Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El financiamiento de los partidos y movimientos políticos es un completo misterio en Ecuador

La información de los recursos que mueven las organizaciones políticas en Ecuador no es pública. El Código de la Democracia obliga a los partidos y movimientos a publicar sus ingresos en sus páginas web, pero ninguno lo hace. El CNE no ha terminado de revisar las cuentas de campaña de 2017, ni el uso del fondo partidario desde 2012.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral en sesión del 19 de junio del 2019.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral en sesión del 19 de junio del 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

25 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La transparencia en el uso de recursos de las organizaciones políticas se quedó en el papel. Aunque el Código de la Democracia establece mecanismos para que esta información sea pública, estos no se cumplen por parte de los partidos, ni hay control por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Existen dos tipos de cuentas de las agrupaciones que, según la ley, deberían ser públicos:

  • El financiamiento para el funcionamiento de la organización política, que proviene de fuentes privadas (aportes o donaciones) y públicas (el fondo partidario)
  • El financiamiento para las campañas electorales, que se debe manejar de manera independiente y se cuadra 90 días después de las elecciones.

Las organizaciones nacionales manejan esta información con reserva. PRIMICIAS revisó las páginas web de los 17 partidos y movimientos nacionales y constató que las cuentas son públicas, pero no completas.

  • Centro Democrático tiene en su página un resumen de sus cuentas de 2016 y es el único que presenta los nombres de los aportantes, aunque solo de ese año.
  • El Partido Social Cristiano tiene información hasta 2017, pero se reduce a un gráfico con los porcentajes de financiamiento público y privado. Lo mismo sucede con Adelante Ecuatoriano Adelante, Pachakutik y el Partido Socialista, que solo presentan sus resúmenes hasta 2017.
  • Fuerza Compromiso Social, CREO, Alianza PAIS, Concertación, SUMA y la Izquierda Democrática son los que presentan información más actualizada, a 2018, aunque solo adjuntan el resumen de su financiamiento.
  • Las páginas de Unidad Popular y Avanza no funcionan.
  • Las webs de Sociedad Patriótica, Unión Ecuatoriana y Democracia Sí no tienen información sobre su financiamiento.
  • En Fuerza EC, los links no abren.

El CNE también tiene una sección en su portal para los informes de financiamiento de las organizaciones políticas. El cuadro no está actualizado: tiene información hasta 2017 y consta que algunos partidos no entregaron la información a la institución.

El Código de la Democracia dice que “todos los ingresos deberán ser debidamente registrados en la contabilidad y publicados en la página web de la respectiva organización”. Sin embargo, ninguna cumple con el registro detallado de los ingresos.

PRIMICIAS solicitó al CNE los informes de financiamiento privado de las organizaciones nacionales. La respuesta, mediante oficio, señala que “dicha información debe ser publicada en la página web de cada organización política”

Las cuentas de campaña y su demora en ser auditadas

De acuerdo con el Código de la Democracia, los informes presentados sobre el uso de recursos en las campañas electorales y el resultado del dictamen del CNE al respecto deben estar en la página de la institución.

En la pestaña que aparece en el menú del portal, solo aparece información de 2013.

thumb
Captura de la página del CNE en su sección de cuentas de campaña.

Los partidos y movimientos tienen 90 días desde el día de la elección para entregar sus cuentas al CNE. Para las seccionales de 2019, el plazo venció el 21 de junio. Una vez que las organizaciones remiten sus informes, el Consejo se encarga de revisarlos y aprobarlos.

Los plazos que el organismo electoral se toma para hacer su análisis son largos. Según el oficio en respuesta al pedido de PRIMICIAS, los informes de cuentas de campaña de 2017 “se encuentran para resolución de la Presidencia del CNE, por lo que serán públicos una vez que haya culminado el respectivo proceso administrativo”.

Esta información contrasta con otra entregada por el CNE. En un oficio remitido al presidente de CREO, César Monge, el organismo indica que las cuentas de campaña del movimiento Alianza PAIS en 2017 fueron aprobadas ese año por el entonces presidente, Juan Pablo Pozo.

Precisamente, las cuentas de Alianza PAIS destaparon un presunto caso de corrupción: la Fiscalía investiga los posibles delitos de cohecho, asociación ilícita y tráfico de influencias. Las investigaciones parten de la presunción que el movimiento de Gobierno, en 2013, recibió aportes de empresas privadas para financiar campañas políticas que no fueron registradas en ninguna parte.

Similares demoras sufre la revisión del fondo partidario. El CNE indicó a PRIMICIAS que los informes de uso de este financiamiento público entre 2012 y 2016 “actualmente se encuentra para revisión del Pleno del CNE”.

¿La solución? Reforma al Código de la Democracia

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, reconoce que el control del financiamiento de los partidos y movimientos políticos es una deuda del organismo.

Él cree que es necesario transparentar todos los aportantes de las organizaciones políticas a través de plataformas digitales. Las reformas al Código de la Democracia que están en proceso ayudaría a fortalecer ese control, dice.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el CNE van en la misma línea. La tarde del lunes 24 de junio de 2019, sus integrantes mantuvieron una reunión de coordinación. La transparencia en las cuentas y los aportantes es uno de los puntos en el que hay coincidencias: “El gasto electoral debe ser bancarizado y también hay que eliminar las aportaciones en especie”, dijo Luis Verdesoto, vocal del CNE.

  • #CNE
  • #Campaña electoral
  • #financiamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    'Votamos porque allá está la familia'; el sentimiento migrante en Nueva York al votar en consulta popular y referéndum

  • 02

    Aquí los resultados de la consulta popular y referéndum 2025 de Ecuador

  • 03

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 04

    EN VIVO | 41% de electores ya votaron en la consulta popular y referéndum de Ecuador este 16 de noviembre de 2025

  • 05

    ¿A qué hora cierran las votaciones por la consulta popular y referéndum en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025