Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Organizaciones proponen cambiar la fecha de las elecciones de 2021

Miembro del CNE en el primer Consejo Consultivo de organizaciones políticas, el 11 de junio de 2020.

Miembro del CNE en el primer Consejo Consultivo de organizaciones políticas, el 11 de junio de 2020.

Captura de pantalla

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 jun 2020 - 12:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El CNE desarrolla, este 11 de junio de 2020, el primer consejo consultivo de organizaciones políticas virtual. ¿El objetivo? Discutir con los delegados de partidos y movimientos algunos temas pendientes del calendario electoral, como por ejemplo el sistema de votación.

Mientras las autoridades del CNE proponen dos alternativas para la votación y dicen estar abiertas a todas las propuestas, los movimientos y partidos políticos piden un cambio en la fecha de las elecciones.

"Desde el CNE venimos analizando la opciones para implementar un sistema de votación distinto al tradicional, que permita precautelar la salud de los electores y de los funcionarios, pero que garantice un proceso transparente", dijo Diana Atamaint, presidenta del CNE.

Las alternativas de votación que el CNE ha evaluado son:

  • Votación segmentada durante dos o tres días.
  • Elección híbrida, con votaciones físicas y telemáticas.

"Ningún país ha hecho el voto informático a distancia hasta ahora. Panamá lo practicó, pero lo hizo para sus nacionales en el exterior. Se trataba de un segmento pequeño", dijo José Thompson director ejecutivo del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), durante el consejo consultivo.

Thompson agregó que Ecuador también debe tener en cuenta que los cambios en la modalidad de votación significan costos adicionales.

Para el director del Capel, el voto adelantado de los grupos de riesgo, como adultos mayores y personas con discapacidad, es viable.

Pero, los partidos creen necesario incluso revisar las fechas del calendario electoral.

Enrique Ayala Mora, representante del Partido Socialista Ecuatoriano, afirmó que "las fechas de la primera y segunda vuelta de las elecciones no están escritas en piedra".

El consejero Luis Verdesoto dijo que en la tarde del 11 de junio enviará a las organizaciones políticas una propuesta de un nuevo calendario electoral.

Organizaciones piden más tiempo

Wilma Andrade, de Izquierda Democrática, fue la primera representante de las organizaciones políticas pronunciarse sobre los plazos de la elección de 2021.

"No cambiaríamos la fecha de posesión del presidente y de los asambleístas, pero sí necesitaríamos un mecanismo que nos permita alargar los plazos para organizarnos".

Wilma Andrade

El calendario electoral, aprobado el 12 de marzo, establece que las votaciones para la primera vuelta de los próximos comicios se realice el 7 de febrero de 2021. En el caso de la segunda vuelta, se ha previsto como fecha el 11 de abril.

"Esa fecha está rebasada por la realidad", manifestó Geovanni Atarihuana, director nacional del movimiento Unidad Popular.

La propuesta de ese movimiento es que las votaciones se realicen a partir del primer domingo de marzo, es decir un mes después de la fecha original.

Pachakutik es una de las dos organizaciones que se pronunció a favor de mantener las fechas de las elecciones de 2021.

Marlón Santi, representante de ese movimiento, agregó que "el voto telemático no funcionará en el país. Yo vivo en una zona donde estamos 1.500 votantes y aquí no hay cobertura de Internet".

Por su parte, Virgilio Hernández, de Fuerza Compromiso Social, dijo que el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) son quienes deben pronunciarse sobre los tiempos necesarios para evacuar las elecciones de primera vuelta.

"No puede volver a suceder que las autoridades no se posesionen en la fecha establecida (...) La crisis democrática que se presentaría sería muy compleja y muy grave", dijo Hernpendez.

Durante su intervención Gustavo Baroja, representante de Alianza País, solicitó que se eliminen la multas electorales.

"Habrá personas que no acudan a sufragar o que no se presenten como miembros de una Junta Receptora del Voto por miedo a contagiarse" dijo Baroja.

Tras el debate del calendario electoral, Atamaint manifestó que invitará a los jueces del TCE a una reunión de trabajo urgente, el 15 de mayo de 2020, para abordar el tema.

Elecciones más digitales

"El desafío de organizar las próximas elecciones es enorme por la pandemia de Covid-19 y por las reformas al Código de la Democracia", dijo Atamaint.

En ese contexto el CNE dice que ha realizado acciones digitales para garantizar los derechos políticos en medio de la pandemia. Una de las medidas ha sido la campaña en de cambios de domicilio electoral en línea.

Hasta el 11 de junio, se han registrado 12.000 cambios de domicilio.

Otros cambios, según Thompson, será la capacitación virtual de los funcionarios electorales, así como el uso de insumos sanitarios para el día de las votaciones.

  • #derechos
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #votaciones
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025