Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La relación de Rubén Cherres con el narcotráfico tendría unos 24 años

Rubén Cherres, amigo cercano de Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso, estuvo preso a finales de los 90 por el caso Río Grande, según un informe del Frente Parlamentario Anticorrupción. Se lo relaciona con la mafia albanesa.

Rubén Cherres (celeste) junto a Danilo Carrera (con gorra) y Pedro Álava, exministro de Agricultura de Guillermo Lasso, en una mesa del Guayaquil Tenis Club.

Rubén Cherres (celeste) junto a Danilo Carrera (con gorra) y Pedro Álava, exministro de Agricultura de Guillermo Lasso, en una mesa del Guayaquil Tenis Club.

Tomada del informe del Frente Parlamentario Anticorrupción

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

30 mar 2023 - 12:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras las filtraciones que dieron origen al Caso Encuentro, el Frente Parlamentario Anticorrupción presentó un informe denominado León de Troya. El nombre se refiere a una operación policial en contra de una supuesta red de narcotráfico.

Preliminarmente, se conoce que varios de sus involucrados tendrían conexiones con el círculo cercano del presidente Guillermo Lasso.

La investigación previa se abrió el 13 de mayo de 2021, pero fue archivada en enero de 2022. Tras la revelación de un informe policial que involucra a Danilo Carrera, cuñado de Lasso, y al asesinado Rubén Cherres, cercano de Carrera, la Fiscalía decidió reabrirla.

El Frente Parlamentario Anticorrupción desarrolló el informe con el objetivo de reportar presuntos hechos de corrupción que se han generado producto de la contratación en las empresas públicas, mediante compañías y consorcios de papel.

Esto, según el documento, se habría iniciado en el gobierno de Rafael Correa y se mantuvo en las administraciones de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

Rubén Cherres, en el centro de la polémica

En el centro de la polémica del caso Encuentro y del operativo León de Troya está Rubén Cherres, quien era amigo cercano de Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso.

Según un audio filtrado por el medio digital La Posta, Cherres gestionaba cargos públicos en el sector eléctrico, con la venia de Hernán Luque, presidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Pero Cherres no solo estaría vinculado a esta supuesta trama de corrupción. Ahora, las sospechas apuntan a su presunta cercanía con grupos organizados que se dedican al narcotráfico.

Si bien Cherres era conocido como empresario, su historial tributario no refleja una actividad prominente en esta área.

Entre 2009 y 2023, Cherres no presentó declaraciones de impuesto a la renta. Por impuesto a la salida, en cambio, sus pagos estuvieron entre USD 3,75 y USD 142,83, detalla el documento.

Otra anomalía detectada por el Frente Parlamentario tiene que ver con su identidad.

En el Registro Civil aparece como Rubén David Cherres Faggioni. Sin embargo, en los registros de la Superintendencia de Compañías su segundo nombre es Antonio.

Mientras que el sistema de la Judicatura, además del cambio en su segundo nombre, su apellido se escribe Chérrez.

La supuesta huella del narcotráfico

Bajo esta segunda identidad, Cherres tendría dos casos judiciales en su prontuario: uno por narcotráfico y otro por estupefacientes. Los registros son de 1999 y 2014, respectivamente.

thumb
prontuariocherres

El primer caso, según el reporte del Frente Legislativo, se conoció como Río Grande y fue investigado a finales de los 90 por la Jefatura Provincial de Antinarcóticos del Guayas.

Según una versión de la Fiscalía, recogida en el informe, este caso consistió en un operativo que, aparentemente, desbarató una organización que enviaba droga a Estados Unidos y Europa y tenía como base Guayaquil, específicamente, desde el puerto marítimo y el aeropuerto.

Cherres fue enjuiciado penalmente por el delito de tráfico de drogas. En 2012, habría sido sobreseído. Sin embargo, el Sistema Judicial muestra que el proceso a la fecha sigue ventilándose con una última actuación del 11 de enero de 2023.

En medio de este proceso, relata el informe, Cherres habría estado detenido y en prisión habría entablado relación con presuntos miembros de la mafia albanesa. Ese vínculo, en 2021, lo inmiscuyó en la investigación del caso León de Troya, también por narcotráfico.

Cherres y los albaneses

Desde la década del 2000, la llamada mafia albanesa ha enviado emisarios a América Latina. Específicamente a México, Ecuador, Colombia y Perú con el objetivo de comprar cocaína a bajo precio, según una investigación de InsightCrime.

Una fuente policial dijo a PRIMICIAS que los albaneses, radicados en Ecuador, adoptan el perfil de empresarios ligados a exportaciones de alimentos. Pero realmente se encargan de afinar detalles logísticos para el envío de cocaína hacia Europa.

Uno de los albaneses que ha investigado la Policía es Dritan Gjika, de 47 años. Gjika ingresó al país en noviembre de 2009. Su seguimiento terminó en el caso León de Troya.

Los seguimientos terminaron en un informe policial reservado y archivado el 21 de marzo de 2022. Allí aparece por primera vez el nombre de Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso, quien presuntamente gestionaba cargos públicos, con la colaboración de su amigo Rubén Cherres.

A Cherres lo relacionan, a su vez, con Gjika, quien se presume tendría vínculos con actividades de lavado de dinero.

Entramado empresarial

Según un reporte policial, citado por el informe del Frente Parlamentario Anticorrupción, Cherres, Gjika y otros ciudadanos albaneses conformaron al menos 12 empresas.

Ocho de estas empresas fueron creadas el mismo día, en la Notaría Tercera de Daule, en Guayas, y la mayoría se dedica a la construcción. Según la Superintendencia de Compañías, siete no cumplieron con las normas de control de lavado de activos.

Además de estas empresas, Gjika es accionista de Cresmark. Esta fue la primera empresa de este ciudadano albanés en Ecuador, la compró en 2014 y comparte las acciones con Spahiu Erjon, otro ciudadano originario de Albania.

Según el Frente Parlamentario, Erjon también está incluido en el esquema de la Policía como sospechoso de los delitos de narcotráfico y lavado de activos.

Cresmark se dedica a la exportación e importación de banano, frutas y vegetales. Su gerente general es Sara A., también fue investigada por la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional.

Otra empresa de la que Gjika es accionista es Agricomtrade, creada en 2015 y en 2016 la compró una empresa costarricense. Uno de los socios de esa entidad era Mirzella Tuñón, quien en 2016 fue investigada por la Fiscalía por corrupción en el caso Petroecuador.

Nota: este artículo se publicó el 25 de febrero a las 12:51 y se actualizó el 30 de marzo de 2023 a las 17:08 con el asesinato de Rubén Cherres.

También le puede interesar:

Las cinco pistas del informe policial que causa revuelo en el Gobierno

El informe policial, reservado y archivado, que sacude al Gobierno y que la Asamblea analiza, habla de seguimientos e interceptaciones.

  • #narcotráfico
  • #Guillermo Lasso
  • #Danilo Carrera
  • #mafia albanesa
  • #León de Troya

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • 02

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: Un duelo de goleadores entre Byron Palacios y Hernán Barcos para avanzar a cuartos de final

  • 03

    ¿Cómo se definirá la Serie B? Estos son los equipos que pelearán por el ascenso y el descenso

  • 04

    La densidad poblacional y el uso del suelo influyen en la criminalidad: los datos de Quito

  • 05

    Guayaquil vive la peor crisis de secuestros de su historia con hasta cuatro denuncias diarias, según datos de la Fiscalía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024