Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La red de Zoldan revela las vulnerabilidades en las compras públicas

El 5 de diciembre de 2011 se inauguró el Hospital San Francisco, del IESS, equipado por parte de la red de Zoldan Corporeishon.

El 5 de diciembre de 2011 se inauguró el Hospital San Francisco, del IESS, equipado por parte de la red de Zoldan Corporeishon.

El Ciudadano

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las compras de insumos médicos y medicamentos tienen reglas especiales. Por tratarse de material de uso humano, especialmente delicado, las leyes establecen procedimientos y requisitos que, sin embargo, no llegan a cumplirse.

Ahora mismo, la Fiscalía investiga a una red de venta de insumos médicos encabezada por la firma Zoldan Corporeishon que opera en el país. La revisión de los más de 300 contratos adjudicados a estos proveedores, por USD 121 millones, pone en evidencia la falla en los controles, que permitió que esta estructura operara durante años.

Los mismos proveedores privados de insumos médicos lo advirtieron. A inicios de la pandemia de Covid-19, la Asociación Ecuatoriana de Importadores y Distribuidores de Productos Médicos (Asedim) advirtió sobre compras a distribuidores no autorizados. Y en anteriores ocasiones, la Asociación ya emitió alertas sobre esta vulnerabilidad.

La revisión que PRIMICIAS hizo de los procesos de contratación que Zoldan Corporeishon y sus socios tiene pendientes, además, reveló que el Portal de Compras Públicas no publica toda la información de los procesos. Las entidades públicas que contratan omiten subir documentos clave, como las ofertas, que permiten identificar el modus operandi de la red.

Proveedores sin permisos

La Ley Orgánica de Salud, vigente desde 2006, establece una serie de requisitos para las empresas o personas naturales que vendan medicamentos o insumos médicos. El principal es el permiso de funcionamiento como establecimiento farmacéutico, pero también deben tener una certificación en buenas prácticas de almacenamiento y distribución.

En teoría, solo las empresas o personas naturales que cumplan con esos requisitos pueden contratar con el Estado. Esto incluye insumos (cualquier elemento para uso médico en humanos), artículos dentales, equipos y reactivos de laboratorio.

Pero, estos requisitos no se cumplen. Cuatro de los proveedores que pertenecen a la red de Zoldan Corporeishon no tienen ni siquiera el permiso de funcionamiento, que debe ser otorgado por la Agencia de Regulación y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

Este es un requisito que los proveedores deberían incluir en sus ofertas y que las instituciones públicas revisar cuando compran insumos médicos. De hecho, el permiso de funcionamiento es un requisito obligatorio que, en el caso de no presentarse, causaría la descalificación del oferente. Pero, eso no ha pasado en estos casos.

Karina Ayala, que tiene adjudicados 16 contratos por USD 6,7 millones, por ejemplo, no tiene permiso de Arcsa. Aún así, fue adjudicada en enero de 2020 con un contrato para proveer de dispositivos de quirófano y esterilización al Hospital Teófilo Dávila, de Machala.

PRIMICIAS solicitó el 29 de julio de 2020 una entrevista con un vocero de Arcsa para analizar esta falta de control. Hasta el cierre de esta edición, no hubo una respuesta.

Ofertas que no son públicas

Los permisos de funcionamiento, registros sanitarios de los insumos médicos y demás certificaciones para vender material médico deberían ser parte de las ofertas que las empresas presenten a las instituciones públicas. Sin embargo, en el Portal de Compras Públicas, estos documentos no aparecen.

La revisión de PRIMICIAS a los 300 contratos otorgados a Zoldan y su red de allegados evidenció que en la mayoría de procesos no es pública la oferta presentada por el proveedor. Los únicos documentos disponibles en el Portal para el público son las actas de calificación de las ofertas.

Según la Ley de Contratación Pública, las instituciones contratantes están en obligación de subir las ofertas al Portal. Pero, esto no se cumple y, por tanto, no permite confirmar si los proveedores presentaron o no esta documentación.

Ese no es el único documento que falta. 150 de los 300 procesos de contratación revisados constan como "adjudicados", a pesar de que hay compras desde 2009. En estos procesos no se han subido contratos, facturas ni comprobantes de entrega y recepción, que darían por terminada la contratación.

Esta práctica no es nueva. PRIMICIAS detectó que hay más de 500 emergencias que no se cierran y constan como "cursando" desde 2017.

Por esa razón, este medio solicitó una entrevista al Servicio de Contratación Pública (Sercop), pero informaron que no tenían espacio en su agenda.

¿Se pasaron las alertas?

El Sercop observó con preocupación uno de los contratos recientes otorgados a Javier Andrade Lara, allegado a Zoldan Corporeishon. Se trata del proceso de contratación de un sistema para espondilolistesis totacolumbar para la Unidad de Traumatología del Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS.

El contrato se firmó en diciembre de 2019 por USD 2,09 millones, después de una negociación porque Andrade fue el único proveedor calificado.

Por esa negociación, el Sercop prendió las alertas. Según un oficio que consta en el Portal de Compras Públicas, la entidad advirtió al Hospital que podía seguir con el proceso de contratación "bajo su propia responsabilidad".

El Sercop advierte que hará un análisis de las especificaciones técnicas, la calificación, los miembros de la Comisión Técnica, el número de veces que dichos miembros han descalificado a participantes para realizar una negociación y otros elementos.

La advertencia se da después de que otro proveedor, Invimedic, denunciara que fue descalificado injustamente para beneficiar a Andrade.

El reclamo de Sercop es de fecha 8 de noviembre de 2019, pero el Hospital decidió seguir con el proceso. El contrato con Andrade Lara se firmó el 23 de diciembre de 2019.


También le puede interesar:

75 entidades públicas contrataron con Zoldan y sus "allegados"

Hospitales, centros de salud, universidades, el MSP y el IESS adjudicaron USD 119 millones a Zoldan y los proveedores relacionados.

Caso Zoldan: proveedores se turnaban para ganar contratos

Una decena de proveedores, entre personas y empresas, coinciden en la red que investiga la Fiscalía y que acaparó 300 contratos por USD 119 millones.

  • #Sercop
  • #contratación pública
  • #ARCSA
  • #insumos médicos
  • #Zoldan Corporeishon

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa cumple dos años de gestión con un creciente malestar expuesto en las urnas

  • 02

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 03

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 04

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 05

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025