Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pese a los anuncios, el nuevo modelo de compras públicas no está listo

La compra individual de medicamentos genera pérdidas por USD 400 millones al Estado. Según el Sercop, el modelo para adquirir fármacos de forma unificada recién estaría en marcha en el segundo trimestre de 2021.

La Fiscalía y Policía incautaron 9.000 pruebas Covid, en un operativo de presunta corrupción en el hospital de Durán, el 16 de junio de 2020.

La Fiscalía y Policía incautaron 9.000 pruebas Covid, en un operativo de presunta corrupción en el hospital de Durán, el 16 de junio de 2020.

Cortesía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

06 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Diez meses han pasado desde que el presidente Lenín Moreno firmó el decreto 1033. Lo hizo en medio de una ola de escándalos de corrupción por la compra de medicamentos e insumos médicos en la pandemia.

Ese documento, entre otros puntos, reforma el reglamento de contratación pública. Además se dispone la compra unificada o corporativa de todas las medicinas y bienes que utiliza la Red Pública Integral de Salud (RPIS).

Tras el anuncio, las autoridades de los ministerios de Salud (MSP), Defensa y Gobierno, y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), comenzaron a trabajar en la implementación del nuevo modelo. También intervinieron delegados del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y de la Policía (Isspol) y del Servicio de Contratación Pública (Sercop).

En un inicio, se proyectó que las modificaciones logísticas estén listas para diciembre de 2020. Y la nueva forma de contratación de medicamentos, con el fin de reducir los casos de corrupción, debía estar en marcha en marzo de 2021.

Nada de esto no ocurrió. Y mientras tanto, según el cálculo del mismo Gobierno, la compra individual de medicamentos le genera al Estado una pérdida de USD 400 millones al año.

El Sercop reconoce un atraso. Según el avance del trabajo, la entidad espera que el nuevo modelo esté operando en el segundo trimestre de 2021. Es decir, entre abril y junio.

Pero en medio de esta planificación interfieren los tiempos políticos. El 24 de mayo habrá un cambio de Gobierno. Resta conocer si la nueva administración sigue con este proyecto o si tiene otros planes para las compras del sector salud.

¿Qué se ha hecho y qué falta?

Luego de la firma del decreto ejecutivo, el Sercop identificó 18 normativas secundarias que debían ser ajustas. El 90% de estas reformas ya está en el Registro Oficial.

El resto están en etapa de validación.

Por ejemplo, la entidad emitió el Reglamento para la gestión del suministro de medicamentos y dispositivos médicos. Y aprobó la consulta preliminar de mercado.

Además, la institución tiene listos los documentos precontractuales, los cuales se encuentran en proceso de validación antes de su aprobación. Este es el paso previo a la convocatoria para la selección del operador logístico, que administrará las bodegas y gestionará los inventarios.

Luego de esa contratación, el Sercop deberá acercarse al sector privado para buscar la oferta de los medicamentos y dispositivos. La entidad ya ha adelantado conversaciones con empresas nacionales y extranjeras.

Objeciones del Sercop a las reformas

A la par de los cambios en las compras de medicamentos, el Gobierno también planteó 11 cambios a la Ley de Contratación Pública. Estos fueron incluidos en la recientemente aprobada Ley Anticorrupción.

Esta norma es uno de los acuerdos que el país adquirió con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como la finalidad de recibir los desembolsos económicos para mejorar la condición económica del país.

La Ley se publicó en el Registro Oficial el 17 de febrero de 2021 y estará en vigencia desde el 16 de agosto del mismo año. La Asamblea dio 180 días para que el Sercop, la Contraloría y otras entidades ajusten sus funcionamientos:

Estos son los cambios:

Entre los cambios de esta ley está la inclusión de un nuevo tipo de peculado. Este se refiere a la evasión de procedimientos de contratación pública. Pero el Sercop asegura que no ha quedado claro el alcance de esta norma, ni lo que constituye una evasión.

También se creó el delito de sobreprecios en contratación pública.

En este caso, en cambio, el Sercop explica que el sobreprecio se calcula con el precio del mercado y no con el precio exacto al momento de la compra. Por lo que considera que la Contraloría y la Fiscalía van a tener problemas para determinar la comisión del delito.

Rechazo al informe de Contraloría

El mayor cambio en temas de compras públicas con la Ley Anticorrupción, es la creación de un informe de pertinencia y favorabilidad, previo a toda contratación pública, otorgado por la Contraloría General del Estado.

Este es el procedimiento para el nuevo informe:

  • Apenas una entidad pública tenga la necesidad de contratar un bien o un servicio, su máxima autoridad deberá notificarlo a la Contraloría para que elabore el informe previo.
  • La Controlaría tiene un máximo 15 días para atender esa solicitud. Y en el caso de los procesos bajo el régimen especial de emergencia o estado de excepción, el plazo para su entrega será de 72 horas
  • El informe previo deberá ser comunicado inmediatamente a la entidad solicitante y al Sercop y será publicado en las páginas web de la Contraloría y la de la entidad contratante.
  • En caso de determinarse la pertinencia y favorabilidad para que proceda esta contratación pública, se podrá continuar de manera regular.
  • De existir algún tipo de irregularidad en la contratación que se pretende efectuar, se suspenderá temporalmente la misma, hasta que la entidad contratante la subsane o aclare en el plazo máximo de 48 horas.

Cuando la entidad contratante no subsane las supuestas irregularidades, la Contraloría notificará a la Fiscalía General del Estado, quien de encontrar elementos de convicción suficientes, dará inicio a las investigaciones.

Esta parte de la ley no fue propuesta por el Ejecutivo. La Asamblea la incluyó durante su debate. El Sercop considera que esta disposición "es ambigua y no queda claro si será antes de iniciar el concurso, antes de adjudicar o antes de firmar el contrato".

Ni tampoco se aclara en qué tipo de procedimientos o montos se aplicará este informe. Y que de inicio sería para todos.

Según la entidad, aproximadamente hay 800.000 contrataciones al año y este informe afectará a los tiempos de contratación, por lo que consideran que "no es una solución eficaz al problema".

PRIMICIAS consultó a la Contraloría su versión sobre estos cambios. Pero por temas de agenda el contralor Pablo Celi, el único vocero autorizado, no pudo responder.

También le puede interesar:

Reformas al COIP: nuevos delitos y sanciones en vigencia

La reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en materia anticorrupción, son decisivas para que el país cumpla el acuerdo con el FMI

  • #corrupción
  • #Contraloría General del Estado
  • #Ley Anticorrupción
  • #Sercop
  • #emergencia
  • #compras públicas
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    ¿Cómo se definirá el repechaje de las Eliminatorias sudamericanas entre Venezuela y Bolivia?

  • 02

    Daniel Noboa pide a los ministerios de Trabajo y Economía definir los sueldos en las entidades fusionadas

  • 03

    Ana Cristina Barragán hace historia para Ecuador con el premio al mejor guión de la sección Horizontes del festival de Venecia con su película 'Hiedra'

  • 04

    Hernán Galíndez previo al partido ante Argentina por Eliminatorias: "Somos una selección muy difícil a vencer"

  • 05

    Jombriel y DFZM se presentan en concierto en Quito, este 6 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024