Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El proceso para destituir al prefecto del Guayas puede durar un mes

El alcalde del Triunfo, David Martillo, presentó su respaldo al prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, el 28 de mayo.

El alcalde del Triunfo, David Martillo, presentó su respaldo al prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, el 28 de mayo.

Gobierno provincial

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 jun 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Partido Socialcristiano (PSC) catapultó a Carlos Luis Morales a la Prefectura de Guayas en 2019. Y, será el mismo PSC el que se encargará de removerlo. La petición para iniciar el proceso de destitución tenía previsto presentarse oficialmente este 8 de junio pero, hasta el cierre de esta edición no se confirmó.

Es la reacción del partido liderado por Jaime Nebot después de que Morales fuera vinculado a dos investigaciones de la Fiscalía por compras con presunto sobreprecio en la Prefectura:

  • La primera indagación es por el presunto delito de peculado en los procesos de compras públicas durante la emergencia.
  • El segundo caso es por el presunto delito de tráfico de influencias.

Tras el escándalo de Morales, quien debe usar un grillete electrónico, el PSC fue el primero en darle la espalda.

Hasta el momento, hay 15 alcaldes socialcristianos de Guayas que apoyan la salida del Prefecto. Luis Almeida, concejal de la ciudad y delegado ante el Consejo Provincia, dijo que “el trámite debe iniciarse en esta semana”. 

¿Qué dice la ley? El artículo 332 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) establece que para remover a un miembro del ejecutivo del Gobierno Autónomo Descentralizado, en este caso el Prefecto, se necesitan las dos terceras partes de los integrantes del órgano legislativo.

Este órgano legislativo tiene 34 integrantes: 25 alcaldes, siete delegados de las juntas parroquiales, el Prefecto y la Viceprefecta.

Haciendo cálculos, al PSC le faltarían entonces ocho de los 23 votos que necesita para remover a Morales. En papeles, la tarea no parece complicada porque la viceprefecta es Susana González, militante de este partido por 15 años, y 19 de las 29 juntas parroquiales son socialcristianas.

Por ahora, los votos 'fijos' son:

Con la votación no termina el trámite 

El concejal Almeida prefirió mantener en reserva las causales que se invocarán los socialcristianos para destituir a Morales. Él se limitó a contestar: “Ha incurrido en varias, hay aspectos que se mantienen en reserva por cuestión de estrategia".

Más allá de la estrategia del PSC, el artículo 333 del Cootad señala siete causales para la expulsión de una autoridad del cargo:

  • Haberse dictado en su contra sentencia ejecutoriada por cualquier tipo de delito.
  • Ausentarse del cargo por más de tres días hábiles sin haberlo encargado.
  • Incumplimiento legal y debidamente comprobado de las disposiciones contenidas en el Cootad.
  • Despilfarro, uso indebido o mal manejo de fondos.
  • Ejercicio de actividades electorales en uso y abusar de la autoridad.
  • Padecer de incapacidad física o mental permanente debidamente comprobada.
  • Incumplir con las disposiciones de la legislación para garantizar la participación ciudadana. 

La causal para la remoción de Carlos Luis Morales de la Prefectura debe estar incluida en la petición formal que se presente.

thumb
Plantón de apoyo al extinto prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, el pasado 4 de junio de 2020. Cortesía

El TCE, la última instancia 

El trámite de destitución sigue con la conformación de una Comisión de Mesa en el organismo provincial. Y, si Morales quiere, el caso podría llegar hasta el Tribunal Contencioso Electoral.

Así serían los plazos del proceso, según lo determina el artículo 336 del Cootad:

  • En un plazo de 10 días se conocen los alegatos de los denunciantes y las pruebas de descargo del acusado.
  • Después, la Comisión tiene cinco días para elaborar un informe. 
  • Con este primer informe se convoca a la sesión del Consejo provincial. Se requiere un quórum mínimo de 18 miembros.
  • Una vez conocida la decisión, el Prefecto tiene tres días para pedir una revisión al pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
  • Y el proceso no termina allí. El TCE puede tomarse hasta 10 días para decidir sobre el futuro de la autoridad removida.

En total, serían casi 30 días desde que se instale la Comisión, haya los votos suficientes y el TCE decida.

Si la destitución tiene luz verde ¿quién sucederá al prefecto? Por ley, el cargo quedaría en manos de la viceprefecta Susana González, militante del PSC.

Entonces, al Consejo Provincial del Guayas le corresponderá nombrar a un nuevo viceprefecto. El concejal Almeida dijo que aún no hay nombres, pero sería una persona ligada al campo.

  • #corrupción
  • #PSC
  • #Prefectura del Guayas
  • #Carlos Luis Morales
  • #compras públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Netanyahu agradece a Daniel Noboa por declarar terroristas a Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria

  • 02

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 03

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • 04

    Liga de Quito será recibido con un mosaico ante Sao Paulo, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 05

    Perfumes que iban a ingresar por contrabando a Ecuador fueron declarados hasta por menos de USD 1

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024