Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así serán las votaciones con distanciamiento social en 2021

El CNE aprobó las directrices para que las elecciones presidenciales respeten las medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus durante el sufragio. Los biombos y urnas dejarán de ser de cartón para que puedan ser desinfectados.

Un adulto mayor sufraga desde su hogar en las elecciones seccionales de 2019.

Un adulto mayor sufraga desde su hogar en las elecciones seccionales de 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador escogerá a un nuevo presidente y nuevos asambleístas el próximo 7 de febrero de 2021 en medio de la pandemia de coronavirus que azota a todo el mundo y que, para esa fecha, puede estar aún latente.

Por esa razón, el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó unas directrices que servirán para respetar el distanciamiento social y evitar contagios de coronavirus el día de las votaciones.

La pandemia implica cambios en la dinámica del día de las elecciones, en el que generalmente hay aglomeraciones en horas pico y en los recintos grandes. El reto será mantener el distanciamiento social para que las personas puedan votar sin riesgos.

El CNE estableció una serie de medidas de bioseguridad para garantizar que los ciudadanos puedan ejercen su derecho al voto sin peligro. Por eso, una de las primeras medidas será cambiar el material electoral.

Generalmente, las urnas y biombos son de cartón; pero en 2021 serán de plástico, acrílico, policarbonato o algún material que permita su constante desinfección durante la jornada de sufragio.

thumb
Una mujer deposita su voto durante las elecciones seccionales de 2019.CNE

Además, el CNE contratará a coordinadores sanitarios, que deberán vigilar la desinfección de los recintos antes y después de las votaciones, y coordinará con los miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas para que no se generen aglomeraciones y los ciudadanos respeten la distancia.

Juntas con distanciamiento social

El principal cambio está en la instalación de las juntas receptoras del voto. De acuerdo con los recintos, cada junta se ubicará en un aula independiente para que no se creen aglomeraciones.

En el caso de las juntas que funcionan en pasillos, estas también deberán estar distanciadas.

La idea es que cada uno de los miembros de las juntas receptoras del voto esté distanciado de sus compañeros. Los ciudadanos deberán seguir un flujo: entregar sus documentos, tomar sus papeletas, votar tras el biombo, depositar el voto en la urna, firmar el padrón, recibir su certificado y salir.

Para que este flujo pueda funcionar, los recintos muy grandes serán subdivididos en varios edificios, pabellones o facultades. Además el CNE buscará aumentar el número de recintos, para reducir la cantidad de votantes en recintos muy grandes.

Cada junta receptora del voto tendrá 350 electores; este número es el mismo que en anteriores elecciones, y no habrá una reducción. Pero el CNE espera que el tiempo de conteo de votos se reduzca por que las listas de asambleístas serán cerradas.

Capacitaciones y notificaciones, por internet

Para la integración de las juntas receptoras del voto, serán excluidos los menores de 17 años, los mayores de 60, las personas con discapacidad y los ciudadanos que tengan enfermedades catastróficas. De esta manera, los más vulnerables estarán menos expuestos.

Las personas que sean escogidas para ser miembros de juntas, serán notificadas por medios electrónicos. Además, su capacitación será virtual.

En el caso de los ciudadanos que se ubiquen en zonas con poca conectividad a internet, los infocentros servirán para estas capacitaciones, y en los casos más extremos, serán de forma presencial.

Las capacitaciones virtuales también se usarán para los funcionarios electorales, miembros de las organizaciones políticas, observadores electorales y miembros de la fuerza pública.

Cambios en el voto en casa

El CNE ampliará en 10% el voto en casa el número de beneficiarios del voto en casa. Esta modalidad, que permite a las personas con discapacidad sufragar en sus hogares, será aplicable para quienes tengan 50 años o más.

La modalidad, sin embargo, cambiará. Normalmente, los miembros de la junta receptora del voto ingresan hasta la vivienda de la persona para que pueda sufragar.

Pero ahora las papeletas con el voto se deberán introducir en un sobre y cerrarlo, para que los funcionarios no ingresen a la vivienda del elector.

La coordinación de estas actividades será con el Consejo Nacional de las Discapacidades (Conadis) en las próximas semanas.

También le puede interesar:

Más recintos para evitar las aglomeraciones en las elecciones

El CNE deberá buscar de espacios abiertos que puedan servir como recintos y en los que se pueda aplicar el distanciamiento social entre los electores.

El CNE debe adaptar el presupuesto electoral a la pandemia

La emergencia sanitaria obligará a incluir nuevos rubros, como un coordinador sanitario para cada recinto y material de bioseguridad para electores.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #coronavirus
  • #distanciamiento social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa suma 28 viajes internacionales en dos años

  • 02

    Noboa insistirá en sus reformas constitucionales por la vía de las enmiendas en la Asamblea Nacional

  • 03

    Judicatura destituye por tercera vez a exjuez de Yaguachi que falló a favor de Jorge Glas

  • 04

    Un nuevo proyecto sobre Ciberseguridad se discute la Asamblea y propone cambios en educación y posibles sanciones

  • 05

    Presidente de Ecuador Daniel Noboa programa cinco viajes internacionales hasta enero de 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025