Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Patricia Sánchez: Los legisladores se han dedicado a negociar prebendas

asambleistas_sanchez

asambleistas_sanchez

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

18 ene 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La lista planteada por Pachakutik para asambleístas nacionales está encabezada por Salvador Quishpe. En segundo lugar aparece Patricia Sánchez.

En entrevista con PRIMICIAS, la candidata plantea una agenda legislativa enfocada en la protección de derechos y la reactivación económica.

¿Cuáles son las principales propuestas legislativas de Pachakutik?

Principalmente, el plan de gobierno se estructura bajo un paraguas general que lo hemos denominado el cuidado de la vida.

Ese es nuestro gran horizonte, nuestra gran visión, nuestra gran utopía. Todas las leyes que vamos a producir desde el Legislativo van a estar orientadas a que se garantice el cuidado de la vida de los 18 millones de ecuatorianos en el país.

Y que fundamentalmente tienen que ver con el trabajo, la alimentación, la salud, la educación y la vivienda.

Si nosotros tenemos estas áreas cubiertas, estamos garantizando el cuidado de la vida de los ecuatorianos. 

¿Cuáles son las ofertas concretas de leyes?

La principal ley es que las unidades productivas, las familias, tengan acceso al crédito. Uno de los grandes problemas de Ecuador es que el ahorro interno de los ecuatorianos se quedan en muy pocas manos, en aquellos que tienen acceso al crédito.

Y los pequeñitos no acceden por una serie de circunstancias, pero, fundamentalmente porque las tasas de interés son muy altas y sus actividades, que son actividades de la subsistencia, no les permiten acceder a este crédito. 

Entonces la primera medida es acceso a crédito, a tasas de interés de un dígito.

En los otros campos, tenemos una situación en la educación que es grave. La educación está casi paralizada y lo poco que tenemos está en manos de educadores patriotas, que financian de su bolsillo el Internet.

Entonces, el Ejecutivo (Yaku Pérez, candidato presidencial de Pachakutik) plantea herramientas que entreguen a los niños mejores posibilidades de educación.

Una de las grandes reformas que tenemos que hacer es permitir el acceso a la universidad de miles de jóvenes, que ni estudian ni trabajan. Esos jóvenes tienen que entrar a la universidad y ocupar su tiempo para formarse y luego pasar a ser una herramienta en el desarrollo del país.

¿Cómo ven las reformas pendientes del Legislativo?

Es un tema muy grave que en los últimos días del Legislativo se impulse que la seguridad social entre en un proceso de privatización, antes de que llegue la nueva Asamblea. 

Los apuros de los grupos de poder, que quieren controlar los fondos de la seguridad social hacen que se tomen medidas de última hora. 

De ocurrir la privatización, la primera medida que tomaremos desde la Asamblea es revisar ese proceso para que sean los ecuatorianos los que decidan que hacer con el Seguro Social.

No estoy pensando en una consulta popular, la Asamblea está en capacidad de revisar cada una de esas acciones y de devolverle la institucionalidad pública al país. 

En el directorio del Seguro Social tiene que estar un representante de los afiliados. El Seguro está siendo manejado por las grandes corporaciones de empresarios y cámaras de la producción, por un lado. Y, por otro lado, por la tecnocracia que ha visto en los fondos la caja chica.

La fiscalización no ha sido eficiente ¿qué propuestas tienen?

La fiscalización ha sido ineficiente porque ahora hay una perfecta articulación entre poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que se sintetiza en la Asamblea. Los legisladores actuales se han dedicado a, por un lado, negociar prebendas y cuotas de poder. Mientras que el Ejecutivo a entregarlas para poder tapar todos los actos de corrupción.

Lo que proponemos como bloque Pachakutik es una independencia de los poderes del Estado.

El Legislativo que se dedique a fiscalizar y legislar. El Ejecutivo que cumpla su rol de ejecutar las políticas públicas. Y el Judicial, lo propio.

No podemos permitir que exista nuevamente la articulación entre los tres poderes. Ese es el principal compromiso con el pueblo, un compromiso de valores éticos. Porque no hay ley que diga esto, pero sí hay valores éticos.

¿Cómo recuperarán la imagen debilitada del Legislativo?

El 2% de credibilidad que tiene el Legislativo se cuenta solo por los votos de unos legisladores y de la burocracia que está ahí. El resto de la ciudadanía rechaza la actuación del legislativo, porque en este Gobierno hemos visto los actos de corrupción más vergonzosos de la historia reciente.

Mientras la gente se moría en las calles con la pandemia, el Gobierno junto con los legisladores estaban negociando esas muertes y entregando los hospitales. Pagando la deuda externa, se privilegió a los tenedores de los bonos por encima de la salud y de la vida de la gente.

¿Qué es lo que ofrecemos nosotros para cambiar eso? No es con decreto, no es con ley que se devuelve la credibilidad. Lo que nosotros tenemos como credenciales es una historia de lucha de 30 años en las calles, en las comunidades y en las organizaciones. 

Una lucha que se ha ido formando y que se traduce en demandas sociales en favor del pueblo. Esa lucha que comenzó hace muchos años con el movimiento indígena y sindical. Además una lucha que se tradujo hace 30 años en Pachakutik y que se expresaron en octubre de 2019 con una gran manifestación popular.

¿Cómo borrar la mancha de corrupción que pesa sobre la Asamblea?

La única forma de borrar eso es teniendo legisladores que fiscalicen y legislen desde los intereses del pueblo. Y es ahí como iremos construyendo una nueva forma del ejercicio legislativo que ponga en las actuaciones públicas una democracia diferente

La forma de eliminar la corrupción en la Asamblea es poniendo desde el primer día el ejemplo de legislar con la gente, desde la gente y por la gente.

Hay que hacerle partícipe a la ciudadanía organizada y no organizada de las actuaciones del Legislativo.

Si Pachakutik consigue una bancada ¿brindarán 100 días de ‘cortesía’ al Gobierno que gane?

Nosotros vamos a llegar al poder. Yaku (Pérez) es ya nuestro presidente. Nosotros estamos en una absoluta confianza de eso.

Vamos a pensar en un caso hipotético de que esto no sea así. Nosotros no vamos a ir a una oposición ciega. Nosotros siempre vamos a estar apoyando, y a estar en la línea de todas las actuaciones que signifiquen el progreso y desarrollo para el país.

Si hay un ley que esté en esa línea, que signifique una real posibilidad de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos estaremos apoyando.

Pero, todas aquellas leyes que signifiquen un retroceso en la calidad de vida de la gente, en los derechos que ya los ciudadanos tenemos, por supuesto que estaremos ahí oponiéndonos e invocando la participación ciudadana para defender esos derechos que se nos quiere conculcar y avanzar en una línea abrir más derechos.

Porque mientras más derechos tengamos los ecuatorianos, la democracia será mucho más fuerte.

Mire la entrevista completa aquí:


También le puede interesar:

Los jugadores de 2021: Pachakutik, el aliado en campaña pero no en el gobierno

Pachakutik es el brazo político del movimiento indígena desde 1995. Muchos han buscan su respaldo electoral, pero los relegan al llegar al poder.

  • #Asamblea Nacional
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Pachakutik
  • #candidatos a asambleístas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Moisés Caicedo da una asistencia para la victoria del Chelsea ante el Tottenham por la Premier League

  • 02

    BIESS anuncia la suspensión temporal de los trámites de préstamos por mantenimiento de su web

  • 03

    Las Morlacas y Cascaritas del Morlaco, dos lugares para saborear la comida cuencana en Quito

  • 04

    ¡Imperdible! La nueva serie de Juan Gabriel muestra el fuego interno que impulsó al gran cantante de México

  • 05

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Mushuc Runa por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025