Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El plan con el que Guillermo Lasso quiere llegar a Carondelet

El plan de Gobierno entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene 87 páginas. El documento resume la propuesta de Guillermo Lasso en tres ejes: social, económico e institucional.

Alfredo Borrero y Guillermo Lasso, binomio de la alianza Creo-PSC

Alfredo Borrero y Guillermo Lasso, binomio de la alianza Creo-PSC

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guillermo Lasso va por su tercer intento para alcanzar la Presidencia de la República. Esta vez bajo el paraguas de la alianza Creo - PSC.

Y dice que tiene tres objetivos:

  • Establecer una plena democracia.
  • Promover una economía de ciudadanos libres y prósperos.
  • Empoderar a los ciudadanos para que elijan con libertad los medios para alcanzar su realización personal.

A lo largo de las 87 páginas que tiene el plan de Gobierno se detallan algunas de las ofertas que Lasso lleva años promoviendo. Menciona, por ejemplo, la creación de un millón de puestos de trabajo, la implementación de telemedicina o la eliminación progresiva de impuestos a los que califica como regresivos.

Cada uno de los ejes de trabajo que propone el plan -social, económico e institucional- tiene un diagnóstico de situación así como la oferta del candidato. Lasso habla de 26 áreas diferentes que van desde el deporte, el arte y la ruralidad, hasta la conectividad y el Gobierno digital, pasando por la familia.

PRIMICIAS detalla a continuación las propuestas que están en el debate público:

  1. 1

    La oferta: salud gratuita y de calidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El centro de la oferta de Lasso es la modernización de sistema salud con implementación de herramientas tecnológicas, sobre todo dice el documento, en el área rural. El énfasis estará en la prevención. Se propone, además, un plan nacional de formación y evaluación para los médicos.

    Lo polémico: Lasso dice que buscará eliminar el reparto político de los hospitales públicos y del IESS. Su opción es delegación de la administración de los hospitales al sector privado.

    Personal del hospital de Manta entrega información sobre la pandemia a los pacientes, el 14 de septiembre de 2020.
    Personal del hospital de Manta entrega información sobre la pandemia a los pacientes, el 14 de septiembre de 2020.Cortesía IESS
  2. 2

    La oferta: Sistema de Seguridad Social a elección

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El plan habla de “reformas estructurales”, “de fondo”, “reformas normativas” aunque ninguna de ellas se explica.

    Lo polémico: el objetivo de las reformas será, dice el documento, “para que tanto el sistema de reparto como el de ahorro privado sean factibles y estén a elección de los ecuatorianos”.

    Y añade que “este sistema complementario dinamiza los mercados de valores, promoviendo el ahorro y la inversión de largo plazo”.

    Edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el norte de Quito.
    Edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el norte de Quito.Primicias
  3. 3

    Oferta: generar más y mejores empleos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El mecanismo está definido en el plan. Lasso buscará la aprobación de la Ley de Oportunidades Laborales para:

    • Crear nuevos mecanismos de contratación.
    • Incentivos y mecanismos que faciliten la contratación de grupos vulnerables como la doble deducción del Impuesto a la Renta por contratar a beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano y por la creación de, al menos, 10 empleos nuevos.
    • Regla técnica para el cálculo anual del salario básico.
    • Acceso más rápido al seguro de desempleo.

    Lo polémico: El plan de trabajo de Guillermo Lasso menciona, en varias oportunidades la flexibilización de las modalidades de contratación.

    En Cuenca, un hombre se gana unos centavos tocando su violín, el 10 de abril de 2020.
    En Cuenca, un hombre se gana unos centavos tocando su violín, el 10 de abril de 2020.API
  4. 4

    Oferta: fortalecer la supervisión y modernizar la regulación del sistema financiero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lasso cree en la necesidad de promover el arribo de la banca internacional. Promoverá, dice su plan de Gobierno, “un sistema de integración financiera internacional”.

    Otra reforma: adoptar una normativa de primer mundo para atraer inversión local y extranjera y fomentar la libre competencia en el mercado de servicios financieros.

    Lo polémico: “Proponemos ampliar la actual definición de este sector y agregar las actividades de intermediación e inclusión financiera”.

    Fachada del edificio del Banco Central del Ecuador, en Quito.
    Fachada del edificio del Banco Central del Ecuador, en Quito.Banco Central
  5. 5

    Oferta: renegociación de contratos petroleros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lasso ofrece aprovechar los recursos petroleros, mineros y energéticos. Punto clave en su plan es la participación del sector privado para reducir las necesidades de financiamiento.

    Petróleo:

    • Incrementar la producción petrolera.
    • Inversión privada en la importación, distribución y comercialización de combustibles. 

    Minería:

    • Apostar por una minería legal y sustentable. 
    • Operativos para desmantelar las prácticas ilegales. 

    Lo polémico: Aunque sin dar detalles, Lasso anuncia su intención de renegociar los contratos petroleros. Asimismo adelanta la reestructuración de los contratos de preventa y compromisos petroleros con China.

    Fotografía del 25 de abril de 2018 de trabajadores al interior de una mina en Río Blanco, provincia del Azuay.
    Fotografía del 25 de abril de 2018 de trabajadores al interior de una mina en Río Blanco, provincia del Azuay.EFE
  6. 6

    Oferta: reducir el gasto público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lasso plantea la necesidad de un Estado pequeño, de gasto ordenado y focalizado en los más vulnerables. Se plantea eliminar los gastos improductivos y lograr mayores ingresos.

    ¿Cómo? “Creemos en propuestas profundas y no coyunturales”, dice el plan y enumera:

    • Reducción de gastos improductivos.
    • Focalización de los bonos estatales.
    • Eliminar el gasto en corrupción en las compras públicas.
    • Remover la burocracia improductiva.
    • Reforma tributaria.
  7. 7

    Oferta: facilidad y agilidad para el pago de impuestos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta de Lasso es una reforma “definitiva y de largo plazo”. El nuevo régimen tributario se asentará en:

    • Impuesto al Valor Agregado (IVA): se plantea una tarifa reducida para productos de primera necesidad.
    • Impuesto a la Renta: optimización del impuesto “teniendo como base la solidaridad de las empresas y las personas”.
    • Optimización del impuesto a los consumos especiales (ICE).
    • Eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)
    Agencia del SRI en el sur de Quito, el 20 de agosto de 2019.
    Agencia del SRI en el sur de Quito, el 20 de agosto de 2019. Cortesía SRI

Otras ofertas:

El plan de Lasso implica también otro importante paquete de reformas que quiere enviar a la Asamblea en casi todos los ámbitos.

  • Política de drogas: Eliminación por completo de la tabla y prohibición de todas las sustancias que afectan a los niños y jóvenes.
  • Educación: reforma de la ley de Educación Intercultural. Se retomará y fortalecerá, el menos, 900 escuelas rurales en el país.
  • Educación Superior: Mejorar -aunque el documento no dice cómo- el proceso de acceso a la universidad.
  • Emprendedores: Aprobación de la Ley del Primer Emprendimiento que se enfocará en las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Suscripción de acuerdos de comercio e inversión para mejorar el acceso a mercados internacionales.

Separación de funciones y corrupción

El plan de Gobierno de la Alianza Creo-PSC reconoce la débil institucionalidad del país, con especial preocupación en el sistema de administración de justicia. Y, aunque el candidato menciona la independencia de las funciones del Estado, adelanta que trabajará también en una reforma al Consejo de la Judicatura.

¿El objetivo? Cambiar los procesos de designación, distribución, sanción y destitución de los jueces.

Y, el bloque de asambleístas que el movimiento Creo espera tener también llega con una oferta: la simplificación de las bases normativas.

La corrupción también tienen un apartado en el plan de Gobierno de Guillermo Lasso. "La corrupción ha sido, dice el documento, una de las mayores trabas y limitaciones para el progreso y el desarrollo de la sociedad".

Sus propuestas:

  • Reforzar el trabajo de la Fiscalía especializada en Administración Pública en concordancia con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), el Centro de Inteligencia Estratégica y la Contraloría.
  • Promoción de una cultura anticorrupción.
  • Desmantelamiento de los actuales procesos y trámites de la Administración Pública.
  • Erradicación del testaferrismo en las instituciones públicas.
  • Ejecución frontal y sin reparos de la extinción de dominio para recuperar los fondos y bienes.

Lea aquí el Plan de Gobierno completo (PDF):

thumb
PLan-de-trabajo-222x300

También le puede interesar:

Los jugadores de 2021: Creo se juega todo en su tercer intento

El líder de Creo, Guillermo Lasso, va a su tercer intento por llegar a la Presidencia de la República. Esta vez con respaldo socialcristiano.

  • #Creo
  • #PSC
  • #Guillermo Lasso
  • #Plan de Gobierno
  • #elecciones 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Qué actividades cumple un grupo de asambleístas de ADN y sus aliados en España?

  • 02

    "Me opondré a cualquier candidato tibio", dice Rafael Correa tras la intención de Pabel Muñoz de buscar la reelección de la alcaldía de Quito

  • 03

    ¿Cómo nació la disputa entre los alcaldes Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez con el Sercop?

  • 04

    ADN y correísmo fallan en el primer intento de diálogo en la Asamblea luego de la consulta popular

  • 05

    CNE aprueba los resultados de la consulta popular y referéndum, inicia el plazo para interponer recursos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025