Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La 'retrospectividad' de la Ley de Extinción de Dominio genera polémica

La Ley de Extinción de Dominio fue aprobada en segundo debate en la Asamblea el 19 de enero de 2021.

La Ley de Extinción de Dominio fue aprobada en segundo debate en la Asamblea el 19 de enero de 2021.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

21 ene 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La aprobación de la Ley de Extinción de Dominio fue publicitada como un éxito por la Asamblea, a pesar de que su votación estuvo llena de tropiezos. El discurso de lucha contra la corrupción rodeó las celebraciones por la aprobación, casi por unanimidad. Pero el proyecto de ley, a las pocas horas de aprobación, ya acumula críticas.

La Ley de Extinción de Dominio establece el procedimiento para que el Estado pueda reclamar la propiedad de bienes de origen ilícito.

El ponente del proyecto, Raúl Tello (BADI), en diálogo con PRIMICIAS explica que se trata de un proceso judicial independiente al penal -en donde se investiga si una persona es culpable o no de haber cometido un delito-.

Pero, el proyecto de ley plantea también que esta sea imprescriptible y "retrospectiva", lo que ya levanta alertas entre los juristas por su posible inconstitucionalidad. La idea es, según Tello, que permita "recuperar" bienes ilícitos de procesos abiertos hace varios años, pues su propiedad sigue siendo ilícita.

La polémica llegó a tal punto que, la noche del martes 19 de enero, Alianza PAIS intentó cambiar en proyecto antes de su votación. La legisladora de esa bancada Noralma Zambrano advirtió de las posibles inconstitucionalidades. Pero, su moción no pasó. Y luego los mismos asambleístas que votaron por el cambio del texto, votaron por la aprobación de la ley sin cambios.

¿Una ley retroactiva?

El asambleísta Tello explica que hay una mala comprensión de lo que busca la Ley de Extinción de Dominio. Dice que es una normativa que no está ni en el ámbito penal ni en el civil, por lo que principios como la presunción de inocencia no aplican.

"Es una ley de carácter patrimonial y, siendo así, no buscamos una sentencia en contra de las personas, sino de los bienes; y aquí no hay presunción de inocencia, porque los bienes no son inocentes ni culpables"

Raúl Tello, presidente de la Comisión de Participación de la Asamblea

Tello señala que la Constitución garantiza "derechos obtenidos dentro del marco de la ley". Por tanto, si un bien fue adquirido hace 10 años de manera ilícita, no opera el derecho a la propiedad privada y el Estado puede reclamar ese bien.

Pero la jurista Paulina Araujo considera que sí puede haber una violación de derechos si la ley se llega a poner en vigencia tal como fue aprobada. Esto podría traer futuras sanciones de cortes internacionales contra Ecuador.

Araujo explica que existe el principio de legalidad, del que se desprende que la ley penal o sancionatoria puede ser retroactiva solo si es más favorable para el procesado. "La gente quiere quitarles los bienes a todos los que ya han sido sentenciados por la corrupción anterior. Pero, no es posible", sostiene.

La penalista añade que actualmente ya es posible, mediante sentencia ejecutoriada en el ámbito penal, que el Estado se quede con bienes en un caso de corrupción.

"Lamentablemente los fiscales no solicitan medidas cautelares como la prohibición de enajenar (vender) bienes y el congelamiento de cuentas. Si las pidiera, cuando tiene la sentencia ejecutoriada, se puede comisar los bienes, es decir quitar la propiedad del delincuente y pasar al Estado"

Paulina Araujo, penalista

A la espera del veto

El Ejecutivo tiene 30 días para emitir, de ser el caso, una objeción parcial o total a la Ley de Extinción de Dominio. Este veto puede incluir objeciones por inconstitucionalidad, en cuyo caso el análisis pasaría a la Corte Constitucional.

En este caso, si la Corte confirma la inconstitucionalidad total del proyecto, este será archivado. Si, por el contrario, determina una inconstitucionalidad parcial, la Asamblea deberá realizar las enmiendas necesarias.

Si el Presidente veta totalmente el proyecto de ley, la Asamblea podrá volver a considerarlo después de un año de la objeción.


También le puede interesar:

Los vetos del Ejecutivo llegan 'con las justas' a la Asamblea

En sus atribuciones como colegislador, el presidente Lenín Moreno ha vetado en total 39 proyectos de ley, tres de ellos totalmente.

  • #Asamblea Nacional
  • #corrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • 02

    Así se rompió la relación entre Daniel Noboa y Pabel Muñoz ¿Dos años de amor y odio?

  • 03

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 04

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 05

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025