Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El SUCRE convirtió a Ecuador en una lavandería para el dinero sucio proveniente de Venezuela

Foto Archivo. Rafael Correa durante la inauguración la XII Cumbre de Presidentes de la ALBA - TCP, en 2013 con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Evo Morales, de Bolivia, y Daniel Ortega de Nicaragua.

Foto Archivo. Rafael Correa durante la inauguración la XII Cumbre de Presidentes de la ALBA - TCP, en 2013 con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Evo Morales, de Bolivia, y Daniel Ortega de Nicaragua.

Presidencia de la República

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

31 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras que el caso de la empresa Foglocons fue desechado por la justicia ecuatoriana, y el dinero que las autoridades le habían congelado a la firma al final fue devuelto, en Estados Unidos dos colombianos dueños de esta empresa enfrentan graves cargos.

Los empresarios colombianos que trabajaron como exportadores desde Ecuador hacia Venezuela fueron acusados por el Departamento de Justicia de lavado de activos.

Las autoridades estadounidenses investigaron a Alex Nain Saab Morán y Álvaro Pulido Vargas por haber movido dinero en el estado de Florida, correspondiente a exportaciones ficticias.

La casa en el aire

Todo comenzó cuando Saab y Pulido obtuvieron un contrato con el gobierno venezolano para construir unidades de vivienda para personas de bajos ingresos.

Al amparo del contrato, los empresarios declararon importaciones de material de construcción desde Ecuador.

Las exportaciones fueron realizadas por la empresa Fondo Global de Construcción (Foglocons), con sede en la provincia de Guayas y de la que Pulido era accionista.

El Departamento de Justicia presentó ocho cargos contra los colombianos, que están acusados de transferir USD 350 millones de Venezuela a Estados Unidos y, de ahí, a paraísos fiscales.

Ambos enfrentan una pena máxima de 20 años de cárcel. También son investigados por pagar sobornos a funcionarios venezolanos.

Foglocons es investigada en Ecuador también por lavado de activos, delito que los dueños de la empresa habrían cometido usando el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE).

La empresa habría emitido facturas falsas para simular exportaciones de material de construcción supuestamente hecho en Ecuador.

Cómo funcionaba la lavandería

De acuerdo a la acusación del fiscal de Florida, Saab y Pulido trabajaron entre 2011 y 2015 con tres cómplices en Estados Unidos para enriquecerse ilegalmente y pagar sobornos a funcionarios venezolanos que les permitieran dar apariencia legal a sus movimientos de dinero.

Se habrían beneficiado de la tasa de cambio controlada por el gobierno de Venezuela, pues a través de ésta podían obtener dólares estadounidenses a un cambio favorable.

La acusación señala que Saab y Morán sobornaron a trabajadores de las Aduanas de Venezuela, de la Guardia Nacional y de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).

El Cadivi era el ente encargado de administrar las tasas de cambio en Venezuela hasta 2014, cuando desapareció.

Después de reuniones realizadas en Miami, los empresarios usaron facturas falsas por concepto de material de construcción que nunca fue exportado desde Ecuador a Venezuela.

Con los sobornos, los procesados se aseguraron de que los funcionarios de la Aduana y de la Guardia Nacional tomaran fotos de un cargamento en diferentes locaciones para crear la falsa impresión de que eran múltiples embarques de material.

De esta manera, y con facturas adulteradas, duplicadas o falsificadas, lograron que el Cadivi hiciera múltiples pagos por importaciones que nunca existieron. 

Saab y Morán realizaron transferencias por aproximadamente USD 350,04 millones desde cuentas bancarias a su nombre en Venezuela hacia cuentas similares en los Estados Unidos, y de allí transfirieron el dinero a cuentas en paraísos fiscales.

La justicia estadounidense detectó al menos siete transferencias realizadas en dólares desde una cuenta en Panamá a otra (terminada en los números 1593) en el distrito sur de Florida, abierta en el Citibank.

Exportaciones 'truchas' desde Ecuador

Foglocons fue constituida en Ecuador el 2 de octubre del 2012. Sus accionistas eran el colombiano Pulido Vargas y Luis Eduardo Sánchez Yánez, venezolano. Las oficinas estaban ubicadas en el parque industrial Sai Baba, en la vía Durán-Tambo, en Guayas. 

En 2013, el entonces fiscal general Galo Chiriboga anunció que esta empresa habría usado el sistema SUCRE para lavar dinero a través de falsas exportaciones.

Según la Fiscalía, Foglocons reportó exportaciones por USD 3 millones, pero recibió pagos por USD 159,9 millones.

thumb
Resumen foglocons FGEFiscalía General del Estado

Un oficio del Servicio Nacional de Aduanas que reposa en el expediente de la Fiscalía señala que Foglocons realizó 165 declaraciones aduaneras de exportación hasta 2013, de las cuales 88 fueron rechazadas y 77 aceptadas.

El valor FOB (en puerto) de la carga aceptada para exportación es de USD 3,19 millones.

En estas declaraciones aceptadas por la Aduana, un perito encontró irregularidades. Por ejemplo, cinco declaraciones usan 76 facturas repetidas.

Además, hay sobreprecio. El valor de los paneles modulares para construir las casas prefabricadas declarado por Foglocons era de USD 170, cuando la empresa proveedora los comercializaba a USD 19,95.

En el allanamiento de la sede de la empresa se encontraron bloques de facturas duplicadas, con numeración alterada, y originales en blanco que habían sido ya presentados llenos ante la Aduana.

thumb
La planta de Foglocons, en la provincia del Guayas, durante su allanamiento.Fiscalía

La Fiscalía también encontró copias de autorizaciones de pago del Cadivi que tenían como base declaraciones aduaneras de exportación que habían sido rechazadas en Ecuador y facturas duplicadas o falsificadas.

Un transportista contratado por Foglocons dio su versión sobre una carga que debía transportar. Dijo que el peso declarado de la mercadería era de 16.000 kilos, pero el real era 2.000 kilos.

Por esta razón, el transportista se negó a llevar la carga, que debía trasladarse por tierra entre Latacunga y Venezuela.

La Fiscalía también detectó que Foglocons hizo transferencias al exterior por USD 44,83 millones, específicamente a Panamá, Estados Unidos y Perú entre enero y abril del 2013.

Una jueza los deja escapar

La Fiscalía presentó todos los indicios en el caso por presunto lavado de activos en la audiencia de formulación de cargos, el 30 de junio del 2015.

Sin embargo, la jueza María Lorena Jaramillo Hidalgo dictó el sobreseimiento definitivo de los procesados: Pulido, Sánchez, Luis Aníbal Zúñiga Burneo y Amir Nassar Tayupe.

La Fiscalía apeló la decisión y fue negada en la Corte Provincial de Guayas el 10 de febrero del 2016.

Después de resuelta la apelación, la jueza Jaramillo levantó el bloqueo de los fondos de las cuentas de Foglocons, por USD 53,38 millones.

Estos fondos habían sido congelados en 2013, cuando comenzó el proceso judicial por presunto lavado de activos. El 22 y 23 de febrero de 2016, la magistrada notificó esta decisión al Banco Central, al Banco del Austro y al Banco Amazonas. 

Mientras tanto, ya hay una jueza sentenciada y detenida por prevaricato en el caso.

Se trata de Madeline Pinargote, que el 28 de julio de 2014 dictó la nulidad de todo lo actuado en el caso hasta ese entonces. En mayo de 2019, se confirmó la sentencia de tres años de cárcel en su contra.

  • #Estados Unidos
  • #Venezuela
  • #lavado de activos
  • #Sucre
  • #paraísos fiscales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025