Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pueblos de la Costa difieren de la agenda de la Conaie

Los campesinos y pueblos montuvios de la Costa defienden el derecho a la protesta, pero cuestionan la violencia registrada en el paro nacional de la Conaie.

Manifestantes cierran la vía en la vía Naranjal -El Triunfo-Milagro. Guayas, 22 de enero de 2022.

Manifestantes cierran la vía en la vía Naranjal -El Triunfo-Milagro. Guayas, 22 de enero de 2022.

Carolina Mella

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las protestas del movimiento indígena en la Costa no han tenido la relevancia de las registradas en las provincias de la Sierra, donde hay carreteras bloqueadas y se registran actos violentos con cuatro personas muertas en el contexto de las protestas.

El incidente más grave se registró el 23 de junio en Santa Lucía (Guayas), donde al menos 30 personas destruyeron una patrulla e hirieron a cinco policías. La Fiscalía procesó por terrorismo a dos de los implicados.

Otro factor fue la activación del Puesto de Mando Unificado de Guayas, liderado por la Gobernación, dos semanas antes del paro, donde se coordinaron acciones preventivas sobre posibles acciones violentas en las carreteras que unen a la provincia con el resto del país.

Aunque los movimientos costeños defienden el derecho ciudadano a la protesta, cuestionan el desabastecimiento de productos, los daños a la propiedades públicas y privadas y los actos vandálicos.

Richard Intriago, dirigente del Movimiento Nacional Campesino, sostiene que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, pretende repetir el paro de octubre de 2019 "y cree que puede hacerlo solo".

La postura de los campesinos es clara: las paralizaciones no pueden generar violencia contra la sociedad, pese a que el Gobierno aún tiene cuentas pendientes con el agro.

Para Intriago, las protestas de la Conaie no tienen objetivos claros que permitan resolver los problemas del país sin crear el caos.

"Leonidas Iza tiene una agenda oculta para su futuro político, sin medir las consecuencias".

Richard Intriago, dirigente del Movimiento Campesino.

Por eso defiende el diálogo como la única solución para recuperar la paz social.

El Movimiento Campesino tiene presencia en 16 provincias de la Costa, Sierra y Amazonía, cuyos habitantes no pueden sacar sus productos al mercado por el bloqueo de vías.

"Somos 50.000 familias que necesitamos trabajar", dice el dirigente.

Movimiento Campesino reitera su rechazo al Paro Nacional convocado por Iza por sus medidas caotizadoras e inicia el abastecimiento de alimentos a las ciudades y sectores más necesitados.#ParoNacionalEc2022 #MovimientoCampesino #RichardIntriago pic.twitter.com/6LHxvmQQUm

— Movimiento Nacional Campesino (@MovCampesinoEc) June 21, 2022

El paro nacional se produce en el periodo de cosecha de productos de ciclo corto, como el arroz, maíz, fréjol y algunas hortalizas que no pueden ser comercializados.

Los cantones afectados son Santa Lucía, Palestina, Balzar y El Empalme, en Guayas; Quevedo, Babahoyo y Ricaurte, en Los Ríos; y 24 de Mayo, Santa Ana, Portoviejo y Chone, en Manabí.

Para que los productos no se descompongan, los campesinos los donaron a los sectores populares de Guayaquil, donde también activarán mercados directos del productor al consumidor como respuesta al paro.

Además construyen biofábricas para enfrentar la crisis de fertilizantes y capacitando a los agricultores.

"Las organizaciones no solo estamos listas para las paralizaciones, sino también para momentos de paz. Iza no tiene nada más que hacer que planificar el siguiente golpe", aseguró Intriago.

Los montuvios también tienen reclamos

Los integrantes del Pueblo Montuvio de Ecuador respaldan el paro nacional con esporádicos cierres de carreteras en Guayas y El Oro, junto al sector bananero.

Sin embargo, el presidente de esta organización, Manuel Gonzaga, hace diferencias entre la lucha costeña y la indígena.

"Tenemos diferentes cosmovisiones, somos pueblos hermanos, pero con conceptos distintos. El movimiento indígena hace marchas, nosotros paralizamos actividades y planteamos propuestas, pero con el Gobierno no se ha podido", aseguró Gonzaga.

El dirigente no oculta su descontento por las promesas incumplidas del presidente Guillermo Lasso con los montuvios, como el respeto a los precios de sustentación o el encarecimiento de los productos agropecuarios.

Gonzaga recuerda que Lasso les prometió, el 8 de octubre de 2021, devolverles en 15 días la personería jurídica del desaparecido Consejo Nacional de Pueblos Montuvios de Ecuador (Codepmoc) para crear la Secretaría Técnica Territorial.

"Pero hasta ahora no ha cumplido, pese a que firmó un acuerdo. No nos gusta que nos tomen el pelo", agregó el dirigente.

Pese a ello, Gonzaga respeta las decisiones del movimiento indígena, pero rechaza el vandalismo y los atentados contra los derechos humanos de los ciudadanos.

Esta población tiene presencia en 15 provincias, mayoritariamente de la Costa y del subtrópico de Litoral ecuatoriano. Según datos del censo de 2010, el 7,4% de la población se autodefine como montuvia.

Indígenas de la Costa tienen libertad de decidir

Javier Aguavil, presidente de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice), coincide en cuestionar el vandalismo.

La Conaice es una de las filiales de la Conaie, al igual que la Ecuarunari (Sierra) y los indígenas amazónicos.

Pese a que hubo manifestaciones en el centro de Guayaquil, unas ciudadanas y otras en rechazo al Gobierno, Aguavil destaca que han sido pacíficas.

El dirigente indígena acepta que hay diferencias con la Conaie, causadas, según dijo, porque las políticas de los pueblos de la Costa no han sido consideradas en el plan macro del movimiento indígena.

"Nosotros siempre hemos reclamo aquello, existe un proyecto político general, pero si lo trabajamos de manera técnica no tenemos seguimiento de políticas públicas".

La Conaice está conformada por cuatro nacionalidades (Chachi, Tsáchila, Awá y Épera) y tres pueblos (huancavilca, manta y quichua), con una población aproximada de 100.000 habitantes.

Sobre el llamado a las manifestaciones costeñas, Aguavil aseguró que cada dirigente decidirá la participación de su comunidad. "Puedo convocar, pero si ellos no salen (al paro), ese será el sentir de cada pueblo", manifestó el dirigente.

  • #Ecuador
  • #violencia
  • #Conaie
  • #costa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024