Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Secretaría Jurídica: en la mira por decretos mal justificados y otros errores

La Secretaría Jurídica de la Presidencia, a cargo de Johanna Pesantes, se encarga de la redacción de decretos ejecutivos, entre ellos los estados de excepción. Su gestión acumula críticas por sus errores.

Ciudadanos caminan por las calles de Quito el 16 de abril de 2021.

Ciudadanos caminan por las calles de Quito el 16 de abril de 2021.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

21 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno lleva días buscando una vía para decretar un nuevo estado de excepción que ayude a enfrentar la crisis sanitaria que vive el país. Aunque ha pasado un año desde el inicio de la pandemia y desde el primer estado de excepción, el régimen aún se enreda en los argumentos legales.

El Ejecutivo necesita una justificación legal sólida para decretar un nuevo estado de excepción que incluya medidas como toque de queda o restricción de circulación. El último, antes de la segunda vuelta electoral, fue delimitado por la Corte Constitucional justamente por errores en su justificación.

De cara a un nuevo incremento de contagios y muertes por Covid-19, el Gobierno recibe presiones para imponer nuevas medidas. Pero a su vez, se ve obligado a tomarlas bien, para que la Corte Constitucional no las limite u objete. La institución clave aquí es la Secretaría Jurídica de la Presidencia.

Una Secretaría con bajo perfil

La Secretaría Jurídica de la Presidencia es una de las instituciones más importantes dentro del Ejecutivo. Se encarga de la redacción de los decretos ejecutivos, proyectos de ley de iniciativa presidencial y las objeciones (vetos) parciales o totales a las leyes aprobadas por la Asamblea.

Esta Secretaría está a cargo de Johanna Pesantes, exministra de Justicia del gobierno de Rafael Correa. Su perfil ha sido muy bajo, con mínimas apariciones públicas.

Pero como institución, ha estado rodeada por las críticas. Errores en los decretos ejecutivos, en los vetos e inconstitucionalidades en las leyes se suman a la lista de cuestionamientos que la Secretaría Jurídica acumula.

  1. 1

    El proyecto de ley de restricciones, en veremos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Corte Constitucional llamó la atención al Ejecutivo pues, hace ocho meses, le pidió que trabaje en un proyecto de ley que esté vigente durante la pandemia. Este proyecto debía regular las restricciones de circulación en el régimen ordinario, es decir, fuera del estado de excepción. Sin embargo, en el Ejecutivo no ha tenido ni una palabra al respecto, incluso después de que el presidente de la Corte, Hernán Salgado, apareció en un video recordando este proyecto de ley no presentado.

  2. 2

    Un proyecto con inconstitucionalidades

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Asamblea rechazó en dos ocasiones el proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización, impulsado por el Ejecutivo, con el argumento de que éste contenía propuestas inconstitucionales. El Consejo de la Administración Legislativa argumentó que el proyecto no podía comenzar a ser tratado hasta que se resolvieran esos temas.

  3. 3

    Vetos con errores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre diciembre de 2019 y enero de 2020, el Ejecutivo remitió a la Asamblea Nacional dos objeciones parciales con errores: el veto a las reformas al Código de la Democracia, y el veto a una reforma tributaria. Las equivocaciones pusieron en apuros a la Asamblea, que tuvo que buscar la manera legal para corregir los textos de las leyes que finalmente quedarían en vigencia. A esto se le suma el veto sobre el aborto por violación, en el que en vez de objetar el artículo, pidió un pronunciamiento de la Corte Constitucional con el argumento de una transitoria que se coló en el texto aprobado. La Corte respondió que no era su labor pronunciarse sobre errores de técnica legislativa.

  4. 4

    Decretos enredados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Lenín Moreno anunció en abril de 2020 que los principales funcionarios del Ejecutivo verían sus sueldos reducidos en un 50%, para colaborar con la emergencia sanitaria por el Covid-19. Recién un mes después, Moreno firmó el Decreto Ejecutivo 1041, que contenía un artículo único, que ordenaba la reducción para el Presidente, Vicepresidente, ministros y viceministros. Tres días después, el Jefe de Estado tuvo que expedir un nuevo decreto, para explicar cómo se aplicaría el 1041 y que no implicaba una disminución de las escalas salariales del sector público.

Una pugna llevada a las redes sociales

Durante el fin de semana, el secretario de Gabinete, Jorge Wated, utilizó su cuenta de Twitter para señalar a la Corte Constitucional. El funcionario respondió a usuarios de la red social, apuntando a la Corte por "anular o suprimir" las declaratorias de estado de excepción.

El presidente de la Corte, Hernán Salgado, respondió en un video que la potestad de declarar el estado de excepción es exclusivamente del Ejecutivo. Pero que esa institución controla que esas declaratorias se hagan dentro del marco constitucional, razón por la que hubo ya observaciones en anteriores decretos.

El impasse se dio a pesar de que, el pasado jueves 15 de abril, los magistrados de la Corte Constitucional se reunieron con delegados de COE Nacional para conocer la situación del país.

Un comunicado de la Corte señala que en esa reunión ya se ratificó que solo el Presidente puede declarar el estado de excepción; y que las decisiones de los magistrados "no limitan, restringen o autorizan" el hacer uso de sus facultades.

Un estado de excepción es la única opción para que el Gobierno pueda restringir el derecho a la libre movilidad de los ciudadanos.

El error en el último decreto fue que el estado de excepción se declaró para un mes, pero las medidas solo para ocho días. Según los magistrados, no había justificación para que el estado de excepción dure un mes.

Por lo tanto, el Ejecutivo puede emitir un nuevo decreto de estado de excepción. Pero, para que la Corte Constitucional no haga observaciones, este deberá estar técnica y jurídicamente justificado.

También le puede interesar:

  • #estado de excepción
  • #Decreto Ejecutivo
  • #veto ejecutivo
  • #Secretaría Jurídica de la Presidencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    "Si esto se acepta, soy yo el que estoy de más", la amenaza de Rafael Correa tras la reunión de Aguiñaga y Tibán

  • 02

    El presidente Daniel Noboa cumple dos años de gestión con un creciente malestar expuesto en las urnas

  • 03

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 04

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 05

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025