El Consejo de Administración Legislativa (CAL) devolverá el proyecto que protege a la dolarización. Esta vez, señalan que choca con la Constitución.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió el lunes 1 de marzo no calificar a trámite el proyecto de ley que busca defender la dolarización, mediante la reforma del actual Código Monetario y Financiero (Comyf).
El objetivo principal del proyecto es devolver la independencia al Banco Central y blindar las reservas del banco, para que futuros gobiernos no puedan usarlas para financiar el gasto público.
Es la segunda vez que el proyecto es enviado de vuelta a Carondelet.
El 10 de febrero, el CAL decidió devolver el proyecto de ley porque no cumplía con el artículo 136 de la Constitución y con el numeral 2 del artículo 56 de la Ley de la Función Legislativa.
Pero ahora, la argumentación es otra.
“Adujeron temas de inconstitucionalidad, no nos correspondía hacer esas valoraciones”, dijo a PRIMICIAS, Cristina Reyes, miembro del CAL.
“Yo voté en contra” (de la devolución)”, señaló.
El el 23 de febrero, el Gobierno volvió a enviar la iniciativa. El ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, comentó que no sabía si contaba con los votos para su aprobación.
La resolución de no calificar para trámite al proyecto de ley fue aprobada con cuatro votos, uno en contra y dos abstenciones.

Economía
Compras de última hora marcan vísperas del inicio de toque de queda
Cadenas de supermercados adelantaron la hora de apertura de los locales para evitar que se registren aglomeraciones antes de toque de queda.
Economía
El empleo pleno subió 0,8% en marzo de 2021, según el INEC
El 91,7% de los nuevos empleos plenos los generó el sector privado, mientras que el 8,3% restante, el sector público.
Suscríbase