Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Propaganda estatal y actos de gobiernos locales entran a control electoral

Al menos 70 alcaldes y ocho prefectos buscarán la reelección en 2023. Ellos tienen más restricciones, como promover su imagen o inaugurar obras; aunque esto no se puede controlar hasta que inscriban oficialmente su candidatura.

La prefecta del Guayas, Susana González, durante la inauguración de un puente el 23 de agosto de 2022.

La prefecta del Guayas, Susana González, durante la inauguración de un puente el 23 de agosto de 2022.

Twitter @6SusanaGonzalez

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

24 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde la convocatoria a las elecciones seccionales, realizada el domingo 21 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene la potestad de control sobre toda la propaganda estatal.

Quedan seis meses para las elecciones de 2023 y el ambiente electoral ya se siente en todo el país. Pero mientras los candidatos inscriben sus candidaturas (tienen hasta el 20 de septiembre de 2022), aprovechan también para promocionar su imagen y propuestas.

El problema está en que los prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales que quieran ser reelectos no están obligados a renunciar. Eso por ello que, en las últimas reformas al Código de la Democracia, se estableció una serie de regulaciones para evitar la precampaña en estos casos.

Aun así, quedan vacíos en las normas sobre publicidad estatal. Y es común ver a prefectos y alcaldes que han anunciado públicamente que irán a la reelección, inaugurando obras, recorriendo los territorios y pautando en redes sociales.

Lo que dice el Código de la Democracia

Desde el domingo 21 de agosto y hasta el último día de la campaña electoral (2 de febrero de 2023), el CNE deberá autorizar toda propaganda de las instituciones públicas.

Así, las cuñas, vallas, anuncios o spots de TV se permitirán solo en estos casos:

  • Cuando se requiera informar a la ciudadanía sobre cierres o habilitación de vías u obras alternas, o lugares alternos.
  • En situaciones de emergencia, catástrofes naturales, cuando se requiera informar a la ciudadanía sobre medidas de seguridad, evacuación, cierre o habilitación de vías alternas.
  • Cuando se requiera informar temas de importancia nacional tales como: campañas de prevención, vacunación, salud pública, inicio o suspensión de períodos de clases, seguridad ciudadana u otras de naturaleza similar.

Ya en cuanto a los funcionarios públicos, la ley los separa en dos grupos: los que buscan la reelección y los que buscan un distinto cargo en las próximas elecciones:

  • En el primer grupo, están más de 70 alcaldes y ocho prefectos que buscarán reelegirse.
  • En el segundo, los funcionarios que buscan otro cargo; por ejemplo, los concejales y asambleístas que buscarán ahora una alcaldía o prefectura. Ellos sí deben renunciar antes de inscribir su candidatura.

El control del CNE está enfocado más en el primer caso, pues es en donde más problemas se han detectado en anteriores elecciones.

Los funcionarios que corren por la reelección tienen prohibido asistir a inauguraciones de obras u otros actos financiados con recursos públicos, a partir de la inscripción de su candidatura.

Queda también prohibida la exposición en espacios audiovisuales pagados con recursos públicos de la imagen, voz y nombres de los inscritos como candidatos.

Asimismo no se puede contratar artistas internacionales durante la campaña electoral, sea cual sea el objetivo.

El CNE debe controlar que el tiempo y valor contratado por las entidades públicas para informar en medios de comunicación y otros gastos de propaganda no exceda al promedio mensual del año anterior a la convocatoria a elecciones.

Ningún postulante a cargo público puede entregar donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos, a excepción de artículos promocionales.

La propaganda comenzó

Aunque la campaña electoral será entre el 3 de enero y el 2 de febrero de 2023, los precandidatos ya adelantan su promoción.

Por un lado, la pauta en redes sociales sigue aumentando; y por otro, quienes van por la reelección apuran sus obras y eventos para antes de la inscripción de sus candidaturas.

La prefecta del Guayas, Susana González (PSC), por ejemplo, inauguró un puente este 23 de agosto con el nombre de su madre, Susana Rosado, en Colimes. Como aún no ha inscrito su candidatura, este evento no estaría prohibido para ella.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando (Revolución Ciudadana), también entregó dos nuevos puentes en el cantón Jipijapa el 21 de agosto de 2022.

El alcalde de Playas, Dany Mite (Creo), promueve su imagen en unas brigadas de salud que recorren el cantón. Mientras que Daniel Cisneros (movimiento Peninsular), alcalde de Salinas, promueve un programa de becas para jóvenes y realizó una feria gastronómica.

También le puede interesar:

Precampaña electoral para 2023 aterriza en las redes sociales

Candidatos a prefectos y a alcaldes pagan a redes como Facebook e Instagram, para promocionar su imagen de cara a las seccionales.

  • #CNE
  • #Campaña electoral
  • #propaganda
  • #elecciones seccionales 2023
  • #publicidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Riesgo país baja tras el fin del paro de la Conaie en Ecuador

  • 03

    Delincuente vestido de estudiante murió en un enfrentamiento con la Policía en Salinas

  • 04

    ¿Por qué el pedido de Jorge Ulloa, de EnchufeTV, para comprar una escuela de cine no convenció en Shark Tank México?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024