Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El presidente de la Corte Nacional en un enredo administrativo y judicial

Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), estará suspendido hasta mediados de agosto. Y deberá defenderse en dos frentes,

Reunión entre las autoridades del Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional, el 7 de febrero de 2022.

Reunión entre las autoridades del Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional, el 7 de febrero de 2022.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

31 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las últimas 72 horas, el panorama de Iván Saquicela ha cambiado repetidamente. El 20 de mayo de 2022, el funcionario fue suspendido por 90 días con base en una denuncia por supuesta negligencia manifiesta en el proceso de extradición del expresidente Rafael Correa.

El titular de la CNJ y, por lo tanto, cabeza de la Función Judicial interpuso una acción de protección para revertir esa situación, pero el recurso fue rechazado.

El fin de semana parecía que se abría una puerta para levantar la suspensión. Álex Guamán, el abogado que lo denunció por negligencia, retiró su reclamo. Pero, el 30 de mayo de 2022, Guamán desistió del desistimiento y reingresó la denuncia.

Ahora, Saquicela seguirá suspendido y todavía corre el riesgo de ser destituido por el Consejo de la Judicatura.

A continuación, PRIMICIAS le presenta las cuatro claves para entender la situación del presidente de la Corte Nacional de Justicia:

  1. 1

    ¿Quién es Álex Guamán?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La crisis en la justicia, desatada por la suspensión de Saquicela y la pugna con el Consejo de la Judicatura, tiene un actor sorpresivo: Álex Aníbal Guamán Tumipamba. Se trata de un abogado joven, graduado de la Universidad Central en 2019. Antes de convertirse en profesional del derecho, trabajó como asistente legal en el área migratoria del Ministerio del Interior, entre 2013 y 2015, durante la gestión de José Serrano. En el ámbito privado, en 2012, Guamán fue nombrado gerente de Neotech, una empresa que se dedica a la ingeniería en estudios y proyectos. Actualmente, esa entidad está en proceso de disolución y él sigue figurando como su representante. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), ni Guamán ni Neotech han pagado impuesto a la renta en los últimos años. A partir de la polémica por su denuncia a Saquicela, Guamán ha preferido mantener bajo perfil y eliminó sus cuentas en redes sociales. PRIMICIAS intentó contactarse con él, a través de sus teléfonos y correo registrados en el Foro de Abogados, pero no hubo respuesta.

  2. 2

    La denuncia penal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El caso de Guamán contra el presidente Saquicela empezó en la vía administrativa, pero ahora también pasó al área penal. El viernes 27 de mayo de 2022, Guamán desistió de su denuncia contra el funcionario en el Consejo de la Judicatura (CJ), por presunta negligencia manifiesta. Eso hacía penar que la suspensión podría ser revertida. Sin embargo, un día después, Guamán denunció a Saquicela ante la Fiscalía. El denunciante asegura tener pruebas de que fue presionado por el presidente de la Corte para que desistiera de la queja presentada en la Judicatura. Ahora, la Fiscalía abrirá una investigación previa sobre este caso y analizará estas supuestas pruebas. En caso de que haya indicios de un delito, podría formular cargos contra Saquicela. Y para completar el enredo, el lunes 30 de mayo, Guamán envió una nueva comunicación a la Judicatura. En esa carta, el abogado asegura que fue "obligado a suscribir un desistimiento de la denuncia interpuesta".

  3. 3

    La acción de protección

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El lunes 30 de mayo de 2022, el juez Carlos Jerves dio a conocer su resolución sobre la acción de protección interpuesta por Saquicela para frenar los efectos de su suspensión. El fallo se leyó en la Unidad Especializada de Violencia contra la Mujer, en Cuenca. Según el magistrado, no existió violación del derecho a la defensa de Saquicela. Ahora, Iván Saquicela confirmó a PRIMICIAS que apelará esa decisión. Es decir, volverá a intentar que la suspensión se extinga para retomar su puesto en la Corte Nacional de Justicia.

  4. 4

    Riesgo de destitución

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el Código Orgánico de la Función Judicial, la negligencia manifiesta es una infracción gravísima en la que pueden caer los funcionarios judiciales. Por eso, las denuncias en contra de Saquicela podrían terminar en su destitución definitiva como juez y presidente de la CNJ. Pero, antes, debe darse un proceso. Los jueces de la Corte Nacional, Marco Rodríguez y Milton Velásquez, deberán realizar un informe previo sobre las denuncias. Ese pronunciamiento es vinculante. Es decir, si los magistrados encuentran que en las actuaciones del denunciado hubo negligencia manifiesta, la Judicatura procederá con la destitución. Caso contrario, las causas se archivarán y Saquicela retomará su puesto. Mientras tanto, la jueza Katherine Muñoz seguirá al frente de la CNJ como presidenta encargada.

También le puede interesar:

La disputa entre Saquicela y Murillo entorpece más a una justicia en crisis

La designación del titular de la Judicatura desató la polémica con la Corte Nacional. La resolución está en manos del Cpccs y la Corte Constitucional.

  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Iván Saquicela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • 02

    Así se rompió la relación entre Daniel Noboa y Pabel Muñoz ¿Dos años de amor y odio?

  • 03

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 04

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 05

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025