Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La cantidad de movimientos complica al CNE en la organización de primarias

Durante los diálogos para la fijación del calendario electoral, una de las preocupaciones fue la obligatoriedad para las organizaciones políticas de organizar sus procesos de selección de candidatos en fechas determinadas.

Ciudadanos asisten a votar en la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Quito, el 11 de abril de 2021.

Ciudadanos asisten a votar en la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Quito, el 11 de abril de 2021.

EFE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La planificación del proceso electoral de 2023 avanza. Los plazos establecidos en el reformado Código de la Democracia, vigentes desde los comicios anteriores, obligan a la Función Electoral a adelantar cada vez más el calendario de las seccionales.

Según el proyecto de calendario electoral, que está por aprobarse la próxima semana, uno de los primeros pasos que se deberá cumplir este año es los procesos de democracia interna dentro de las organizaciones políticas.

Tal como sucedió en 2020, los partidos y movimientos deben realizar sus asambleas o convenciones en las fechas que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo determine.

El Código de la Democracia señala que los procesos de democracia interna deben realizarse durante dos semanas, 60 días antes de la fecha en la que se cerrará la inscripción de candidatos.

Según el proyecto de reglamento que el CNE debate, esto sería entre el 22 de julio y el 5 de agosto de 2022.

Esto quiere decir que, dentro de seis meses, los partidos y movimientos deberían estar ya definiendo sus postulantes para prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales. En esos procesos, además, deberán respetar nuevas reglas que no estaban vigentes en 2019, como el porcentaje de mujeres y jóvenes en sus candidaturas.

Casi 900 procesos de democracia interna

La realización de los procesos de democracia interna dentro de las organizaciones políticas causa preocupación tanto en el CNE como en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Por eso, el tema surgió durante el diálogo entre ambas instituciones para la definición del calendario de las elecciones. La preocupación se centra en el elevado número de organizaciones políticas vigentes y que podrán presentar candidatos a las seccionales.

Hay más de 260 partidos y movimientos, sin contar los que pueden terminar su proceso de inscripción durante estos meses.

Arturo Cabrera, presidente del TCE, aseguró que esto significaría que, al menos, habría 846 procesos de democracia interna. Esto, porque cada organización política debe hacer selección de candidatos para cada dignidad; es decir, para prefectos, alcaldes, concejales y miembros de juntas receptoras del voto.

Cada uno de estos procesos debe tener supervisión del CNE. Por lo que, a criterio de Cabrera, será un reto que los funcionarios presenten sus informes de observación.

Corresponsabilidad a las organizaciones políticas

La experiencia de las elecciones de 2021 genera también preocupación al CNE y el TCE. En 2020, cuando partidos y movimientos debían seleccionar sus candidatos, la mayoría dejaron esto para los últimos días.

Esto generó problemas más adelante, porque los postulantes debían acudir al CNE a aceptar sus candidaturas.

La preocupación para las instituciones crece dado que el número de candidatos crecerá ostensiblemente para 2023.

Los más de 260 partidos y movimientos pueden inscribir al menos un candidato. Por esto, puede haber retrasos en el trámite de recursos en el TCE, que a su vez podría retrasar la impresión de papeletas.

Por esto, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, cree que la solución es crear un reglamento que norme claramente la democracia interna. En este, se debería poner un plazo para la presentación de la solicitud de acompañamiento, para que el CNE pueda acreditar suficientes delegados.

Consejos consultivos y capacitaciones

Para evitar problemas con las organizaciones políticas y el cumplimiento del calendario electoral, el CNE prevé reuniones con sus dirigentes. Uno de los objetivos es difundir entre los movimientos provinciales, cantonales y parroquiales las reformas al Código de la Democracia, que no estaban vigentes en 2019.

Además, se realizarán consejos consultivos, que están previstos desde el 17 de febrero de 2022. En estos, se buscará coordinar actividades, difundir normas y responder preguntas de los partidos y movimientos.

También le puede interesar:

El 5 de febrero de 2023 es la fecha tentativa de las elecciones seccionales

El CNE y el TCE mantuvieron una reunión de coordinación para determinar las fechas hito del calendario electoral para las seccionales.

Un alto número de movimientos locales se perfila para las seccionales 2023

Hay 263 organizaciones políticas que podrán presentar candidatos en las elecciones de 2023. Pero este número puede aumentar en 2022.

  • #CNE
  • #Democracia
  • #TCE
  • #calendario electoral
  • #elecciones seccionales 2023
  • #interna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 02

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025