Judicatura

Sigue la crisis en la Judicatura

La destitución de Walter Macías generó un cisma en la Función Judicial. El 28 de agosto de 2023, la Corte Nacional -que en primera instancia postuló su nombre para presidir la Judicatura- le retiró el apoyo a Wilman Terán.

Incluso, Iván Saquicela, presidente de la CNJ, aseguró que si tuviesen la facultad de hacerlo, pedirían la destitución de Terán.

Con el afán de explicar el fondo de las decisiones que ha tomado la Judicatura, el 29 de agosto de 2023, Terán envió una comunicación a la Corte Nacional solicitando que el Pleno lo reciba.

Esa petición se trató la mañana del 6 de septiembre. 18 jueces estuvieron presentes en la sesión y se necesitaban 12 votos para aprobar la comparecencia de Terán.

Sin embargo, siete de los presentes -incluyendo al presidente Saquicela- se opusieron. Es decir, solo hubo 11 votos favorables. De manera que Terán no será recibido por la Corte y las dos instituciones de justicia más importantes del país seguirán distanciadas.

  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Wilman Terán

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Mushuc Runa por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 02

    Palmeiras vs. Flamengo: Comenzó la preventa de entradas para la final de la Copa Libertadores en Lima

  • 03

    "No voy a huir del Ecuador", dice Yaku Pérez ante eventual denuncia del presidente Noboa en su contra

  • 04

    Elecciones presidenciales en Chile: Sondeos dan como ganadora a la izquierdista Jeannette Jara

  • 05

    Libertad vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025