Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Vicepresidencia, una institución al vaivén de la voluntad presidencial

La fachada del edificio de la Vicepresidencia de la República, en el Centro Histórico de Quito.

La fachada del edificio de la Vicepresidencia de la República, en el Centro Histórico de Quito.

Medios Públicos

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el retorno a la democracia, la Vicepresidencia sigue siendo una institución sin funciones claras.

La potestad de decir qué debe hacer el segundo mandatario recae completamente en el Presidente, lo que ha hecho que esta institución no tenga especialización y que sus funciones sean de lo más variadas.

Tras la selección de María Alejandra Muñoz como la cuarta vicepresidenta del Gobierno de Lenín Moreno, queda pendiente su posesión en la Asamblea y que el Presidente Lenín Moreno establezca qué va a hacer la nueva vicepresidenta.

La Vicepresidencia existe en Ecuador desde 1830, pero de manera intermitente. En 1906 la institución desapareció, y volvió a existir 40 años después, con la Constitución de 1946. En ese entonces, Ecuador funcionaba con un sistema bicameral, y el Vicepresidente era presidente del Senado.

Nuevamente la Vicepresidencia fue eliminada en 1963 y luego restituida en 1968, para luego ser eliminada el mismo año.

En 1979, con el retorno a la democracia, la Vicepresidencia volvió a existir y desde entonces la institución se ha mantenido casi sin cambios.

En la Constitución de ese año, se establece que la principal función del vicepresidente es reemplazar al presidente en casos de ausencia.

Por fuera de esa tarea, la Constitución de 1979 disponía que el vicepresidente era el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo. Esta era una institución con sede en Quito, encargada de fijar las políticas generales económicas y sociales del Estado y de elaborar los planes de desarrollo. Además de la política poblacional del país.

Pero la Constitución de 1998 cambió esto y estableció que, cuando no reemplace al presidente, el "vice" debe ejercer las funciones que se le asignen. Esta norma no cambió en la Constitución de 2008 y es la que se mantiene hasta hoy.

El Presidente manda

En los últimos años, los presidentes asignan funciones a sus vicepresidentes. En el caso de Rafael Correa, puso a Moreno como vicepresidente a cargo del tema de discapacidades y de la Misión Manuela Espejo.

En el caso de su predecesor Jorge Glas, hoy en prisión, Correa le asignó la gestión de los llamados sectores estratégicos: petróleo, minería, electricidad e inversión.

  1. 1

    Jorge Glas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Jorge Glas se encargó desde 2017 hasta enero de 2018 la gestión del Consejo Sectorial de la Producción y del proceso de reconstrucción de las áreas afectadas por el terremoto en 2016.

    Antes, en el Gobierno de Rafael Correa, Glas fue el encargado de los sectores estratégicos. El exvicepresidente, ahora detenido, se había desempeñado como ministro coordinador de ese ramo cuando Moreno era el vicepresidente de Rafael Correa.

    Jorge Glas y Lenín Moreno, el binomio de Alianza PAIS, el 9 de abril de 2017, días después de la primera vuelta electoral.
    Jorge Glas y Lenín Moreno, el binomio de Alianza PAIS, el 9 de abril de 2017, días después de la primera vuelta electoral.Flickr Vamos Lenin
  2. 2

    María Alejandra Vicuña

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La segunda vicepresidenta del actual Gobierno, María Alejandra Vicuña, ahora sentenciada a un año de cárcel, estuvo por unos días encargada de la institución mientras se desempeñaba como Ministra de Vivienda.

    La primera tarea que Moreno le encargó fue realizar el seguimiento de la consulta popular de 2018.

    Vicuña, que se mantuvo en el cargo hasta diciembre de 2018, también recibió el encargo de otras funciones:

    • Fortalecer las políticas y programas relacionados con la Economía Popular y Solidaria, y la coordinación de las entidades que conforman el Comité Interinstitucional de la Economía Popular y Solidaria.
    • Ser la representante de la Función Ejecutiva ante el Consejo Directivo del IESS.
    • Presidir el Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo. 
  3. 3

    Otto Sonnenholzner

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otto Sonnenholzner asumió la Vicepresidencia en diciembre de 2018 hasta su renuncia en julio de 2020. Las atribuciones que Moreno le designó han sido las más variadas en comparación con las de sus predecesores.

    Las primeras funciones asignadas a Sonnenholzner fueron: 

    • El seguimiento del diálogo social.
    • La coordinación de la implementación efectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
    • El acompañamiento de la política de inversiones, y la implementación de sus estrategias integrales a nivel internacional.
    • El acompañamiento en la coordinación de las acciones de los Consejos Sectoriales.

    En el marco de la pandemia, Moreno designó a Sonnenholzner como delegado ante el Comité del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos. Pero su perfil bajó a los pocos meses por malestares dentro de Carondelet, que terminaron con la salida de funcionarios cercanos al entonces vicepresidente y, finalmente, con su renuncia.

    El vicepresidente Otto Sonnenholzner, el presidente Lenín Moreno y el secretario de la Presidencia, José Agusto Briones, durante una reunión del gabinete el 2 de agosto del 2019.
    El vicepresidente Otto Sonnenholzner, el presidente Lenín Moreno y el secretario de la Presidencia, José Agusto Briones, durante una reunión del gabinete el 2 de agosto del 2019.Presidencia

Presupuesto recortado

La Vicepresidencia llegó a ser una institución con una importante asignación presupuestaria. Durante el Gobierno de Rafael Correa, el presupuesto de esa institución alcanzó un pico de USD 80 millones en 2012.

Pero desde entonces ha sido recortado fuertemente. Para 2017, el presupuesto fue de USD 5,9 millones, y el codificado de 2020 es de apenas USD 3,6 millones.

2012 es el año con más gasto en la Vicepresidencia, y corresponde a la gestión de Moreno en ese cargo. De acuerdo con los documentos disponibles en la web, solo la gestión administrativa de la entidad costaba USD 48 millones.

Los proyectos de la misión Manuela Espejo, el programa "Ecuador alegre y solidario" y el del tamizaje neonatal fueron financiados con dinero de la institución en 2012.

Ahora, la mayor parte del mermado presupuesto de la Vicepresidencia se gasta en personal.

  • #María Alejandra Vicuña
  • #Otto Sonnenholzner
  • #Jorge Glas
  • #Maria Alejandra Munoz
  • #Vicepresidencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bomberos luchan contra incendio forestal cerca del volcán Ilaló, en el nororiente de Quito

  • 02

    ¿Merecen estar? ¿Sobran? Esta es la nómina de Beccacece para el cierre de Eliminatorias, nombre por nombre

  • 03

    Luto por la muerte del documentalista y cineasta guayaquileño José 'Pepe' Yépez

  • 04

    Hinchas del Aucas lanzan billetes falsos a los jugadores tras la derrota ante Emelec por la LigaPro

  • 05

    Violento asalto en un bus del sur de Quito deja un hombre fallecido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024