Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Un 60% de mujeres que usa el Trolebús o la Ecovía ha sufrido acoso o abuso sexual

Nueve de cada 10 víctimas que sufrieron acoso o abuso no denunciaron "por la falta de confianza en el sistema de justicia", sostiene un informe presentado el 24 de noviembre de 2023.

Imagen referencial de personas en una estación del transporte público de Quito, el 15 de octubre de 2023.

Imagen referencial de personas en una estación del transporte público de Quito, el 15 de octubre de 2023.

Empresa de Transporte de Pasajeros Quito/ Facebook

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

24 nov 2023 - 14:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cerca del 60% de mujeres en el transporte municipal de Quito fueron víctimas de acoso y/o abuso sexual.

Lo dice el informe de Violencia Sexual en el Sistema Metropolitano de Transporte y Metrobús 2023, realizado por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana.

El reporte fue revelado la víspera de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Además, nueve de cada 10 víctimas no denunciaron "por la falta de confianza en el sistema de justicia".

  • Gritos, insultos y demasiada presión: las agresiones a las trabajadoras del hogar

El informe agrega que cerca del 74% de mujeres que utilizan el transporte (que incluye la Ecovía y el Trolebus, sistemas que cubren determinados recorridos) perciben inseguridad.

Quito tiene entre su servicio de transporte público un sistema a cargo del Municipio y otro que no depende del Municipio que, no obstante, sí le regula.

Mecanismos de auxilio

El Municipio de Quito sostiene que, desde hace varios años, ha realizado varios esfuerzos para erradicar la violencia de género en la ciudad.

Y, ahora, impulsará la iniciativa 'Cero acoso', con la que busca ampliar la protección en el transporte a:

  • Niños y niñas
  • Adolescentes
  • Mujeres
  • Adultos mayores
  • Personas con discapacidad
  • Personas en movilidad humana
  • Personas de la diversidad sexo genérica

La estrategia se implementará primero en el Sistema Metropolitano de Transporte, luego en el Sistema Integrado de Transporte Público, para avanzar a una fase de control y monitoreo, con la conformación de un comité interinstitucional que mida resultados y evalúe.

Según el plan, en el Trolebús y la Ecovía, la víctima o testigo de un caso de acoso sexual, puede enviar un mensaje al 6367 con la palabra ACOSO y el número de la unidad.

También se puede escanear un código QR.

Una brigada especializada brinda protección y primeros auxilios psicológicos a la víctima, mientras el presunto agresor es detenido, y si la víctima decide realizar la denuncia ante la Fiscalía, tiene acompañamiento.

?️ #QuitoSinViolencia | Este viernes 24, @SeguridadeQuito presentará el ‘Informe de Violencia Sexual en el Sistema Metropolitano de Transporte y Metrobús 2023’, en presencia de @pabelml, alcalde de Quito.

Revisa más detalles ⬇️⬇️https://t.co/eQljzod4Lo#QuitoRenace pic.twitter.com/kMHldJjHyR

— Quito Informa (@QuitoInforma) November 23, 2023

Metro de Quito y la seguridad

El Metro de Quito, que comenzará su funcionamiento comercial el 1 de diciembre de 2023, también es parte del programa y está pensado para dar seguridad al usuario, según su gerente, Víctor Hugo Villacrés.

Por ello, en sus 18 trenes (con seis coches cada uno), hay letreros y botones de pánico para alertar sobre posibles casos de acoso, en cualquier punto de los 22 kilómetros de extensión de la línea, así como en las estaciones.

La víctima o testigo de acoso debe activar el interfono y decir la palabra "cero". Los interfonos están en todos los vagones del tren y las estaciones del Metro, explicó Villacrés.

El operador del tren responde y comunica al Puesto Central Control para activar la alerta y realizar la intervención de 911 y Policía Nacional.

La primera sanción "fuerte" al atacante es la prohibición del uso del Metro por un año, explicó Villacrés, que recordó que en la campaña contra el acoso, participa también ONU Mujeres.

El gerente del Metro mostró su preocupación porque 9 de cada 10 usuarias de transporte público "han sido acosadas alguna vez", de acuerdo a un estudio de la Universidad Católica.

Por ello, la apuesta del Municipio es "cero tolerancia al acoso" en el transporte en general. En el Metro subterráneo -el primero en su tipo en Ecuador- habrá unas 700 cámaras de monitoreo, guardias privados del operador, miembros de la Policía Nacional y de la metropolitana.

"Tenemos detectores faciales".

Villacres, Metro de Quito

Se prevé un mínimo de 130.000 pasajeros diarios en el Metro y un máximo de 400.000 a diario.

El sistema del Metro cuenta con un departamento de primer apoyo, que brinda asistencia psicológica a la víctima, para después tomar contacto con la Secretaría de Salud a fin de realizar un seguimiento.

"La violencia a escala empieza por un piropo y termina en femicidio, de ahí la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre 'Cero acoso'", sostiene el Municipio de la capital de Ecuador.

Según la Fundación Aldea, en el país 1.617 vidas de mujeres "han sido arrebatadas por la violencia misógena y patriarcal desde 2014", año en que se tipificó al femicidio como delito.

  • #abuso sexual
  • #mujeres
  • #acoso sexual
  • #Ecovía
  • #Trolebús

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024