Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Seguros Sucre: Parte de los sobornos llegó desde Inglaterra

Dos aseguradoras británicas, Tysers Insurance Brokers Limited y H.W. Wood Limited, aceptaron haber pagado unos USD 2,8 millones en coimas, entre 2013 y 2017 para asegurarse contratos con Seguros Sucre. El exgerente Juan Ribas Domenech es uno de los beneficiados de estos sobornos.

Una imagen de las instalaciones de Seguros Sucre en Quito.

Una imagen de las instalaciones de Seguros Sucre en Quito.

Web Seguros Sucre

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 nov 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las investigaciones en los Estados Unidos sobre la trama de corrupción en Seguros Sucre arrojan nuevos detalles. En esta ocasión, la Justicia de ese país ha identificado a dos brokers británicos que pagaron sobornos a, al menos, cuatro funcionarios ecuatorianos para conseguir contratos de reaseguros en Ecuador.

El Departamento de Justicia informó, la semana pasada, que llegó a un acuerdo de enjuiciamento diferido con Tysers Insurance Brokers Limited y H.W. Wood Limited, tras el pago de multas y la fijación de decomisos.

Ambas empresas completan el rompecabezas de uno de los casos de corrupción en Seguros Sucre. Sólo en este esquema, se habrían pagado unos USD 2,8 millones en coimas a, por lo menos, cuatro funcionarios de Seguros Sucre.

Uno de los que recibió coimas es Juan Ribas Domenech, exgerente de la empresa aseguradora. Él también es procesado en Estados Unidos y aceptó su culpabilidad en 2020.

Las dos empresas británicas eran los brokers de reaseguro, es decir que aseguraban a la aseguradora. En este tipo de negocios, una parte del riesgo de la aseguradora (Sucre) se transfiere a la una reaseguradora a través del broker (Tysers y H.W. Wood), que cobra una comisión por el negocio, que corresponde a un porcentaje de la prima.

Seguros Sucre y Seguros Rocafuerte -también mencionada en el caso- eran empresas incautadas manejadas por el Estado y tenían el monopolio de los seguros para las instituciones públicas.

Tysers, antes conocida como Integro, recibió el reaseguro de una de las pólizas más grandes del estado ecuatoriano: la de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). Los detalles fueron revelados por El Universo.

El flujo de coimas

Según los documentos del acuerdo firmado por las dos aseguradoras británicas, una empresa intermediaria presentó a ejecutivos de Tysers y H.W. Wood con Ribas Domenech, cuando él había sido nombrado presidente de Seguros Sucre.

Esta empresa intermediaria es una firma con sede en Ecuador y Panamá, que no está identificada por su nombre, pero sí se menciona que allí trabajaban tres ecuatorianos: Esteban Merlo Hidalgo, Christian Pintado García y Lenin Maldonado Matute. Estos tres hombres también están siendo investigados en Estados Unidos dentro de esta trama.

La firma, por lo tanto, es Royalty RE. PRIMICIAS revisó los documentos de esta empresa en Ecuador y Panamá, y verificó que los nombres de Merlo, Pintado y Maldonado aparecen entre sus antiguos directores o accionistas.

Según la acusación de los fiscales estadounidenses, entre 2013 y 2018, Royalty RC pagó coimas por aproximadamente USD 2,8 millones para beneficio de Tysers y H.W. Woods a cuentas en Florida, Panamá y Suiza. Estas cuentas estaban a nombre o relacionadas con cuatro funcionarios de Seguros Sucre, incluido Ribas Domenech.

El dinero que Seguros Sucre y Rocafuerte pagó a Tysers and H.W. Wood sirvió para que éstas paguen a Royalty RE y que este dinero se use para el pago de sobornos. Sólo Tysers pagó aproximadamente USD 20,3 millones en "comisiones" a Royalty RE, pero se quedó con unos USD 10,5 millones.

Merlo y Ribas Domenech se reunieron en varias ocasiones en Florida para discutir sus negocios, según las investigaciones.

Merlo, además, chateaba con los otros funcionarios de Seguros Sucre que aún no han sido identificados. En los mensajes, les hablaba de los "negocios", de ser un "equipo" y de "cuida los intereses" de ellos y sus familias. A veces, usaba códigos para referirse a ellos.

Lavando las coimas

Para disfrazar las coimas, Ribas Domenech y otro de los funcionarios de Sucre no identificados contrataron a Fernando Martínez, uno de los asesores financieros de la red de Biscayne Capital. Él ayudó a establecer cuentas en Suiza a nombre de estos dos funcionarios.

Biscayne Capital, una estructura fraudulenta de inversiones que ya es investigada en EE.UU., sirvió como canal de pagos de coimas en los esquemas de Odebrecht, Petroecuador, Sucre y ahora suma a Rocafuerte.

Martínez, quien fue socio de Frank Chatburn, también está siendo procesado y aceptó que ayudó a mover dinero de estas cuentas suizas.

Para disfrazar los pagos a Ribas Domenech, Martínez y Royalty RE crearon un contrato fantasma de inversiones. Supuestamente, Royalty RE iba a invertir en una empresa de Ribas, dedicada a los servicios agrícolas.

Con esa fachada, Ribas recibió al menos tres pagos de sobornos:

  • El 6 de noviembre de 2015: USD 175.753
  • El 1 de diciembre de 2015: USD 76.000
  • El 4 de enero de 2016: USD 54.000

En total, Royalty RE pagó a Ribas aproximadamente USD 2,23 millones.

Los sobornos llegaron al 25%

Una cadena de correos electrónicos entre la gente de Royalty RE y los brokers británicos muestra como manejaban los porcentajes de las comisiones y sobornos. A inicios de 2014, Royalty RE pidió subir el pago para la "gente local" a 25%, algo que causó molestia en Tysers y H.W. Wood.

Para ese entonces, los dos brokers habían sido adjudicados con el reaseguro de una póliza de Seguros Rocafuerte. Por esto, Royalty pedía un reparto con los siguientes porcentajes:

  • 33,33% para H.W. Wood.
  • 20,83% para Tysers.
  • 20,83% para Royalty RE.

A un empleado de Tysers que manejaba estos datos, los porcentajes le parecieron injustos porque ellos hacían "todo el trabajo".

Según correos de Royalty RE, el 25% de su pago se usaría para pagar a "contactos locales". En palabras de Maldonado, era para "personas conectadas comercial y políticamente en lograr cerrar este negocio. Más explícito no puedo ser".

Para mediados de 2014, los involucrados en este esquema buscaron la manera de esconder el papel de Royalty RE como intermediaria, por "restricciones contra el fraude y corrupción en Ecuador".

Los fiscales citan un correo del 20 de agosto de 2014, en el que un empleado de Tysers dice: "El presidente de Ecuador (Rafael Correa) dio instrucciones específicas a Juan Ribas acerca del flujo de negocios y que el Gobierno quiere tratar directamente con Londres... Los intermediarios locales han sido bloqueados completamente en Ecuador, y ahora es contra las reglas usar cualquier intermediario para negocios gubernamentales".

Días después, un empleado de Tysers comunicó a Pintado que le enviaría copias ocultas de los correos con Sucre "para que conozcas la situación, como siempre".

  • #Estados Unidos
  • #corrupción
  • #Seguros Sucre
  • #aseguradora
  • #Biscayne Capital

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 02

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 03

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 04

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 05

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025