Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pedro Ramón Mendoza: Pachakutik ya no es solo de los indiecitos

El coordinador de Pachakutik en Guayas, Pedro Ramón Mendoza, analiza los motivos por los que el movimiento indígena logró notoriedad en la Costa luego de las elecciones.

El coordinador de Pachakutik en Guayas, Pedro Ramón Mendoza, analizó el futuro del movimiento en la provincia.

El coordinador de Pachakutik en Guayas, Pedro Ramón Mendoza, analizó el futuro del movimiento en la provincia.

Facebook Pachakutik

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

05 abr 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El profesor Pedro Ramón Mendoza fue nombrado coordinador de Pachakutik en Guayas hace tres años. Su periodo termina en octubre de 2021 y aún no ha decidido postularse a la reelección.

Sin embargo, el dirigente guayaquileño, de 71 años, resalta la trayectoria del excandidato presidencial Yaku Pérez como un factor determinante para lograr un asambleísta en la provincia: Omar Vicente Cevallos Peña.

En diálogo con PRIMICIAS, Mendoza sostiene que el auge de Pachakutik responde a un intenso trabajo con las bases en la provincia. A su criterio, estas habían sido descuidadas por las anteriores dirigencias.

¿A qué atribuye la notoriedad de Pachakutik en Guayas?

Fui escogido como coordinador provincial de Pachakutik por un periodo de tres años, hasta octubre de este año.

En la Costa ecuatoriana, Pachakutik no tiene la fuerza. como en la Amazonía y la Sierra norte, centro y sur, en el aparataje oficial y político.

En este periodo hemos trabajado arduamente, no para posicionar a un nombre, porque somos de procesos, más activistas sociales y comunitarios que activistas políticos.

Con base en esto, en las primarias que se realizaron en Guayas, se resolvió, en un acuerdo que se llamó de Guayaquil, mocionar el nombre de Yaku Pérez como reconocimiento al compañero.

El posicionamiento no solo fue en Guayas, sino en la Costa, porque no solo pesa el haber sacado un asambleísta, sino el funcionamiento progresivo que se realiza.

¿Cuánto influyó en el proceso la migración de la Sierra afincada en sectores populares de Guayaquil?

Pachakutik es un movimiento de todos los ecuatorianos, de los cholos, indios, negros y mestizos. Pero es importante también considerar la migración.

Somos el brazo político de la Conaie, pero no todos los hermanos migrantes son adherentes al movimiento.

Hay expectativa porque Pachakutik ya no es únicamente de los indiecitos, a quienes hasta les ponían como sobrenombre Pachakutik, ahora hablar del movimiento es hablar de todo el conglomerado social.

¿Desde hace cuánto tiempo Pachakutik trabaja en ese proceso con las bases en Guayas?

Siempre ha existido el trabajo, pero no el fortalecimiento. Hay que hacer un mea culpa también de quienes estuvieron al frente del movimiento y no supieron direccionar este trabajo de inclusión social.

¿A quién se refiere?

A muchos compañeros que estuvieron antes, pero que por respeto no puedo mencionar, porque algunos ya han fallecido.

Pero debemos hacer un autoanálisis, porque todos, de alguna manera, somos culpables de no haber permitido esto en Pachakutik.

La consolidación del movimiento en este proceso electoral no hay que desperdiciarlo, hay que pensar en el futuro.

¿De qué son culplables?

De no haber hecho el trabajo de fortalecimiento de Pachakutik en su momento. Antes de asumir la coordinación, no habíamos participado en las elecciones seccionales.

Pachakutik abrió las puertas a ciudadanos que no habían participado en ninguna lid electoral.

Ahí comenzamos esta tarea progresiva de tener candidatos, hubo los votos y hoy más que nunca esa votación está representada en nuestro máximo líder Yaku Pérez.

¿Cuál es el futuro del movimiento?

Independiente de quien me reemplace, este es un proceso, nunca pensé que tan rápido iba a flamear la bandera de Pachakutik en Guayas, eso jamás había ocurrido.

¿Se debió solo a la figura de Pérez?

Hay factores. El país está ávido de un cambio en el manejo del tema público, los ciudadanos quieren nuevos actores. Aún existe el posicionamiento de la derecha en la Costa y este es un trabajo arduo por realizar.

¿Cuál será la estrategia para competir con la derecha?

En ese proceso deben estar los mejores ecuatorianos, porque la democracia se alimenta con la participación de los sectores políticos, por lo tanto es muy importante que sigamos aprovechando el momento.

"Alguien dijo que este era el cuarto de hora de Pachakutik, ningún cuarto de hora, es el deseo de los ecuatorianos de incorporar nuevos actores en la política".

Pedro Ramón Mendoza.

¿Cómo se incorporan estos nuevos actores? ¿Con el voto nulo?

Esa fue una reflexión en el Consejo Político Nacional. Para nosotros, ninguno de los dos candidatos nos representa en la transformación que queremos hacer.

La resolución del voto nulo es como protesta por lo que pasó en el Consejo Nacional Electoral. Es un voto rechazo, hay que ver si actúan con probidad notoria con los resultados de la segunda vuelta.

Somos la tercera vía; la izquierda comunitaria; ecológica; anti-patriarcal; anti-extractivista; anti-neoliberal. El camino es la unidad, la lucha y la resistencia por un #Ecuador plurinacional e intercultural...!#TodosSomosPachakutik#SomosLaTerceraVia#VotoNulo pic.twitter.com/aeRLRvwAyr

— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) March 30, 2021

¿Qué pasa si no lo logran? ¿Quedarán fuera de los acuerdos?

Gobernabilidad la tiene Pachakutik en este proceso electoral, por eso vamos a procurar que en el seno de la Asamblea exista gobernabilidad legislativa para promover los cambios que necesita el país.

¿Estarán abiertos a alianzas políticas?

Estamos analizando ese tema en la Asamblea. Por eso hemos designado a Rafael Lucero como jefe de bancada. Nosotros no vamos a ser parte de una aplanadora que actúe en perjuicio de la democracia y del país.

No vamos a tener responsabilidad o cogobernar con el Ejecutivo, cualquiera que este sea. Vamos a fiscalizar y legislar, para mejorar el debate.

¿Se sintieron traicionados por la actuación de la presidenta del CNE?

El Consejo de Participación Ciudadana transitorio invitó a los sectores sociales a que participen con sus candidatos y la Conaie nominó a Diana Atamaint como su representante.

Pachakutik presentó a Cecilia Velasque. Esa es una responsabilidad de la Conaie, por lo tanto, políticamente nosotros tenemos corresponsabilidad.

No hay ruptura, es normal que existan desacuerdos, pero estamos evaluando para que salga humo blanco.

¿Cómo evalúa el trabajo de Diana Atamaint?

Eso le toca evaluar al pueblo ecuatoriano. A nosotros no nos corresponde hacer juicios de valor.

  • #Guayas
  • #Asamblea Nacional
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Yaku Pérez
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #movimiento indígena
  • #Alianza
  • #segunda vuelta
  • #gobernabilidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 02

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 03

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • 04

    Agenda de viaje del presidente Noboa a Estados Unidos fue "confidencial" y se enfocó en dos temas, sostuvo el Secretario General de Integridad Pública

  • 05

    En medio del debilitamiento de las organizaciones sociales y políticas, ¿con quién dialogará el Gobierno?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025