Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Rafael Correa sentenciado a ocho años de cárcel por sobornos

El expresidente Rafael Correa conocía sobre los fondos indebidos para posicionar a su movimiento político, según el fallo de los jueces de la Corte Nacional de Justicia.

Los jueces Iván Saquicela, Iván León y Marco Rodríguez durante la lectura de la sentencia del caso Sobornos, el martes 7 de abril de 2020.

Los jueces Iván Saquicela, Iván León y Marco Rodríguez durante la lectura de la sentencia del caso Sobornos, el martes 7 de abril de 2020.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 abr 2020 - 12:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De manera reservada y con estrictas medidas de bioseguridad por la emergencia sanitaria por el coronavirus, en la Corte Nacional de Justicia se leyó la sentencia del caso Sobornos 2012-2016.

Al final, los jueces consideraron que los 20 procesados son culpables por el delito de cohecho. 18 recibieron sentencia de 8 años de cárcel. Entre ellos, están el expresidente Rafael Correa y al exvicepresidente Jorge Glas que fueron declarados como autores mediatos por instigación.

Este es el resumen del fallo del Tribunal:

Según la resolución de la Corte Nacional, los sentenciados además pierden sus derechos de participación política por 25 años. Es decir, no podrán ser candidatos a ningún cargo público.

Además, se dispone el pago de reparación integral en forma de indemnización de daños material e inmateriales.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que este pago se refiere a la compensación por todo perjuicio que resulte como consecuencia de la infracción penal y que sea evaluable económicamente.

En la resolución que hizo pública la Corte no se determina el monto. La Fiscalía había pedido un pago de USD 1.130 millones y la Procuraduría USD 23 millones.

Además, la reparación tiene lo siguientes puntos simbólicos:

  • La colocación de una placa, por parte de los procesados, en la Presidencia de la República en cuyo texto tiene que constar la identificación del caso y el siguiente texto en español y quichua: "Los recursos públicos siempre se deberán administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley, la función pública es un servicio a la colectividad, con sujeción la ética como principio rector".
  • Expresión de disculpas públicas por parte de los condenados en la Plaza de la Independencia, en Quito.
  • Asistir y acreditar el cumplimento de capacitación por 300 horas sobre un curso de ética laica y transparencia en la administración pública.

La audiencia

Aunque la Corte Nacional había anunciado que la audiencia sería transmitida pese a las restricciones legales, minutos antes de su instalación se conoció que los jueces no aprobaron esta idea.

El abogado del exvicepresidente Jorge Glas, Harrison Salcedo, antes de ingresar a la CNJ.
El abogado del exvicepresidente Jorge Glas, Harrison Salcedo, antes de ingresar a la CNJ.
Abogados y jueces en la sala de audiencias del octavo piso de la CNJ, el martes 7 abril de 2020.
Abogados y jueces en la sala de audiencias del octavo piso de la CNJ, el martes 7 abril de 2020.
El procurador Íñigo Salvador y la fiscal Diana Salazar antes del inicio de la audiencia.
El procurador Íñigo Salvador y la fiscal Diana Salazar antes del inicio de la audiencia.

Por esta razón, los medios de comunicación no presenciaron la lectura de la sentencia.

Según los abogados defensores de los procesados, en el arranque de la sentencia el Tribunal, conformado por los magistrados Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez, declaró su competencia e indicó que no existen nulidades.

Además, se declaró impertinente el informe de los gastos electorales de Alianza PAIS que elaboró el Consejo Electoral Nacional (CNE), y que fue presentado como prueba por la defensa del exvicepresidente Jorge Glas.

También el Tribunal, según Gustavo García, abogado de uno de los empresarios procesados, declaró invalido el informe de perfilación criminal elaborado por la perito Alexandra Mantilla.

Este documento fue una de las pruebas principales de la Fiscalía para su acusación porque señalaba la existencia de una estructura criminal que era comandada por el expresidente Rafael Correa.

El caso

Este caso investiga una supuesta red de corrupción montada durante el gobierno de Correa.

Según la teoría de la Fiscalía, paralelamente a la Presidencia se montó una estructura delictiva que cobraba sobornos a empresas privadas a cambio de contratos con el Estado, para financiar actividades políticas de Alianza PAIS.

La fiscal Diana Salazar pidió ocho años de prisión para 17 de los 21 procesados en el caso.

Además, no acusó a Yamil Massuh. Mientras que para las exasesoras de Correa, Pamela Martínez y Laura Terán; y el empresario Pedro Verduga solicito penas reducidas por su colaboración en el proceso.

Descargue la resolución del Tribunal (PDF):

thumb
Sentencia-correa-300x225

 


También le puede interesar:

¿Qué viene después de la sentencia en el caso Sobornos?

Este 7 de abril de 2020, la Corte Nacional de Justicia dará a conocer la sentencia en el caso Sobornos. Hay dudas sobre el proceso de apelación.

  • #Rafael Correa
  • #Alexis Mera
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Jorge Glas
  • #sentencia
  • #Caso Sobornos
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • 02

    Así se rompió la relación entre Daniel Noboa y Pabel Muñoz ¿Dos años de amor y odio?

  • 03

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 04

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 05

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025