Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Prefectura de Pichincha, contratos y pruebas PCR bajo escrutinio

Los contratos de la administración de Paola Pabón y su decisión de subsidiar las pruebas PCR han sido criticadas porque las candidaturas para las elecciones seccionales empiezan a moverse.

La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, tiene medidas cautelares, entre ellas el uso de un grillete electrónico.

La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, tiene medidas cautelares, entre ellas el uso de un grillete electrónico.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 ene 2022 - 12:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las acciones de la Prefectura de Pichincha están en la mira. Primero fueron las pruebas PCR para Covid-19 a USD 4 y después los últimos contratos con invitación directa, bajo régimen especial.

Esos contratos, además, se hicieron públicos después de que la Prefectura aprobara el cobro de una "tasa solidaria" anual a todos los vehículos matriculados en Pichincha. Los recursos, dijo la entidad, se destinarán para el mejoramiento y mantenimiento de las vías de las 53 parroquias rurales de la provincia.

Los contratos

En agosto de 2021, la prefecta Paola Pabón, militante del correísmo, contrató un estudio de medición de la opinión de la ciudadanía sobre su gestión. Y, posteriormente, contrató tres servicios comunicacionales para difundir y producir eventos por USD 764.000.

También, entre conciertos, obras de teatro, shows artísticos y un mural conmemorativo, la Prefectura ha destinado otros USD 697.000.

De esos contratos, el de USD 430.270, para la promoción del bicentenario de la provincia, fue para la radio de la misma Prefectura: Pichincha Comunicaciones, liderada por el exdirector de diario El Telégrafo, Orlando Pérez.

Y el del mural, por USD 480.000, fue para el exagregado cultural en la Embajada ecuatoriana en Venezuela, el artista Pavel Egüez Rivera.

En 2021 la Prefectura lanzó 435 procesos de contratación y Pichincha Humana, otros 19. La mayoría son contratos de insumos, obras y servicios para la provincia y para el funcionamiento operativo de la entidad.

Las pruebas PCR subsidiadas

El convenio de la Prefectura de Pichincha para la toma de pruebas de Covid-19 por USD 4 causó polémica. Pese a ello, evidenció la necesidad de que estos exámenes sean más asequibles. Desde que se lanzó la iniciativa, el 3 de enero de 2022, los centros de salud de la entidad estuvieron abarrotados.

La alta demanda y la falta de insumos hicieron que el servicio se suspenda el 17 de enero, mientras la Prefectura busca provisiones para continuar con la tarea. Y hubo quejas porque los resultados no llegaban, pero la entidad anunció este 21 de enero que ya habían procesado todas las pruebas.

Según la prefecta Paola Pabón, el gobierno provincial tomó la decisión de subvencionar las pruebas frente al repunte de contagios y a la crisis económica.

Hubo críticas a la medida, puesto que 2022 es un año preelectoral y las opciones para las elecciones seccionales empiezan a moverse. En este caso, Pabón podría optar por la reelección en la Prefectura o por intentar llegar a la Alcaldía de Quito.

Además, no es la primera ocasión en que su administración realiza pruebas PCR. Desde el año pasado, la Prefectura ha firmado convenios con la Pontificia Universidad Católica de Quito (PUCE) para la ejecución del servicio.

Pero, durante el semestre anterior, las pruebas eran gratuitas y se enfocaron mayormente en el área rural, donde el gobierno provincial tiene sus competencias clave. Desde enero de 2021, el servicio se ofreció en la zona urbana de la capital.

  • #Paola Pabón
  • #contratación pública
  • #Prefectura de Pichincha
  • #contagio
  • #pruebas PCR
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025