Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El papel de los 14 acusados en caso de pruebas de Covid de Yunda

La Corte de Pichincha llamó a juicio a 14 personas por presunto peculado. Según la Fiscalía, cada uno jugó un papel en la contratación irregular de pruebas PCR en el Municipio de Quito.

De izq. a der. Lenín Mantilla, Jorge Yunda, Linda Guamán y Ximena Abarca, señalados de peculado en el caso Pruebas PCR.

De izq. a der. Lenín Mantilla, Jorge Yunda, Linda Guamán y Ximena Abarca, señalados de peculado en el caso Pruebas PCR.

Primicias

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

04 may 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada a las 18:30 del 4 de mayo de 2021 con la versión de Erik Andrade.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el delito de peculado se sanciona con penas que van de los 10 a los 13 años de cárcel.

Este peculado se configura cuando los servidores públicos -en virtud de la potestad que les otorga su cargo- abusan, se apropian o disponen arbitrariamente de recursos públicos en beneficio propio o de terceros.

Esta es la conducta en la que, según la Fiscalía, habrían incurrido 13 funcionarios del Municipio de Quito, incluidos el alcalde, Jorge Yunda, y un representante de la empresa Salumed.

La Fiscalía se refiere al contrato por USD 4,2 millones para la compra de 100.000 kits de detección de Covid-19.

El juez, Vladimir Jhayya, acogió la acusación de la Fiscalía y llamó a juicio a los 14 procesados.

Los actores

Durante la audiencia preparatoria de juicio, el fiscal Alberto Santillán expuso cuál fue el rol de cada uno de los 14 acusados en el supuesto peculado por las pruebas de Covid adquiridas por el Municipio.

Según el Fiscal:

  1. 1

    Jorge Homero Yunda Machado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Fiscalía señala a Jorge Yunda, alcalde de Quito, como autor mediato de peculado. Es decir, no cometió directamente el delito, pero sí lo facilitó a través de tres decisiones.

    • La Secretaría de Salud del Municipio podía hacer contrataciones por un máximo de USD 2,9 millones, pero Yunda firmó una resolución para quitar ese techo, lo que permitió que Municipio comprara a la empresa Salumed pruebas por más de USD 4 millones.
    • Pese a que había evidencia científica de que las pruebas que entregó Salumed no eran óptimas para diagnosticar Covid-19, el Municipio firmó convenios con laboratorios privados para validar esos tests.
    • Aunque se demostró que las pruebas entregadas no eran las que se compraron, Yunda dispuso usarlas y dar por terminado el contrato con Salumed por mutuo acuerdo. Eso impidió que el Municipio de Quito cobrara las garantías por incumplimiento al proveedor.
  2. 2

    Lenin Boroshilov Mantilla Colamarco

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mantilla era secretario de Salud del Municipio de Quito cuando se suscribió el contrato. Y una vez que inició el caso penal, huyó. Según la Fiscalía, Mantilla participó en varios actos que resultaron en la disposición arbitraria de fondos públicos, lo que configura el delito de peculado. Por ejemplo, el 23 de marzo de 2020, Mantilla firmó un contrato para comprar 200.000 pruebas de detección de Covid-19, a USD 18 cada una. Sumando un total de USD 3,6 millones. Pero, semanas después, la empresa proveedora fue inhabilitada y se compraron 100.000 pruebas a Salumed por USD 42 cada una.

  3. 3

    Ximena Guadalupe Abarca Durán

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Abarca es la actual secretaria de Salud del Municipio de Quito. Se unió a la administración de Yunda luego de que explotó este caso y Mantilla huyó. Fue vinculada por cumplir las disposiciones del alcalde Yunda. Las disposiciones con respecto a buscar la validación de las pruebas entregadas por Salumed, pese a que no eran las que se habían encargado originalmente y que constaban en el contrato. Además, cumplió la disposición de usar las pruebas entregadas por Salumed y terminar el contrato por mutuo acuerdo. Liberando de responsabilidades a Salumed.

  4. 4

    Linda Priscila Guamán

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La científica Linda Guamán tampoco trabajaba en la Secretaría de Salud al momento de la suscripción del contrato. Por su capacidad y experiencia, se unió como coordinadora técnica. Como parte de esas funciones, según la Fiscalía, Guamán habría tenido conocimiento de que las pruebas recibidas por el Municipio no eran PCR - Polimerasa, sino del tipo conocido como RT LAMP. También conoció -de primera mano- los informes sobre la ineficiencia de las pruebas LAMP para el diagnóstico de Covid-19. Y pese a eso, Guamán habría seguido las disposiciones de Yunda para validar las pruebas y seguir utilizándolas.

  5. 5

    José Enrique Bucheli Figueroa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Bucheli era el director de Gestión de la Secretaría de Salud del Municipio cuando se firmó el contrato. Él participó en la fase precontractual. Según la Fiscalía, Bucheli firmó el acta de recepción de ofertas de tres empresas, incluida Salumed. Y, en el estudio de mercado, recomendó contratar a esta empresa. Para aceptar la propuesta de Salumed, el Municipio redujo de 200.000 a 100.000 las pruebas que requería.

  6. 6

    José Hernán Morales Enríquez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Morales era funcionario de la Secretaría de Salud. Estuvo a cargo del informe de necesidad, mercado y especificaciones técnicas del contrato con Salumed. Dentro de la fase precontractual, Morales firmó el informe de mercado. En ese documento, la Secretaría de Salud descartó la oferta de GenLife y recomendó contratar a Salumed. Sin embargo, según la Contraloría, el estudio de mercado tiene como objeto establecer el presupuesto referencial con base a la comparación de las ofertas y no descartarlas.

  7. 7

    Iván Augusto Manzano Rivera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Manzano, exfuncionario de la Secretaría, también participó en la elaboración del informe de necesidad, mercado y especificaciones técnicas. Esos informes, según la Fiscalía, se usaron para fijar las especificaciones técnicas que incluyen el porcentaje de 99% a 100% de sensibilidad y especificidad de los reactivos. Así como el valor referencial del contrato. Todas esas especificaciones se ajustaron a lo ofrecido por Salumed.

  8. 8

    Simón Narcilo Valencia Vargas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Valencia también integró la Comisión Técnica. Firmó el primer informe de viabilidad de ofertas, en el que recomendó contratar a AWT, que ofrecía pruebas a USD 18, cada una. Sin embargo, luego de la inhabilitación de esa empresa, no mencionó nada del primer proceso en el acta de apertura de ofertas. Según la Fiscalía, Valencia ocultó información deliberadamente para beneficiar a Salumed con la contratación.

  9. 9

    Diego Fernando Salazar Martínez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Salazar presidió la Comisión Técnica de la contratación. Su participación en el presunto delito, según la Fiscalía, se dio cuando suscribió el informe de viabilidad de las ofertas presentadas. Ese informe recomendó la contratación con Salumed. Esto pese a que la empresa no cumplía con las especificaciones técnicas ni tampoco el número de pruebas requeridas.

  10. 10

    Daysi Sandra Hidalgo Freire

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hidalgo fue la administradora del contrato firmado entre la Secretaría de Salud del Municipio de Quito y Salumed. Desde esa posición, Hidalgo tenía la obligación de vigilar el cumplimiento de las cláusulas contractuales. Sin embargo, pese a que conoció que el Municipio no recibió pruebas PCR, sino RT LAMP, no informó por escrito del incumplimiento del contrato

  11. 11

    Jéssica Paola Cárdenas Vaca

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cárdenas es la encargada de las compras públicas en la Secretaría de Salud del Municipio de Quito. Una de sus obligaciones era recibir ofertas de los proveedores. La funcionaria solicitó, a través de correo electrónico, ofertas y documentación a Salumed antes de que se aprobaran las especificaciones técnicas. Además, fue la encargada de recibir y revisar las cuatro ofertas distintas que envió Salumed. Todas con valores superiores a los USD 18 por prueba, que era la referencia del mercado.

  12. 12

    Erik Romey Andrade Veintimilla

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Andrade era el coordinador jurídico de la Secretaría de Salud. Entre sus obligaciones laborales estaba vigilar el cumplimiento de las cláusulas del contrato con Salumed. Además, tenía conocimiento pleno de las especificaciones técnicas del contrato. "Todo pasa por mí. Resolución, contratos...", dijo vía WhatsApp a otra procesada. Pese a esas funciones y a su conocimiento, no advirtió del incumplimiento del contrato de Salumed. Tampoco incluyó en el contrato la forma de entrega de los equipos comprados.

  13. 13

    Marco Antonio Rubio Valverde

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Rubio tomó el lugar de Andrade en la coordinación jurídica de la Secretaría de Salud. En ese cargo, según la Fiscalía, Rubio tomó acciones que coadyuvaron a la vigencia y posterior terminación por mutuo acuerdo del contrato con Salumed. Lo hizo pese a conocer con anticipación que la empresa no entregó pruebas PCR. Es decir, no cumplió con su rol de asesorar a la Secretaría de Salud en la terminación unilateral de contrato.

  14. 14

    Juan Alejandro Vinelly Ayala

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Vinelly es el representante de Salumed. Se comprometió a entregar 100.000 pruebas PCR - Polimerasa, pero entregó pruebas del tipo RT LAMP. Durante la etapa precontractual, Vinelly y Salumed presentaron cuatro proformas en tres días consecutivos. Todas tenían distintas cantidades de pruebas a distintos precios. Según la Fiscalía, Salumed cubrió los costos de operación y obtuvo una utilidad de USD 41.500 solo con el 70% del anticipo que recibió. Y con el precio total, la empresa tuvo un incremento del 16% en relación con los precios ofertados por otros proveedores.

"La conversación fue descontextualizada", dice Erik Andrade

Erik Andrade, excoordinador jurídico de la Secretaría de Salud, asegura que la conversación de WhatsApp en la que él participa, y es usada por la Fiscalía, ha sido descontextualizada.

Pues en el mismo chat, Andrade asegura que no conoce sobre la efectividad o el precio de las pruebas, ya que no es técnico en epidemiología.

Además, Andrade menciona que "es absurdo que la Fiscalía esperara que él advirtiera sobre un incumplimiento de Salumed".

Esto porque Andrade solo estuvo en el cargo de excoordinador jurídico de la Secretaría de Salud hasta el 12 de mayo de 2020. Y el contrato estuvo en vigencia hasta el 25 de mayo de 2020.

Es decir, el contrato concluyó y se pudo evidenciar cualquier incumplimiento cuando Andrade ya no formaba parte de la Secretaría de Salud del Municipio.

También le puede interesar:

Fiscalía aplica figura para atrapar a los 'peces gordos' de la corrupción

Está pendiente una resolución sobre el pedido de la Fiscalía para que la justicia dicte orden de prisión para el alcalde, Jorge Yunda.

Contraloría refuerza tesis de Fiscalía de que hubo peculado en Alcaldía de Quito

Un informe da cuenta de las irregularidades en la entrega de las pruebas de Covid-19 y en la terminación del contrato con Salumed.

  • #corrupción
  • #Municipio de Quito
  • #Fiscalía
  • #peculado
  • #Corte de Justicia de Pichincha
  • #pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Perú declara el 'Día nacional del pan con chicharrón' tras ganar el Mundial de Desayunos

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 03

    Tres policías muertos y otros dos resultaron heridos tras tiroteo en Pensilvania, Estados Unidos

  • 04

    "Sabemos que está aquí, pero parece que no", dicen en Otavalo sobre la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto

  • 05

    Madre denuncia negligencia en Hospital Universitario de Guayaquil en la Comisión de Niñez de la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024