Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La cantidad de movimientos complica al CNE en la organización de primarias

Durante los diálogos para la fijación del calendario electoral, una de las preocupaciones fue la obligatoriedad para las organizaciones políticas de organizar sus procesos de selección de candidatos en fechas determinadas.

Ciudadanos asisten a votar en la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Quito, el 11 de abril de 2021.

Ciudadanos asisten a votar en la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Quito, el 11 de abril de 2021.

EFE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La planificación del proceso electoral de 2023 avanza. Los plazos establecidos en el reformado Código de la Democracia, vigentes desde los comicios anteriores, obligan a la Función Electoral a adelantar cada vez más el calendario de las seccionales.

Según el proyecto de calendario electoral, que está por aprobarse la próxima semana, uno de los primeros pasos que se deberá cumplir este año es los procesos de democracia interna dentro de las organizaciones políticas.

Tal como sucedió en 2020, los partidos y movimientos deben realizar sus asambleas o convenciones en las fechas que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo determine.

El Código de la Democracia señala que los procesos de democracia interna deben realizarse durante dos semanas, 60 días antes de la fecha en la que se cerrará la inscripción de candidatos.

Según el proyecto de reglamento que el CNE debate, esto sería entre el 22 de julio y el 5 de agosto de 2022.

Esto quiere decir que, dentro de seis meses, los partidos y movimientos deberían estar ya definiendo sus postulantes para prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales. En esos procesos, además, deberán respetar nuevas reglas que no estaban vigentes en 2019, como el porcentaje de mujeres y jóvenes en sus candidaturas.

Casi 900 procesos de democracia interna

La realización de los procesos de democracia interna dentro de las organizaciones políticas causa preocupación tanto en el CNE como en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Por eso, el tema surgió durante el diálogo entre ambas instituciones para la definición del calendario de las elecciones. La preocupación se centra en el elevado número de organizaciones políticas vigentes y que podrán presentar candidatos a las seccionales.

Hay más de 260 partidos y movimientos, sin contar los que pueden terminar su proceso de inscripción durante estos meses.

Arturo Cabrera, presidente del TCE, aseguró que esto significaría que, al menos, habría 846 procesos de democracia interna. Esto, porque cada organización política debe hacer selección de candidatos para cada dignidad; es decir, para prefectos, alcaldes, concejales y miembros de juntas receptoras del voto.

Cada uno de estos procesos debe tener supervisión del CNE. Por lo que, a criterio de Cabrera, será un reto que los funcionarios presenten sus informes de observación.

Corresponsabilidad a las organizaciones políticas

La experiencia de las elecciones de 2021 genera también preocupación al CNE y el TCE. En 2020, cuando partidos y movimientos debían seleccionar sus candidatos, la mayoría dejaron esto para los últimos días.

Esto generó problemas más adelante, porque los postulantes debían acudir al CNE a aceptar sus candidaturas.

La preocupación para las instituciones crece dado que el número de candidatos crecerá ostensiblemente para 2023.

Los más de 260 partidos y movimientos pueden inscribir al menos un candidato. Por esto, puede haber retrasos en el trámite de recursos en el TCE, que a su vez podría retrasar la impresión de papeletas.

Por esto, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, cree que la solución es crear un reglamento que norme claramente la democracia interna. En este, se debería poner un plazo para la presentación de la solicitud de acompañamiento, para que el CNE pueda acreditar suficientes delegados.

Consejos consultivos y capacitaciones

Para evitar problemas con las organizaciones políticas y el cumplimiento del calendario electoral, el CNE prevé reuniones con sus dirigentes. Uno de los objetivos es difundir entre los movimientos provinciales, cantonales y parroquiales las reformas al Código de la Democracia, que no estaban vigentes en 2019.

Además, se realizarán consejos consultivos, que están previstos desde el 17 de febrero de 2022. En estos, se buscará coordinar actividades, difundir normas y responder preguntas de los partidos y movimientos.

También le puede interesar:

El 5 de febrero de 2023 es la fecha tentativa de las elecciones seccionales

El CNE y el TCE mantuvieron una reunión de coordinación para determinar las fechas hito del calendario electoral para las seccionales.

Un alto número de movimientos locales se perfila para las seccionales 2023

Hay 263 organizaciones políticas que podrán presentar candidatos en las elecciones de 2023. Pero este número puede aumentar en 2022.

  • #CNE
  • #Democracia
  • #TCE
  • #calendario electoral
  • #elecciones seccionales 2023
  • #interna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Posible alineación de Liga de Quito para enfrentar a Botafogo en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores

  • 02

    Tras dos años, el tradicional concurso para elegir a la Reina de Durán vuelve al cantón

  • 03

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 04

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 05

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024