Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Sinohydro: El rol de la familia de Conto Patiño en el supuesto cohecho

La Fiscalía intenta demostrar la existencia de un entramado de corrupción relacionado con los contratos para la construcción y financiamiento de Coca Codo Sinclair.

Audiencia de vinculación de tres personas, por presunto cohecho, en el caso Sinohydro. Quito, 14 de junio de 2023

Audiencia de vinculación de tres personas, por presunto cohecho, en el caso Sinohydro. Quito, 14 de junio de 2023

Corte Nacional

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

14 jun 2023 - 17:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El caso Sinohydro sigue creciendo. La Fiscalía intenta demostrar la existencia de un entramado de corrupción relacionado con los contratos para la construcción y financiamiento de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, durante la administración de Rafael Correa.

Inicialmente, la Fiscalía procesó a 37 personas por presunto cohecho. Pero, el 14 de junio de 2023, la fiscal General, Diana Salazar, vinculó al proceso a tres personas más. Se presume que estas personas se beneficiaron de USD 76 millones en sobornos pagados por la empresa china Sinohydro.

La primera de las nuevas procesadas es Beatriz Herdoíza, esposa de Conto Patiño. Patiño ha sido señalado como uno de los operadores de Sinohydro para conseguir el contrato de Coca Codo Sinclair, aprovechando su amistad con el entonces vicepresidente Lenín Moreno.

Actualmente, Herdoíza tiene 89 años. Pero se la señala por su rol como accionista de las empresas Comercial Recorsa y Novatex, de propiedad de la familia Patiño, y que habrían sido utilizadas para mover parte del dinero de los sobornos.

Según la teoría de la Fiscalía, Herdoíza tramitó el cambio de la razón social de Recorsa, con el objetivo de que esté habilitada para las operaciones relacionadas con la hidroeléctrica. En 2009, esta compañía estableció su razón como la construcción de obra pública.

Caso parecido es el de la segunda Priscila Burneo, nieta de Conto Patiño y Beatriz Herdoiza, quien también -según el registro de la Superintendencia de Compañías, es accionista de Recorsa y Novatex.

Aunque Felipe Rodríguez, abogado de Burneo, dijo que el cambio de objeto social de una empresa "no es un delito, ni una prueba un cohecho". Añadió que en dicha acta no consta la firma de su cliente.

Según la información recibida desde Panamá a través de una asistencia penal internacional, en 2008 Beatriz Herdoíza participó de la compra de una empresa en ese país. Esta entidad se convirtió en Recorsa, una empresa espejo de la firma ecuatoriana del mismo nombre.

A través de Recorsa Panamá, Conto Patiño y su esposa habrían abierto dos cuentas bancarias en ese país, en las que se habrían recibido el dinero de los sobornos.

Según la Fiscalía, Herdoíza y Burneo fueron beneficiarias de parte de esas coimas:

    • Beatriz Herdoíza habría recibido USD 3 millones, en conjunto con su esposo, Conto Patiño.

    • Priscila Burneo habría recibido más de USD 200.000 de manera personal y otro USD 1 millón a través de su esposo Juan Manuel Durini, quien también es procesado en el caso por cohecho.

Tanto Durini como Burneo coincidieron en sus versiones ante la Fiscalía que esos dineros corresponden a una devolución de gastos que Burneo recibió de sus abuelos. Ya que ella hacía viajes con ellos y todos los pagos en estos periplos los hacía con su tarjeta de crédito personal.

Cohechos autónomos

Según la Fiscalía, luego de recibir los USD 76 millones de coimas a través de Recorsa, los procesados siguieron moviendo el dinero y realizando pagos a otros funcionarios públicos, lo que género una especie de “cohechos autónomos”.

La tercera nueva procesada es Alexandra Álvarez, quien era la esposa Julio César Gordón, que falleció antes de que empezara el proceso penal.

Gordón era parte de la comisión técnica que aprobó la adjudicación de la obra de Coca Codo Sinclair a favor de Sinohydro.

Según la Fiscalía, Álvarez y Gordón recibieron USD 3 millones. Para esto, Gordón creó una empresa offshore en Panamá denominada Valley View Corporation.

Parte de este dinero, según relató la fiscal Diana Salazar, llegó a través de la compra de pasajes aéreos, que fueron pagados por Burneo.

Este método de pago, denominado ‘cohechos autónomos’, se aplicó también con Luciano Cepeda y su esposa María Baquero, quienes ya forman parte del caso.

A su haber, según los datos expuestos por la Fiscalía, aparecen unos USD 50.000 provenientes de Recorsa Panamá, que terminaron en un fondo de inversiones en Ecuador, cuyos beneficiarios eran estos esposos.

Como justificación del dinero dijeron que hicieron una consultoría a Recorsa, aunque como respaldo solo presentaron una copia simple.

María del Mar Gallegos, abogada de Herdoíza, criticó figura de cohechos autónomos mencionada por la fiscal Salazar, ya que no se menciona ni en el antiguo Código Penal, ni en el actual Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Añadió que lo que se ha presentado como elemento de convicción en conta de su cliente, que es accionista de dos empresas y que es esposa de Conto Patiño, "de ningún modo constituye un delito".

Revisión de medidas cautelares

Previo a la instalación de la audiencia de vinculación de Herdoíza, Burneo y Álvarez, el juez Mauricio Espinosa resolvió acerca de un pedido de revisión de medidas cautelares presentado por Mónica Ortega, quien estuvo en el primer grupo de los procesados.

Según la Fiscalía, Ortega se benefició de USD 400.000 de los sobornos, que fueron pagados a través de Recorsa Ecuador.

Lorena Grillo, abogada de la procesada, solicitó que se modulen las medidas interpuestas en el inicio de la instrucción fiscal: presentación semanal, prohibición de salida del país y uso de grillete electrónico.

Según Grillo, después del inicio del caso, su representada ha aportado evidencias de descargo sobre los pagos hechos por Recorsa. Además, mostró un carné de discapacidad.

Ortega es agente de viajes desde 2010 y ha brindado servicios de intermediación entre aerolíneas, hoteles, aseguradoras y la empresa de los Patiño.

Sin embargo, el juez Espinosa dijo que no se ha acreditado, en forma suficiente, elementos que justifiquen un cambio de las medidas. Por lo que negó la solicitud y se ratificaron las cautelares iniciales.

Al final de la audiencia, además, el magistrado dispuso para las tres personas vinculadas presentación periódica, prohibición de salida del país y colocación de dispositivo de vigilancia. Por la nueva vinculación también se dispuso la ampliación de la instrucción fiscal en 30 días más.

  • #corrupción
  • #Fiscalía
  • #Coca Codo Sinclair
  • #caso Sinohydro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 02

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 03

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 04

    ¿No alcanzó a recibir el Incentivo Emprende? Estas son las opciones de crédito para negocios pequeños en Ecuador

  • 05

    Consulta y referendo: La mayor diferencia entre la campaña del 'Sí' y el 'No' es la cantidad de dinero gastado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025