Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea no logrará corregir los vacíos del Código de la Democracia

Reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, este 20 de noviembre de 2019.

Reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, este 20 de noviembre de 2019.

Asamblea

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

21 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El trámite de las reformas al Código de la Democracia se enreda en la Asamblea. Los legisladores decidieron incluir nuevos temas en el segundo debate, en un proceso que no está previsto en el trámite legislativo normal -aunque tampoco prohibido-, y ahora la redacción del informe para votación se complica.

Cuatro temas se incluyeron en el segundo debate y la idea es que estén vigentes para las elecciones 2021:

  • Sistema electoral: método de asignación de escaños, y listas cerradas y bloqueadas.
  • Calendario electoral: coordinación entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y definición del periodo electoral.
  • Registro electoral: cierre del registro 90 días antes de la convocatoria y entrega a las organizaciones políticas, y registro pasivo.
  • Debates obligatorios en las elecciones presidenciales.

Los cambios, sin embargo, se seguían debatiendo este 20 de noviembre de 2019 en la Comisión de Justicia, a cargo del proyecto. Aunque la mesa no tiene ninguna potestad sobre la propuesta, la presidenta y ponente, Ximena Peña (AP), busca que el texto que se presente para votación en el Pleno tenga consensos.

Pero, esas no son todas las reformas que el Código de la Democracia requiere. Héctor Muñoz (SUMA) reconoció que es necesario un cambio integral, pero que no alcanzará a hacerse. El problema es que la reforma debe ser aprobada hasta este mes para que pueda estar vigente para las elecciones de 2021.

El presidente del TCE, Arturo Cabrera, también considera que una reforma integral quedará pendiente. En cuanto al tema que le atañe, que es el contencioso electoral, su propuesta era añadir todo un título al Código, pero finalmente se modificarán solo 50 artículos.

Cabrera dijo que hay que solucionar problemas como la gran carga que el TCE enfrenta durante y después de los procesos electorales, comparado con el poco trabajo que tienen el resto del tiempo.

Por todas estas razones, una segunda reforma al Código de la Democracia será necesaria a mediano plazo. Según Muñoz, esta deberá replantear las reglas electorales para que estas queden bien definidas según los objetivos que el país busque en su sistema electoral.

Las circunscripciones, el tema de discordia que no pasará

La eliminación de las circunscripciones electorales que se crearon en las provincias más grandes es uno de los temas con mayores disensos, por lo que según Peña no se incluirá en el informe para votación. 

En 2012, en otra reforma electoral de último minuto, la Asamblea creó la división en circunscripciones de las tres provincias más grandes: Guayas, Manabí y Pichincha. Esto permitió que uno o los dos partidos más votados obtengan más escaños. 

Fausto Camacho, del Observatorio Electoral, explicó que el cambio del método de asignación de escaños que pretende realizar la Asamblea, de D’Hondt a Webster, tendrá un mínimo impacto en la conformación del Legislativo si no se eliminan estas divisiones. El problema, señaló, es que en circunscripciones pequeñas, los métodos que buscan más representatividad no funcionan.

Este tema, sin embargo, es uno de los que más resistencia tiene entre los legisladores. La idea es que estos no se presenten en el Pleno para que no compliquen la votación de las otras reformas.

Reformas con trámite a la medida

En la reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, los legisladores debatieron qué temas deben incluirse en el informe de votación para el Pleno.

Lo hicieron aunque la Comisión ya no tiene nada que ver con el trámite de la propuesta. Una vez cerrado el segundo debate (lo que pasó el 19 de noviembre), el ponente debe incluir los cambios y someter a votación. Pero, Peña solicitó una semana para preparar el informe que finalmente se votará.

El problema está en que en el segundo debate se incluyeron temas que no estaban en los informes de la votación para primero y segundo debate. Estos incluyen puntos cruciales para las próximas elecciones: el método de asignación de escaños, la conformación de las listas y la existencia de las circunscripciones en las provincias grandes.

El tema complica a Peña, que busca que el informe para votación sea lo más consensuado posible, para que sea aprobado y no pase lo que pasó con la Ley de Crecimiento Económico, archivada días antes. Esa es la razón de la reunión de trabajo en la Comisión.

Y con ese mismo fin mantendrá una reunión con los jefes de las bancadas legislativas. De momento, hay acuerdo entre los aliados del oficialismo (CREO, BIN y BADI), según dijo.

La legisladora prevé que el informe para votación esté listo hasta el domingo 24, y que se ponga en agenda del pleno para la votación entre el miércoles 27 y el jueves 28. Después, el Ejecutivo tiene 30 días para enviar su objeción, 30 más el pleno para tratarla.

Con esto, las reformas estaría vigentes entre finales de diciembre y enero de 2020, y podrían ponerse en vigencia para las elecciones de 2021.


También le puede interesar:

  • #Asamblea Nacional
  • #Código de la Democracia
  • #Arturo Cabrera
  • #reforma electoral
  • #Ximena Peña

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024