Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Nueva Ley de Transparencia busca regular qué es información reservada

La Asamblea trabaja en una nueva Ley de Transparencia, que reemplazará a la vigente desde 2004. Esta nueva normativa busca transparentar nueva información en las páginas de las institucionales y regular qué información no se puede hacer pública.

La Comisión de Participación aprobó el informe para segundo debate de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, este 4 de mayo de 2022.

La Comisión de Participación aprobó el informe para segundo debate de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, este 4 de mayo de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 oct 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea Nacional tiene listo el informe para segundo debate de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

La nueva normativa busca reemplazar a la antigua ley del mismo nombre, vigente desde 2004 y que no ha sufrido ni una modificación o actualización en 18 años.

La nueva ley es, en muchos sentidos, muy similar a la que será derogada. Por ejemplo, deja los mismos plazos (15 días) para que las instituciones respondan a los pedidos de información de la ciudadanía.

Sin embargo, el proyecto se enfoca en que la información pública sea más accesible y pueda ser entregada en formatos digitales. Además, regula de mejor manera lo que es la información confidencial y reservada, para que las instituciones no usen este argumento.

El proyecto tiene ya informe para segundo debate, que se iba a desarrollar el 18 de octubre de 2022 pero fue aplazado. Una vez aprobada la ley, deberá pasar a análisis del Ejecutivo para que emita, de ser el caso, su veto.

La nueva información que será pública

Actualmente, la Ley de Transparencia obliga a las instituciones públicas a colgar en su página web información sobre sus presupuestos, contratos, personal, sueldos o viáticos.

Sin embargo, el nuevo proyecto busca ampliar la información que está en la web, para que cada institución publique también:

  • Un detalle de las audiencias y reuniones de autoridades electas, funcionarios del nivel jerárquico superior y máximos representantes de las instituciones cuando estas tengan por objeto:
    • La elaboración, modificación, derogación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes.
    • La elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdos, resoluciones o decisiones de la Asamblea Nacional o sus miembros, incluidas sus Comisiones.
    • La celebración, modificación o terminación a cualquier título o contratos.
    • El diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas.
    • Un detalle de los regalos o donativos oficiales y protocolares que reciban las máximas autoridades o autoridades electas.

    Además, especifica la información adicional que deberán publicar algunas instituciones o entidades que reciben recursos públicos.

    Por ejemplo, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales deberá publicar los contratos o licencias de extracción, explotación, exploración y operación de recursos naturales no renovables. Deberá detallar todos los pagos que la empresa hace al Estado, ya sea por concepto de regalías, impuestos u otros.

    Un punto especial son las empresas públicas, que actualmente transparentan muy poca información y no hacen públicos sus balances.

    Estas entidades deberán publicar la información financiera y contable del ejercicio fiscal anterior, la información mensual sobre ejecución presupuestaria, y las actas de sus sesiones de Directorio, entre otra información.

    El Banco Central del Ecuador publicará, además, los indicadores e información relevante de su competencia, y todo "lo relacionado con la deuda externa pública y privada".

    El Consejo Nacional Electoral deberá publicar los informes de gasto electoral presentados por los directores de las diferentes campañas electorales.

    Y los partidos y movimientos políticos deberán publicar anualmente, en forma electrónica, sus informes acerca del uso detallado de los fondos públicos (fondo partidario) a ellos asignados.

    La información reservada

    El proyecto de ley establece que las instituciones solo podrán negar la entrega de información cuando se trate de datos confidenciales y reservados. Para ello, establece una lista de qué información puede entrar en esta categoría.

    Para declarar como reservada una información, la máxima autoridad deberá emitir una resolución que contenga una fundamentación, y un análisis del riesgo o perjuicio que implicaría para el Estado la revelación de dichos datos.

    Según la propuesta, la declaratoria de reserva de la información debe ser excepcional y puede corresponder solo a:

    • Planes y órdenes de defensa nacional, militar, movilización, de operaciones especiales y de bases e instalaciones militares ante posibles amenazas contra el Estado.
    • Información en el ámbito de la inteligencia, específicamente los planes, operaciones e informes de inteligencia y contrainteligencia militar, siempre que exista conmoción nacional, declarado mediante estado de excepción por esa causa.
    • Información sobre la ubicación de material bélico.
    • Fondos de uso reservado exclusivamente destinados para fines de la defensa nacional.
    • Información que reciban las instituciones del Estado, expresamente con el carácter de reservado o confidencial, por otro u otros sujetos de derecho internacional.
    • Información expresamente establecida como reservada en leyes orgánicas vigentes.

    La información clasificada como reservada permanecerá con tal carácter hasta 10 años desde su clasificación.

    También le puede interesar:

    Lasso veta parcialmente la reforma sobre presupuesto para salud y educación

    La normativa aprobada por la Asamblea establece una fórmula para calcular los incrementos anuales del presupuesto para salud y educación.

  • #Asamblea Nacional
  • #empresa pública
  • #información reservada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuador vs. Bosnia y Herzegovina por la serie del Grupo Mundial I de la Copa Davis

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Macará por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 03

    El restaurante Sabor Amar Paellas de Ecuador gana el título de la mejor paella del mundo

  • 04

    EN VIVO | Dragonas IDV vs. Guerreras Albas por la final de ida de la Superliga Femenina

  • 05

    Temblor en la Amazonía se reportó este domingo 14 de septiembre en Ecuador, tras sismos del sábado en la Costa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024