El objetivo, dicen las autoridades, es llegar a un ahorro de USD 400 millones con la reducción de la especulación y con la optimización de los procesos de compra de medicamentos.
Nota actualizada a las 15:05 del 5 de mayo de 2020, con la emisión del decreto.
La denuncias de posibles casos de corrupción en la adquisición de insumos y medicamentos en los hospitales públicos terminaron en un nuevo anuncio del Gobierno de Lenín Moreno: las compras unificadas de medicinas.
El Gobierno, dicen las autoridades, apostará a la tecnología para el almacenamiento, adquisición y distribución de medicamentos e insumos del sector de la salud.
La directora del Servicio de Contratación Pública (Sercop), Silvana Vallejo, anunció en una declaración de prensa, la creación del ‘Sistema Unificado de Compras de Medicamentos y Bienes Estratégicos para el Sector Salud’. Según dijo, se trata de un proyecto que “proporcionará tecnología y brindará un manejo adecuado a los medicamentos”.
El objetivo, explicó, es consolidar los requerimientos de medicinas en un solo sistema para no realizar compras innecesarias, así como evitar el desabastecimiento, lo que permitirá un ahorro de USD 400 millones al Estado.
Agregó que habrá un seguimiento al recorrido de los fármacos, desde que el usuario de la Red Pública de Salud recibe la receta hasta que sean consumidos.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que el nuevo sistema permitirá que el Ministerio realice compras de medicinas conjuntas para que los usuarios reciban los medicamentos de forma ágil.
Aseguró que el proyecto también aspira a reducir la especulación.
Por su parte, el nuevo presidente del directorio del IESS, Jorge Wated, explicó que el sistema permitirá que transparentar las compras que realiza el sistema de salud para que no exista desabastecimiento de medicinas o compras de insumos a precios elevados.
Pasado el mediodía del martes 5 de mayo de 2020, la Presidencia de la República publicó el decreto 1033 con los cambios en la reglamentación de la contratación púbica.
El decreto cambia de manera íntegra la segunda sección del capítulo octavo del Reglamento de la Ley de Contratación Pública, que se refiere a la adquisición de medicamentos.
Entre otras cosas, se crea un Comité Interinstitucional que vigilará las disposiciones establecidas. Esta instancia estará conformada por representantes de:
- El Servicio de Compras Públicas.
- El Ministerio de Salud.
- El IESS.
- El Ministerio de Defensa.
- El Ministerio de Gobierno.
- El Issfa.
- El Isspol.
También le puede interesar:
Sociedad
Familiares claman por repatriación de emigrantes fallecidas en México
Según familiares, las tres emigrantes ecuatorianas fallecidas en México, viajaron el 19 de julio de 2022. Su destino era Estados Unidos.
Sociedad
Ecuador llega a los 19 casos de viruela del mono
Pichincha es la provincia con más contagios. Salud aspira a comprar 5.000 vacunas con la ayuda de la Organización Panamericana de la Salud.
Suscríbase