Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La red de Zoldan revela las vulnerabilidades en las compras públicas

El 5 de diciembre de 2011 se inauguró el Hospital San Francisco, del IESS, equipado por parte de la red de Zoldan Corporeishon.

El 5 de diciembre de 2011 se inauguró el Hospital San Francisco, del IESS, equipado por parte de la red de Zoldan Corporeishon.

El Ciudadano

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las compras de insumos médicos y medicamentos tienen reglas especiales. Por tratarse de material de uso humano, especialmente delicado, las leyes establecen procedimientos y requisitos que, sin embargo, no llegan a cumplirse.

Ahora mismo, la Fiscalía investiga a una red de venta de insumos médicos encabezada por la firma Zoldan Corporeishon que opera en el país. La revisión de los más de 300 contratos adjudicados a estos proveedores, por USD 121 millones, pone en evidencia la falla en los controles, que permitió que esta estructura operara durante años.

Los mismos proveedores privados de insumos médicos lo advirtieron. A inicios de la pandemia de Covid-19, la Asociación Ecuatoriana de Importadores y Distribuidores de Productos Médicos (Asedim) advirtió sobre compras a distribuidores no autorizados. Y en anteriores ocasiones, la Asociación ya emitió alertas sobre esta vulnerabilidad.

La revisión que PRIMICIAS hizo de los procesos de contratación que Zoldan Corporeishon y sus socios tiene pendientes, además, reveló que el Portal de Compras Públicas no publica toda la información de los procesos. Las entidades públicas que contratan omiten subir documentos clave, como las ofertas, que permiten identificar el modus operandi de la red.

Proveedores sin permisos

La Ley Orgánica de Salud, vigente desde 2006, establece una serie de requisitos para las empresas o personas naturales que vendan medicamentos o insumos médicos. El principal es el permiso de funcionamiento como establecimiento farmacéutico, pero también deben tener una certificación en buenas prácticas de almacenamiento y distribución.

En teoría, solo las empresas o personas naturales que cumplan con esos requisitos pueden contratar con el Estado. Esto incluye insumos (cualquier elemento para uso médico en humanos), artículos dentales, equipos y reactivos de laboratorio.

Pero, estos requisitos no se cumplen. Cuatro de los proveedores que pertenecen a la red de Zoldan Corporeishon no tienen ni siquiera el permiso de funcionamiento, que debe ser otorgado por la Agencia de Regulación y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

Este es un requisito que los proveedores deberían incluir en sus ofertas y que las instituciones públicas revisar cuando compran insumos médicos. De hecho, el permiso de funcionamiento es un requisito obligatorio que, en el caso de no presentarse, causaría la descalificación del oferente. Pero, eso no ha pasado en estos casos.

Karina Ayala, que tiene adjudicados 16 contratos por USD 6,7 millones, por ejemplo, no tiene permiso de Arcsa. Aún así, fue adjudicada en enero de 2020 con un contrato para proveer de dispositivos de quirófano y esterilización al Hospital Teófilo Dávila, de Machala.

PRIMICIAS solicitó el 29 de julio de 2020 una entrevista con un vocero de Arcsa para analizar esta falta de control. Hasta el cierre de esta edición, no hubo una respuesta.

Ofertas que no son públicas

Los permisos de funcionamiento, registros sanitarios de los insumos médicos y demás certificaciones para vender material médico deberían ser parte de las ofertas que las empresas presenten a las instituciones públicas. Sin embargo, en el Portal de Compras Públicas, estos documentos no aparecen.

La revisión de PRIMICIAS a los 300 contratos otorgados a Zoldan y su red de allegados evidenció que en la mayoría de procesos no es pública la oferta presentada por el proveedor. Los únicos documentos disponibles en el Portal para el público son las actas de calificación de las ofertas.

Según la Ley de Contratación Pública, las instituciones contratantes están en obligación de subir las ofertas al Portal. Pero, esto no se cumple y, por tanto, no permite confirmar si los proveedores presentaron o no esta documentación.

Ese no es el único documento que falta. 150 de los 300 procesos de contratación revisados constan como "adjudicados", a pesar de que hay compras desde 2009. En estos procesos no se han subido contratos, facturas ni comprobantes de entrega y recepción, que darían por terminada la contratación.

Esta práctica no es nueva. PRIMICIAS detectó que hay más de 500 emergencias que no se cierran y constan como "cursando" desde 2017.

Por esa razón, este medio solicitó una entrevista al Servicio de Contratación Pública (Sercop), pero informaron que no tenían espacio en su agenda.

¿Se pasaron las alertas?

El Sercop observó con preocupación uno de los contratos recientes otorgados a Javier Andrade Lara, allegado a Zoldan Corporeishon. Se trata del proceso de contratación de un sistema para espondilolistesis totacolumbar para la Unidad de Traumatología del Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS.

El contrato se firmó en diciembre de 2019 por USD 2,09 millones, después de una negociación porque Andrade fue el único proveedor calificado.

Por esa negociación, el Sercop prendió las alertas. Según un oficio que consta en el Portal de Compras Públicas, la entidad advirtió al Hospital que podía seguir con el proceso de contratación "bajo su propia responsabilidad".

El Sercop advierte que hará un análisis de las especificaciones técnicas, la calificación, los miembros de la Comisión Técnica, el número de veces que dichos miembros han descalificado a participantes para realizar una negociación y otros elementos.

La advertencia se da después de que otro proveedor, Invimedic, denunciara que fue descalificado injustamente para beneficiar a Andrade.

El reclamo de Sercop es de fecha 8 de noviembre de 2019, pero el Hospital decidió seguir con el proceso. El contrato con Andrade Lara se firmó el 23 de diciembre de 2019.


También le puede interesar:

75 entidades públicas contrataron con Zoldan y sus "allegados"

Hospitales, centros de salud, universidades, el MSP y el IESS adjudicaron USD 119 millones a Zoldan y los proveedores relacionados.

Caso Zoldan: proveedores se turnaban para ganar contratos

Una decena de proveedores, entre personas y empresas, coinciden en la red que investiga la Fiscalía y que acaparó 300 contratos por USD 119 millones.

  • #Sercop
  • #contratación pública
  • #ARCSA
  • #insumos médicos
  • #Zoldan Corporeishon

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    ¿Por qué celebramos las 'Flores amarillas', la tendencia que llena de color al 21 de septiembre?

  • 03

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 04

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 05

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024