Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La reforma correísta a la Ley de Comunicación se va diluyendo

La propuesta aprobada por la Asamblea recibió un "jalón de orejas" de la Corte Constitucional por no respetar estándares internacionales ni legislar "en armonía" con la Constitución.

El Pleno de la Asamblea aprobó reformas a la Ley de Comunicación este 21 de julio de 2022.

El Pleno de la Asamblea aprobó reformas a la Ley de Comunicación este 21 de julio de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

05 oct 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las reformas a la Ley de Comunicación aprobadas por la Asamblea tienen pocas esperanzas de sobrevivir sin cambios contundentes.

La propuesta, redactada por el correísmo, tuvo ya su primer gran tropiezo en la Corte Constitucional. Y enfrentará nuevos cambios en la misma Asamblea.

Las reformas fueron aprobadas en julio, sin debate y sin que el proyecto se leyera ante el Pleno. Esto derivó en denuncias de que algunos legisladores, sobre todo de Pachakutik, ni siquiera habían leído el texto.

De hecho, los cuestionamientos al texto aprobado comenzaron días después de su aprobación. En el Pleno, no hubo oportunidad de discutir sobre las propuestas ni proponer cambios en su redacción.

Pero ahora, el futuro de esa ley es complejo. Por un lado, es un hecho que habrá reformas a la Ley de Comunicación, pues la Asamblea ya las aprobó y no se puede echar marcha atrás. Pero, su contenido está aún en duda.

La primera gran modificación vino de manos de la Corte Constitucional. Y la segunda vendrá en las próximas semanas con el veto parcial en el Ejecutivo.

Llamado de atención a la Asamblea

El dictamen de la Corte Constitucional determinó que 12 artículos aprobados por la Asamblea son contrarios a la Constitución. Estos están relacionados con las nuevas sanciones que el proyecto de ley intentaba crear contra los medios de comunicación.

Sobre esto, la Corte Constitucional llamó la atención a la Asamblea en varias ocasiones. El dictamen, por ejemplo, le "recuerda" al Legislativo su obligación de legislar en armonía con la Constitución e instrumentos internacionales.

Además, cuestiona que el proyecto intentara brindar a la Defensoría del Pueblo la facultad de iniciar acciones civiles o penales, y le recuerda cuáles son las atribuciones de esta institución según la Constitución.

Finalmente, recuerda que la Corte también puede hacer control ex post, es decir, control de las reformas a la Ley de Comunicación una vez que sean publicadas en el Registro Oficial.

Estas objeciones deberán regresar a la Asamblea para que haga las enmiendas necesarias, adecuando el proyecto a los estándares, principios y consideraciones previstos en el dictamen. Y luego, debe volver a la sanción del presidente Guillermo Lasso.

Los cambios en la Asamblea

Además del veto por inconstitucionalidad, Lasso objetó 34 artículos por "inconveniencia". Estos deberán ser analizados en la Comisión de Relaciones Internacionales, que tramita el proyecto, y que está encabezada por el jefe de la bancada oficialista, Juan Fernando Flores.

Estas objeciones están principalmente enfocadas en eliminar la obligatoriedad de que los medios deban participar en "talleres de capacitación" desarrollados por el nuevo Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación de acuerdo con las "faltas" que puedan cometer.

Flores aseguró que la comisión comenzará a trabajar sobre el veto parcial y lo resuelto por la Corte Constitucional este miércoles 5. La mesa legislativa tendrá 15 días para remitir al Pleno de la Asamblea un informe no vinculante, que sugiera adoptar los cambios propuestos por Lasso o desecharlos.

En el oficialismo hay confianza en que la mayor parte de lo propuesto por el Ejecutivo logre ser incluido en la ley.

La comisión además deberá modificar los 12 textos en los que la Corte Constitucional aceptó el veto por inconstitucionalidad.

Y sobre los seis puntos en los que la Corte no aceptó el veto, también deberá haber un análisis en la comisión. Flores sostuvo que pueden optar por eliminar estos textos o reformarlos; en el segundo caso, los nuevos artículos deberán pasar para un nuevo veto.

También le puede interesar:

Corte Constitucional elimina 12 textos de la Ley de Comunicación

La Corte aceptó parcialmente el veto por inconstitucionalidad a las reformas a la Ley de Comunicación. El trámite regresará a la Asamblea.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #Guillermo Lasso
  • #Ley de Comunicación
  • #objeción por inconstitucionalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, llegó a Ecuador para reunirse con el presidente

  • 02

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 03

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 04

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • 05

    Lady Gaga estrena canción que es parte de la serie 'Merlina' y un video al puro estilo de Tim Burton

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024