Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Retiro de visa Schengen: los escenarios que le quedan a Ecuador

La campaña diplomática de Ecuador para lograr la exoneración de la visa Schengen se topó con un contratiempo: Qatar empañó el proceso con presuntos actos de corrupción.

La presidenta del Parlamento Europeo habla sobre el caso de corrupción relacionado con Qatar, el 12 de diciembre de 2022, en Francia.

La presidenta del Parlamento Europeo habla sobre el caso de corrupción relacionado con Qatar, el 12 de diciembre de 2022, en Francia.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

15 dic 2022 - 10:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las supuestas acciones ilegales de Qatar golpearon el proceso que Ecuador lleva ante de la Unión Europea (UE) para conseguir la exención de la visa Schengen, de corta estancia, para los ecuatorianos.

Estaba previsto que el Parlamento Europeo (PE) vote sobre un paquete único de exenciones esta semana. Ahí se debían tratar las solicitudes de Qatar y Kuwait, a las que se anexaron las de Ecuador y Omán.

Pero el escándalo de corrupción sobre unos presuntos sobornos de Qatar a algunos miembros del Parlamento puso un alto al proceso. Previamente, el trámite ya había sufrido un tropiezo y retraso por las ejecuciones en Kuwait a siete personas condenadas por asesinato y otros delitos.

De todas formas, la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, dijo que el paquete regresará a la Comisión de Libertades Civiles, que había aprobado inicialmente el informe para la exención.

Esa decisión fue respaldada por el pleno y la eurodiputada, además, afirmó que no habrá impunidad en el caso y anunció una investigación interna.

El duro golpe a la democracia europea, como lo llamaron la mayoría de eurodiputados, le costará el proceso a Qatar. Erik Marquardt, parte de la Comisión, dijo que el proceso para ese país no continuará. Aunque el país árabe niega cualquier vínculo con el caso.

Las vías parlamentarias

La votación del Parlamento, de este 12 de diciembre, deja en manos de la Comisión de Libertades Civiles la decisión sobre el paquete de exenciones.

El grupo legislativo dispondrá de más tiempo para decidir qué hacer.

  • Escenario 1

Una de las posibilidades sería modificar el texto original de la propuesta, para sacar a Catar. Y que, bajo una enmienda, el paquete con los procesos de Kuwait, Ecuador y Omán regrese al pleno parlamentario.

En este escenario, se espera que haya una votación del organismo en enero, para hacer las modificaciones y remitir, nuevamente, la propuesta al Parlamento, que podría debatirlo también a mediados de ese mismo mes.

  • Escenario 2

El escenario más negativo es que la Eurocámara rechace todo el dosier y que los peticionarios deban retomar sus intenciones en la siguiente oportunidad que, según los cálculos del representante de la Unión Europea en Ecuador, podría ser en dos o tres años más.

Si, finalmente, el paquete llega, nuevamente, al pleno parlamentario y recibe su beneplácito, en ese momento empezarán las negociaciones de un acuerdo con la Unión Europea, para definir las condiciones de la liberalización de la visa Schengen.

Pero, para ello, Ecuador tendrá que pasar por un proceso de evaluación, que debía haberse hecho inicialmente, pero se postergó porque el país entró al proceso cuando este ya había arrancado.

Ecuador ante la UE

El Parlamento Europeo, que tomó la iniciativa de añadir a Ecuador y Omán, a la propuesta inicial de Bruselas, reconoce el compromiso de Ecuador al respeto de los derechos humanos y su campaña diplomática para impulsar la petición del retiro de visas.

Sin embargo, la Eurocámara sí espera un mayor trabajo del gobierno del presidente Guillermo Lasso en las condiciones de las cárceles y los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas y los refugiados.

Por ello, este 13 de diciembre, la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, aclaró que Ecuador “ha hecho un progreso significativo, pero hay aún pasos importantes que se tienen que adoptar” antes de un posible retiro de visas.

Y agregó que la Comisión no cree que Ecuador ni Omán estén listos para recibir el beneficio. En el caso de Ecuador, el principal problema es el alto índice de solicitudes de visa rechazadas.

Esto fue rechazado por el eurodiputado Javier Zarzalejos, de la Comisión de Asuntos de Interior y Justicia, que afirmó que ese organismo sí ejecutará la evaluación técnica durante los siguientes tres meses.

Nota publicada inicialmente el 13 de diciembre de 2022, a las 05:29, y actualizada a las 11:30 con la versión de la comisionada Ylva Johansson. El texto fue nuevamente actualizado el 15 de diciembre de 2022, con las declaraciones del eurodiputado Javier Zarzalejos.

También le puede interesar:

Ecuador puede conseguir el retiro de la visa Schengen en 2023

La campaña diplomática puede dar resultado. El único factor en contra es el alto porcentaje de solicitudes de visa Schengen rechazadas.

  • #Ecuador
  • #corrupción
  • #Unión Europea
  • #Visa Schengen
  • #Parlamento Europeo
  • #exenciones
  • #Qatar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Fiscalía investiga la filtración del audio de un extracto de un testimonio del caso Villavicencio

  • 02

    "No, señor Presiente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 03

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 04

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • 05

    José Serrano, vinculado por el asesinato de Fernando Villavicencio, se pronuncia: "Todo es un burdo montaje"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025