Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Quinto intento para usar la exsede de Unasur: un centro de biodiversidad

El camino para que el Ministerio de Ambiente la utilice aún tiene obstáculos. El edificio está legalmente en manos del Ministerio de Cultura, pero la Prefectura aún tramita la recuperación de los predios.

El abandonado edificio exsede de la Unasur, al norte del Quito, el 21 de agosto de 2020.

El abandonado edificio exsede de la Unasur, al norte del Quito, el 21 de agosto de 2020.

EFE / José Jácome

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 20.000 metros cuadrados de construcción del edificio que fue la sede de la moribunda Unasur están abandonados. Después de solo cinco años de uso, las instalaciones están vacías desde octubre de 2019, aunque legalmente la sede regresó al Estado en mayo de 2020.

Ahora, el gobierno del presidente Guillermo Lasso planifica instalar ahí un Centro de Biodiversidad a cargo del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, junto con el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

Según la cartera de Estado, el Centro de Biodiversidad, contará con salas de exhibición dinámicas, rincones sensoriales, espacios de bioeconomía, un observatorio de la biodiversidad, un biocine y colecciones científicas.

A continuación PRIMICIAS le presenta los planos del proyecto, haga clic sobre los números para saber a qué actividad se destinará cada espacio:

Aunque sigue siendo un proyecto, el Estado compara al futuro Centro de Biodiversidad con museos como el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, el BioMuseo de Panamá, el Museo de Historia Natural de Londres y el Centro de Biodiversidad Naturalis de Países Bajos.

"Será el Centro de Intercambio y Negocios de la Biodiversidad, en el cual personas naturales, asociaciones y toda iniciativa, podrán contar con un espacio de encuentro, intercambio y comercio de productos relacionados con la biodiversidad, generando un polo de desarrollo y conexión local y regional", explica un comunicado enviado por Ambiente.

La Cancillería contó a PRIMICIAS que el gobierno espera que esta infraestructura "se convierta en uno de los Centros de Biodiversidad más importantes a escala mundial, y a su vez, en un atractivo turístico emblemático para el Ecuador". Y esperan que genere "un polo de desarrollo científico, económico y cultural".

PRIMICIAS solicitó los detalles del proyecto, como plazos y financiamiento, al Ministerio de Ambiente y hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

El quinto intento de utilizar un edificio de USD 43 millones

El mantenimiento de la exsede de Unasur le cuesta al Estado alrededor de USD 700.000 anuales. Sin embargo, el plan del Gobierno de Guillermo Lasso está todavía supeditado a que se finiquiten unos escollos legales y administrativos.

Cuando Ecuador denunció el Tratado Constitutivo de Unasur pidió que se devuelva el edificio al Estado central. Sin embargo, la sede y su complejo se construyeron sobre nueve predios donados por la Prefectura de Pichincha a la Cancillería.

Ese acuerdo entre Gustavo Baroja y Ricardo Patiño, las respectivas autoridades de ese entonces, tiene una cláusula que establece que si los predios no se destinan a ese fin serán revertidos al gobierno provincial.

Por lo tanto, desde que Lenín Moreno decidió abandonar la Unasur, la prefecta Paola Pabón, de las filas del correísmo, "solicitó en reiteradas ocasiones(...) dialogar sobre la situación del inmueble para poder llegar a un acuerdo para el uso compartido del mismo".

Entonces conformaron una comisión entre ambas entidades, pero, según la Prefectura, la Cancillería hizo caso omiso de sus propuestas y cedió las instalaciones en comodato al Ministerio de Cultura.

El entonces ministro Juan Fernando Velasco pidió la sede el 19 de junio, para ubicar ahí más de 46.000 reservas de arte y arqueológicas del Edificio Aranjuez. Esto no se concretó y el edificio permanece vacío.

Según la Prefectura la suscripción de ese convenio "se llevó a cabo de manera unilateral y arbitraria, irrespetando los acuerdos alcanzados en el seno de la comisión". Ante lo cual el gobierno provincial "se vio obligado a presentar un proceso legal, solicitando la revocatoria de la donación(...). Actualmente, este proceso legal está abierto, en espera de resolución por parte del sistema de justicia".

Además, una vez que el presidente Lasso asumió su mandato, la prefecta Pabón asegura que envió "varias comunicaciones a Cancillería, al Ministerio del Ambiente y al Instituto Nacional de la Biodiversidad, para informarles sobre el estado de la situación".

Según la entidad, la propuesta presentada por el Instituto Nacional de la Biodiversidad "representa una importante oportunidad para reactivar el turismo en la provincia pues conjuga con la Ciudad Mitad del Mundo".

Pero, la Prefectura contó a PRIMICIAS que, hasta el momento, no han recibido respuesta de las distintas dependencias del gobierno nacional y que cualquier propuesta debe ser analizada en una mesa de diálogo "abierto, transparente y participativo entre los distintos actores involucrados".

Mientras tanto, la administración actual está tramitando la devolución del comodato de Cultura a la Cancillería, para que esta pueda a la vez traspasarlo al Ministerio de Ambiente, informó a PRIMICIAS el subsecretario de Memoria Social, Alfonso Espinosa. Esperan que el proceso esté listo hasta febrero de 2022.

Las ideas previas para reemplazar la función de la exsede de Unasur

Durante la administración de Lenín Moreno, el Mandatario propuso como primer plan para darle uso al edificio que se transforme en una universidad indígena. Ya en julio de 2018, desde Latacunga, se hizo el anuncio.

Supuestamente, ahí iba a funcionar la sede de la Universidad Pluricultural de las nacionalidades y pueblos Amawtay Wasi.

Después, en septiembre de 2019, el presidente Moreno también propuso oficialmente que Ecuador sea sede del bloque regional creado para reemplazar a Unasur, Prosur, aunque no especificó que sería el edificio en la Mitad del Mundo, era el único que contaba con las características para acoger un proyecto de ese tipo.

thumb
El presidente Lenín Moreno en Santa Cruz, el 11 de marzo de 2021.Presidencia.

En medio de la pandemia de Covid-19, su tercer vicepresidente, Otto Sonnenholzner, dijo que el gobierno pensaba usar las instalaciones para albergar a los ciudadanos que dieran positivo al virus.

El último intento del pasado gobierno fue darle vida a la propuesta del Ministerio de Cultura, para que el edificio sea una reserva artística y arqueológica. Tampoco sucedió. Así, la administración actual busca darle un quinto intento a la búsqueda de utilizar el edificio que estuvo operativo durante casi cinco años y lleva vacío, otros dos.

Y eso sin contar con que otras entidades del Estado también han puesto su mirada en el edificio. El 20 de agosto de 2021, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, la presidenta y los vocales del Consejo de la Judicatura recorrieron el exedificio de Unasur, "para constatar el estado de las instalaciones, donde se busca sea la nueva sede del máximo órgano de administración de justicia del país", informó entonces la Corte.

  • #Cancillería
  • #Unasur
  • #ministerio de Cultura
  • #Prefectura de Pichincha
  • #ministerio del ambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024