Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Correísmo y Pachakutik imponen su reforma a la Ley de Comunicación

La Ley para la Libertad de Expresión propuesta por el Ejecutivo no logró los votos. En cambio, los legisladores aprobaron unas reformas de iniciativa del correísmo y la Conaie.

El Pleno de la Asamblea, en sesión de este 21 de julio de 2022.

El Pleno de la Asamblea, en sesión de este 21 de julio de 2022.

AN

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 jul 2022 - 16:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nuevamente, una iniciativa del Ejecutivo fue enterrada en la Asamblea Nacional. La llamada Ley de Libre Expresión, entregada por el presidente Guillermo Lasso en su segundo día de gobierno, no alcanzó los 70 votos para ser aprobada en segundo debate.

Esta iniciativa unió el texto propuesto por Lasso con otro proyecto, presentado por los asambleístas Fernando Villavicencio (indep.) y Marjorie Chávez (PSC). El informe para segundo debate planteaba, por ejemplo, una reestructuración del Consejo de Regulación de la Comunicación para que funcione de forma independiente al Ejecutivo.

Sin embargo, el proyecto solo obtuvo 55 votos, con el apoyo de la bancada oficialista BAN, el PSC, la ID y pocos miembros de Pachakutik.

La reforma de la oposición

Ante esto, el Pleno de la Asamblea entró a analizar el informe de minoría, impulsado por el correísmo y el ala "rebelde" de Pachakutik.

Según explicó Marcela Holguín (UNES), una de las proponentes de este informe, no se trata de una nueva ley, como proponía el Ejecutivo, sino una reforma a la Ley de Comunicación.

"No estamos de acuerdo en que se excluya de la Ley de Comunicación el tema de las frecuencias. Debe mantenerse los porcentajes del espectro radioeléctrico (33% público, 33% privado, 34% comunitario), algo que no está en el informe de mayoría", aseguró.

Estas reformas además mantienen el funcionamiento del Consejo de Regulación de la Comunicación.

Las propuestas del informe de minoría provienen de Holguín y de la legisladora Dina Farinango (Pachakutik), que presentó en la Asamblea las propuestas de la Conaie.

El informe de minoría logró su aprobación con 73 votos a favor, provenientes de UNES, una parte de Pachakutik, los "rebeldes" de la ID y unos independientes.

La respuesta del gobierno

A través de un comunicado colgado en la cuenta de Twitter de la Secretaría de comunicación, El Gobierno “rechazó enfáticamente” la aprobación de las reformas a la Ley de Comunicación.

El comunicado señala que esta iniciativa busca “nuevamente restringir el derecho a la libertad de expresión y proporcionar mecanismos de persecución”.

Tras la aprobación de este nueva reforma a la Ley de Comunicación, el texto pasa ahora a análisis del Ejecutivo, que tiene 30 días para vetarlo.

También le puede interesar:

Lo que se queda y lo que se eliminaría de la Ley de Comunicación

La iniciativa del presidente Lasso, de se aprobada, devendría en la eliminación del ex Cordicom y de cuestionadas regulaciones a los medios.

  • #Asamblea Nacional
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #Unes
  • #Ley de Comunicación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Qué pasa entre Rusia y Ucrania? Putin quiere una reunión con Zelenski en Moscú y Trump descarta enviar tropas

  • 02

    Dina Boluarte 'gana' tiempo, las investigaciones en su contra se suspenden en Perú

  • 03

    "Cerati era un alienígena, dejó su música como legado", dice Brian Tolenti, de Cerati Sinfónico

  • 04

    Qué es Wplace, el sitio web en el que Snoopy 'invadió' las Galápagos y otras ocurrencias

  • 05

    Sacerdote separado de sus funciones en Olón: ¿qué dice el protocolo de la Iglesia frente a denuncias de abuso?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024